Para la atención ginecológica, una mujer debe escoger un profesional con quien pueda hablar con confianza de ciertos temas delicados, como el sexo, el control de la natalidad y el embarazo, o los problemas relacionados con la menopausia. El profesional sanitario puede ser un médico, una enfermera-comadrona, una enfermera practicante o un auxiliar médico.
Una evaluación ginecológica incluye la anamnesis ginecológica y el examen ginecológico. Exploración ginecológica Para la atención ginecológica, una mujer debe escoger un profesional con quien pueda hablar con confianza de ciertos temas delicados, como el sexo, el control de la natalidad y el embarazo,... obtenga más información
Para elaborar la anamnesis ginecológica, los médicos preguntan sobre el problema que provoca la visita, los períodos menstruales previos y presentes, los embarazos previos, las actividades sexuales y los síntomas, trastornos y tratamientos ginecológicos que la mujer ha tenido en el pasado.
Las preguntas sobre los periodos menstruales incluyen las siguientes:
Edad de la mujer al inicio de la menstruación (menarquia)
Frecuencia, regularidad y duración de la menstruación
Abundancia del sangrado menstrual
Cuándo comenzó y terminó el último período menstrual
Si la mujer presenta síntomas (como dolor Dolor pélvico en mujeres El dolor pélvico es un malestar que se produce en la parte inferior del abdomen. El dolor que se produce en la parte externa del área genital (vulva o labios) se denomina dolor vulvar. Muchas... obtenga más información , cólicos Cólicos menstruales Los cólicos menstruales son dolores en la parte baja del tronco (pelvis) unos días antes, durante o después de un periodo menstrual. El dolor tiende a ser más intenso unas 24 horas después de... obtenga más información , cefaleas o heces sueltas) durante los períodos menstruales
Si la mujer sufre o ha sufrido sangrado anormal Sangrado vaginal El sangrado vaginal anómalo es cualquier sangrado vaginal que se produzca Antes de la pubertad Entre periodos menstruales Durante el embarazo Después de la menopausia (12 meses o más después... obtenga más información : excesivo, escaso o si se produce entre periodos menstruales
Las preguntas sobre los embarazos anteriores incluyen las siguientes:
Cuántos embarazos ha tenido
Cuáles fueron las fechas de esos embarazos
Cómo terminaron esos embarazos (como un nacimiento vivo o como un aborto espontáneo)
Si ocurrieron complicaciones (como sangrado, hipertensión arterial, náuseas o vómitos)
Se suele preguntar sobre la actividad sexual para determinar el riesgo de infecciones ginecológicas Introducción a las infecciones vaginales En Estados Unidos, las infecciones vaginales son uno de los motivos más frecuentes de visita a la consulta, suponiendo millones de visitas anuales. Las infecciones vaginales están causadas por... obtenga más información , lesiones y embarazo, y para determinar si una mujer tiene algún problema sexual. Se pregunta si se usa o se desea usar un método anticonceptivo, y si interesa recibir asesoramiento u otra información. Se puede preguntar sobre cuestiones de identidad sexual e identidad de género para dar a las adolescentes y mujeres la oportunidad de hablar sobre estos temas.
El médico pregunta si la mujer tiene dolor durante el coito, en la mitad del ciclo menstrual (que puede indicar que el dolor coincide con la ovulación) o bien en otras circunstancias. Si hay dolor, se pregunta acerca de su intensidad y qué lo alivia.
También se indaga sobre posibles problemas mamarios, tales como dolor Dolor en la mama Muchas mujeres experimentan dolor mamario. El dolor mamario puede ocurrir en una sola mama o en ambas. (Véase también Introducción a los trastornos de la mama.) Las causas probables del dolor... obtenga más información , bultos Bultos en la mama Un bulto mamario (masa) es un engrosamiento o protuberancia que se palpa diferente del tejido mamario circundante. Un bulto puede ser descubierto por la propia mujer o por el médico durante... obtenga más información , áreas dolorosas al tacto o enrojecidas, y secreción por los pezones Secreción por el pezón El fluido que sale por uno o ambos pezones se denomina secreción por el pezón. Cada mama posee varios (de 15 a 20) conductos galactóforos. La secreción puede proceder de uno o más de estos conductos... obtenga más información . Por último, se pregunta a la mujer si se autoexplora las mamas, con qué frecuencia y si necesita alguna instrucción sobre la técnica de exploración de las mamas Antecedentes ginecológicos .
Se revisan los antecedentes de trastornos ginecológicos y generalmente se obtiene un historial médico y quirúrgico que incluye los problemas de salud previos.
Se revisan todos los fármacos que la mujer toma, tanto los recetados como los de venta libre, y si drogas Introducción a los trastornos relacionados con sustancias o drogas Los medicamentos y otras sustancias, ya sean utilizados con fines médicos legítimos, como un hábito (por ejemplo, la cafeína) o de forma recreativa, constituyen una parte integral de la vida... obtenga más información , tabaco Tabaquismo Fumar tabaco provoca daños en casi todos los órganos del cuerpo. Fumar aumenta el riesgo de infarto de miocardio, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otros trastornos... obtenga más información o alcohol Consumo de alcohol El alcohol (etanol) es un depresivo (ralentiza el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso). El consumo de grandes cantidades de forma rápida o regular puede causar problemas de salud... obtenga más información , ya que muchas de estas sustancias afectan a la función ginecológica.
También se le pregunta sobre abusos Violencia doméstica La violencia doméstica es el maltrato físico, sexual o psicológico entre las personas que viven juntas. Incluye la violencia de pareja, que se refiere al maltrato físico, sexual o psicológico... obtenga más información psicológicos, físicos o sexuales (sobre si ella misma u otros miembros de su familia están siendo objeto de abusos o lo han sido en el pasado).
Las preguntas acerca de la micción son útiles para descubrir alguna infección en el tracto urinario Introducción a las infecciones urinarias (IU) En las personas sanas, la orina de la vejiga es estéril, no hay en ella bacterias ni otros microorganismos infecciosos. El conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo... obtenga más información o problemas de incontinencia Incontinencia urinaria en adultos La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. La incontinencia puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad, pero es más común en las mujeres y las personas mayores,... obtenga más información .