Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link
Algunos mecanismos de la incontinencia

Algunos mecanismos de la incontinencia

Mecanismo

Ejemplos

Debilidad del esfínter urinario o de los músculos de la pelvis (incompetencia del tracto de salida de la vejiga)

Uretritis atrófica, vaginitis, o ambas

Fármacos o sustancias

Debilidad muscular de la pelvis (por ejemplo, causada por haber tenido varios partos vaginales o cirugía pélvica)

Cirugía de próstata (la mayoría de las veces extirpación completa de la próstata)

Bloqueo (obstrucción de la salida de la vejiga)

Fármacos o sustancias

Hiperactividad de los músculos de la pared vesical (vejiga hiperactiva)

Obstrucción del tracto de salida de la vejiga

Hipoactividad de los músculos de la pared de la vejiga

Fármacos o sustancias

Obstrucción del tracto de salida de la vejiga de larga evolución

En mujeres, a menudo sin una causa identificable

Falta de coordinación de la pared de la vejiga con los músculos del esfínter

Lesión de la médula espinal o de las vías nerviosas entre el cerebro y la vejiga

Problemas funcionales

Demencia

Depresión

Fármacos psicoactivos que pueden disminuir la conciencia de la necesidad de orinar (por ejemplo, antipsicóticos, benzodiazepinas, medicamentos que causan somnolencia tales como sedantes y pastillas para dormir, antidepresivos tricíclicos)

Movilidad restringida (por ejemplo, causada por un traumatismo, debilidad, contención mecánica, accidentes cerebrovasculares, otras enfermedades neurológicas o trastornos musculoesqueléticos)

Limitaciones situacionales (como no tener un aseo cercano o en un viaje)

Aumento del volumen de orina

Uso de diuréticos (generalmente furosemida, bumetanida o teofilina, pero no diuréticos tiacídicos)

Ingesta excesiva de bebidas con cafeína (como café, té, cola, o algunos otros refrescos) o alcohol