Algunas mujeres no presentan ningún síntoma, excepto que no logran quedar embarazadas, mientras que otras presentan los mismos síntomas que con la menopausia natural (como sofocos o sudores nocturnos).
Los análisis de sangre confirman el diagnóstico, y se realizan otras pruebas para identificar la causa.
Varios tratamientos, como los estrógenos (que se acostumbran a administrar hasta los 51 años de edad aproximadamente, edad en la que se produce la menopausia en promedio), pueden aliviar o reducir los síntomas.
Para quedarse embarazada, una mujer con menopausia prematura necesita que se le implanten óvulos de otra mujer en el útero.
Desde un punto de vista hormonal, la menopausia prematura Síntomas de la perimenopausia La menopausia es el cese permanente de la menstruación y, por lo tanto, de la fertilidad. Desde varios años antes de la menopausia hasta justo después de esta, los niveles de estrógenos varían... obtenga más información se parece a la natural. Los ovarios producen una cantidad muy pequeña de estrógenos. En esencia, la ovulación se detiene. Sin embargo, a veces los ovarios comienzan a funcionar durante un corto tiempo y pueden liberar un óvulo, haciendo posible el embarazo. Los ovarios siguen conteniendo miles de óvulos.
Causas de la menopausia prematura
La menopausia prematura puede tener muchas causas:
Anomalías genéticas: los cromosomas, incluidos los cromosomas sexuales, pueden ser anómalos. Dentro de las anomalías de los cromosomas sexuales se encuentran el síndrome de Turner Síndrome de Turner El síndrome de Turner es una anomalía cromosómica sexual en la que las niñas nacen con uno o ambos cromosomas X total o parcialmente ausentes. El síndrome de Turner está producido por la deleción... obtenga más información
, los trastornos asociados al cromosoma Y (que normalmente solo ocurren en los varones) y el síndrome del cromosoma X frágil Síndrome del cromosoma X frágil El síndrome del cromosoma X frágil es una anomalía genética en un cromosoma X que ocasiona discapacidad intelectual y problemas de conducta. Los cromosomas son estructuras que se encuentran... obtenga más información .
Trastornos autoinmunitarios: el organismo produce anticuerpos anómalos que atacan a sus propios tejidos, incluyendo los ovarios. Ejemplos de estos trastornos son la tiroiditis Tiroiditis de Hashimoto La tiroiditis de Hashimoto es una inflamación crónica y autoinmunitaria de la glándula tiroidea. La tiroiditis de Hashimoto se produce cuando los anticuerpos del organismo atacan a las células... obtenga más información , el vitíligo Vitíligo El vitíligo se caracteriza por una pérdida localizada de melanocitos que produce placas de piel de una tonalidad blanca. Las placas blanquecinas en la piel aparecen en diversas partes del cuerpo... obtenga más información
y la miastenia grave Miastenia grave La miastenia grave es un trastorno autoinmunitario que altera la comunicación entre los nervios y los músculos, produciendo episodios de debilidad muscular. La miastenia grave es consecuencia... obtenga más información .
Trastornos metabólicos: algunos ejemplos son la enfermedad de Addison Insuficiencia suprarrenal En la insuficiencia suprarrenal, las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas suprarrenales. La insuficiencia suprarrenal puede estar causada por un trastorno de las glándulas... obtenga más información
y la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información .
Quimioterapia como tratamiento para el cáncer
Radioterapia
Extirpación quirúrgica de los ovarios: la intervención quirúrgica en la que se extirpan ambos ovarios (ooforectomía bilateral) finaliza los periodos menstruales y causa la menopausia.
Cirugía de extirpación del útero: la intervención quirúrgica en la que se extirpa el útero (histerectomía) finaliza los periodos menstruales, pero no causa la mayor parte de los demás síntomas de la menopausia, siempre y cuando los ovarios funcionen.
Toxinas: el tabaco es un ejemplo.
Síntomas de la menopausia prematura
Es posible que no aparezcan síntomas, excepto el hecho de que no se produce el embarazo. Otras mujeres presentan los mismos síntomas que se asocian con la menopausia normal (la que aparece alrededor de los 51 años de edad), como sofocos, sudores nocturnos o cambios de humor. Los periodos menstruales pueden volverse menos abundantes, irregulares o interrumpirse.
La falta de estrógenos puede dar lugar a una disminución de la densidad ósea (osteoporosis Osteoporosis La osteoporosis es un proceso en el que la disminución de la densidad ósea debilita los huesos, lo que aumenta la probabilidad de fractura. El envejecimiento, el déficit de estrógenos, la escasa... obtenga más información ) y al adelgazamiento y la sequedad de la mucosa de la vagina (atrofia vaginal). Si las mujeres con menopausia prematura no siguen una terapia con estrógenos hasta que alcanzan la edad promedio para la menopausia (alrededor de los 51 años de edad), aumenta el riesgo de sufrir trastornos del estado de ánimo Introducción a los trastornos del estado de ánimo Los trastornos del estado de ánimo son trastornos de la salud mental caracterizados por la existencia de alteraciones emocionales, consistentes en periodos prolongados de tristeza excesiva ... obtenga más información , enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo de progresión lenta que afecta zonas específicas del encéfalo. Se caracteriza por temblores cuando los músculos están en reposo (temblor... obtenga más información , demencia Demencia La demencia es el declive lento y progresivo de la función mental, incluida la memoria, el pensamiento, el juicio y la capacidad para aprender. Por lo general, los síntomas incluyen la pérdida... obtenga más información y arteriopatía coronaria Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información
.
