Va acompañada de deshidratación, cuyas causas son diversas, incluidas no ingerir una cantidad suficiente de líquido, diarrea, insuficiencia renal y uso de diuréticos.
La persona afectada siente principalmente sed y, si la hipernatremia empeora, puede sentirse confusa o sufrir sacudidas musculares y convulsiones.
Se efectúan análisis de sangre para medir la concentración de sodio.
Por lo general, el tratamiento consiste en administrar líquido por vía intravenosa con el fin de disminuir lentamente la concentración de sodio en la sangre.
(Véase también Introducción a los electrólitos Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información e Introducción al papel del sodio en el organismo Introducción al papel del sodio en el organismo El sodio es uno de los electrólitos del cuerpo, minerales que el cuerpo necesita en cantidades relativamente grandes. Los electrólitos llevan una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos... obtenga más información .)
El sodio es uno de los electrólitos del cuerpo, es decir, minerales Introducción a los minerales Los minerales son imprescindibles para el funcionamiento adecuado de las células del organismo. El organismo necesita cantidades relativamente grandes de Calcio Cloruro Magnesio Fosfato obtenga más información que llevan una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos en los líquidos corporales como la sangre. En la hipernatremia, el organismo contiene muy poca agua en relación con la cantidad de sodio Introducción al papel del sodio en el organismo El sodio es uno de los electrólitos del cuerpo, minerales que el cuerpo necesita en cantidades relativamente grandes. Los electrólitos llevan una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos... obtenga más información . La concentración de sodio en la sangre se vuelve inusualmente alta cuando se pierde más agua que sodio.
Por lo general, la hipernatremia es consecuencia de la deshidratación Deshidratación La deshidratación es una carencia de agua en el organismo. La deshidratación puede ser consecuencia de vómitos, diarrea, sudoración excesiva, quemaduras, insuficiencia renal e ingesta de diuréticos... obtenga más información . Por ejemplo, se pierden fluidos corporales y se produce deshidratación debido a
Beber demasiado poco
Vómitos
Diarrea
Uso de diuréticos (fármacos que aumentan la micción)
Sudoración excesiva
La ingesta insuficiente de agua por lo general desempeña un papel importante.
En presencia de diabetes mellitus Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información acompañada de hiperglucemia, el volumen de orina es excesivo, lo que da lugar a deshidratación. La deshidratación también puede deberse a trastornos renales o a diabetes insípida Diabetes insípida nefrogénica En la diabetes insípida nefrogénica (o de origen renal), los riñones producen un gran volumen de orina diluida porque los túbulos renales no logran responder a la vasopresina (hormona antidiurética)... obtenga más información , en la que el volumen de orina también es excesivo pero no existe hiperglucemia, y que está causada por una secreción o una acción inadecuada o ineficaz de la vasopresina.
En contadas ocasiones, los trastornos de las glándulas suprarrenales Introducción a las glándulas suprarrenales Existen dos glándulas suprarrenales en el organismo, cada una de las cuales está situada en la parte superior de un riñón. Son glándulas endocrinas, que secretan hormonas que se liberan en el... obtenga más información dan lugar a hiponatremia sin deshidratación. La administración excesiva de sal (por lo general, cuando se está hospitalizado) es otra causa poco frecuente de hipernatremia. La hipernatremia es más frecuente a edad avanzada.
Síntomas de la hipernatremia
De modo característico, provoca sed. Los síntomas más graves son resultado de la disfunción cerebral. La hipernatremia grave puede ocasionar confusión, sacudidas musculares, convulsiones, coma y muerte.
Diagnóstico de la hipernatremia
Determinación del nivel de sodio en sangre
El diagnóstico se basa en la observación de una concentración alta de sodio en un análisis de sangre.
Los médicos pueden hacer más pruebas para determinar la causa de la hipernatremia, incluyendo mediciones del volumen y la concentración de la orina. Una prueba especial llamada prueba de restricción hídrica Diagnóstico La diabetes insípida central consiste en una carencia de la hormona vasopresina (la hormona antidiurética), que da lugar a una producción excesiva de orina muy diluida (poliuria). Las causas... obtenga más información es útil para la identificación de algunas de las causas, tales como la diabetes insípida. El médico monitoriza cuidadosamente a la persona durante las 12 horas que dura esta prueba, ya que es potencialmente peligrosa.
Tratamiento de la hipernatremia
Reposición de líquidos
El tratamiento consiste en reponer el líquido. En todos los casos, excepto en los más leves, se administra líquido diluido (agua con una pequeña cantidad de sodio en concentraciones cuidadosamente ajustadas) por vía intravenosa. La concentración sanguínea de sodio debe reducirse lentamente, pues de lo contrario puede causar daño cerebral permanente.