Si la causa es un trastorno que otorga un cromosoma Y, el riesgo de cáncer de ovarios aumenta.
Puede haber síntomas del trastorno que causa la menopausia prematura. Por ejemplo, si la causa es el síndrome de Turner, la mujer puede ser de baja estatura y presentar un cuello alado y problemas de aprendizaje.
Diagnostico de menopausia prematura
Prueba de embarazo
Determinación de los niveles hormonales
Pruebas adicionales para identificar la causa
A veces, pruebas genéticas y análisis cromosómico
Se sospecha menopausia prematura cuando una mujer menor de 40 años presenta síntomas de menopausia o no puede quedarse embarazada.
Para confirmar el diagnóstico de menopausia prematura se realiza una prueba de embarazo y se determinan los niveles de estrógenos y de hormona foliculoestimulante (que estimula los ovarios para producir estrógenos y progesterona) cada semana durante varias semanas.
A veces se realizan pruebas adicionales para ayudar a identificar la causa de la menopausia prematura, evaluar los riesgos para la salud y recomendar un tratamiento para la menopausia prematura. Puede hacerse un análisis de sangre para determinar los niveles de hormona antimülleriana (que se produce en los ovarios) y evaluar así cómo funcionan los ovarios y estimar las posibilidades de que una mujer pueda quedar embarazada.
En las mujeres menores de 35 años puede realizarse un estudio cromosómico. Si se detecta una anomalía cromosómica, es posible que sea necesario utilizar procedimientos adicionales y administrar un tratamiento.
Se puede medir la densidad ósea para descartar osteoporosis.
Tratamiento de la menopausia prematura
Anticonceptivos orales o terapia hormonal
Si se desea el embarazo, fertilización in vitro
Si la mujer con menopausia prematura no desea un embarazo, se le puede administrar uno de los tratamientos siguientes:
Píldoras anticonceptivas que contienen estrógenos y un progestágeno (una combinación de anticonceptivos orales) tomadas durante 21 a 24 días, con un comprimido inactivo (placebo) que, en general, se toma los otros 4 a 7 días cada mes
Terapia hormonal que contiene una dosis más alta de estrógenos, tomada todos los días, y un progestágeno o progesterona, tomada durante de 12 a 14 días cada mes (terapia hormonal cíclica)
Estos tratamientos se toman normalmente hasta los 51 años (la edad promedio de la menopausia). Luego, los médicos deciden si continúan los tratamientos según las circunstancias individuales de la mujer.
El estrógeno ayuda a aliviar los síntomas y ayuda a prevenir otros efectos de la menopausia (como la sequedad vaginal y los cambios de humor). Las dosis más altas de estrógenos en la terapia hormonal ayudan a mantener la densidad ósea. Debido a que tomar solo estrógenos aumenta el riesgo de cáncer de la mucosa uterina (cáncer de endometrio), la mayoría de las mujeres también toman un progestágeno o progesterona con los estrógenos, a fin de obtener una mayor protección contra este cáncer. Las mujeres que ya no tienen útero pueden tomar estrógenos solos.
Si una mujer con menopausia prematura desea quedarse embarazada, se le recomendará la fertilización in vitro Técnicas de reproducción asistida Las técnicas de reproducción asistida implican la manipulación de los espermatozoides y óvulos o de los embriones en un laboratorio (in vitro) con el objetivo de lograr un embarazo. (Véase también... obtenga más información . Con esta técnica, se implantan en el útero óvulos de otra mujer (donante) después de haber sido fertilizados en el laboratorio. También se administran estrógenos y un progestágeno o progesterona para que el útero pueda mantener el embarazo. Esta técnica proporciona hasta un 50% de probabilidades de quedarse embarazada. De otro modo, la posibilidad de quedarse embarazada es menor del 10%. La edad de la mujer que dona los óvulos es más importante que la edad de la mujer que los recibe. Incluso sin fertilización in vitro, algunas mujeres con insuficiencia ovárica primaria se quedan embarazadas.
Es necesario extirpar los ovarios a las mujeres que tienen un cromosoma Y para disminuir el riesgo de que desarrollen un cáncer de ovario. Los ovarios se pueden extirpar mediante laparoscopia (tubo de visualización delgado que se introduce a través de una pequeña incisión justo por encima o por debajo del ombligo) o bien mediante laparotomía, una incisión más grande en el abdomen. La terapia hormonal por lo general también está recomendada para estas mujeres hasta que alcanzan la edad media de la menopausia o más tiempo, a fin de prevenir los efectos de la falta de estrógenos.