Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Toxinas como armas

Por

James M. Madsen

, MD, MPH, U.S. Army Medical Research Institute of Chemical Defense (USAMRICD)

Revisado/Modificado ene. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Se conocen cientos de toxinas. Sin embargo, es difícil producir grandes cantidades de la mayor parte de las toxinas y también lo es distribuir toxinas de un modo lo bastante amplio como para afectar a muchas personas. Por lo tanto, la mayoría de toxinas son más adecuadas para el asesinato que para causar un gran número de víctimas. En Estados Unidos solo cuatro toxinas se consideran agentes de gran amenaza Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (Centros para el control y la prevención de enfermedades):

  • Toxina botulínica

  • Toxina épsilon de Clostridium perfringens

  • Toxina ricina

  • Enterotoxina estafilocócica B

De entre las toxinas mencionadas anteriormente, solo la toxina botulínica se clasifica entre los agentes de mayor prioridad. La toxina épsilon de C. perfringens es principalmente de interés histórico como agente supuestamente desarrollado por Irak en la década de 1980.

Toxina botulínica

La toxina botulínica Botulismo El botulismo es una intoxicación poco frecuente y potencialmente mortal, causada por las toxinas producidas por la bacteria anaerobia Clostridium botulinum. Las toxinas botulínicas, habitualmente... obtenga más información , o neurotoxina botulínica, se refiere a cualquiera de los 8 tipos conocidos de neurotoxinas producidas por la bacteria Clostridium botulinum. (Solo cinco de estos tipos afectan a los seres humanos). El botulismo transmitido por los alimentos Botulismo transmitido por los alimentos El botulismo es una intoxicación poco frecuente y potencialmente mortal, causada por las toxinas producidas por la bacteria anaerobia Clostridium botulinum. Las toxinas botulínicas, habitualmente... obtenga más información , el botulismo transmitido a través de las heridas Botulismo por heridas El botulismo es una intoxicación poco frecuente y potencialmente mortal, causada por las toxinas producidas por la bacteria anaerobia Clostridium botulinum. Las toxinas botulínicas, habitualmente... obtenga más información y el botulismo en los lactantes Botulismo del lactante El botulismo del lactante es una infección potencialmente mortal que causa debilidad muscular. Se desarrolla en lactantes que ingieren alimentos que contienen esporas de las bacterias Clostridium... obtenga más información se describen en otro lugar. Las víctimas en masa de la neurotoxina botulínica podrían producirse debido a una contaminación generalizada de los alimentos o el agua o por la inhalación de un aerosol.

La neurotoxina botulínica bloquea uno de los tipos de sustancias químicas que las neuronas utilizan para enviar señales a otras neuronas y a los músculos (neurotransmisores). Dado que el neurotransmisor particular, la acetilcolina, no funciona de forma correcta, la persona se debilita o se paraliza. De forma característica, la parálisis comienza en la parte superior del cuerpo alrededor de 12 a 36 horas (intervalo de 2 horas a 8 días) después de la exposición a la neurotoxina botulínica y se extiende hacia abajo. La toxina no entra en el cerebro, por lo que el pensamiento no se ve afectado.

El diagnóstico se basa en los síntomas de la persona.

Los médicos administran una antitoxina por vena. La antitoxina actúa solo contra la toxina que circula por la sangre y no contra la toxina ya unida a las células nerviosas. Por lo tanto, la antitoxina evita el empeoramiento de los síntomas y signos, pero no ayuda a aliviarlos y se vuelve progresivamente menos eficaz a medida que estos se desarrollan.

Ricina y abrina

La ricina proviene de semillas de la planta del ricino y la abrina proviene de las semillas de una planta denominada guisante o árbol del rosario o jequirití (véase Intoxicación por plantas y arbustos: planta del ricino y árbol del rosario o jequiriti Semillas de ricino y de regaliz americano Solo unas pocas plantas de cultivo común son muy venenosas, pero muchas otras tienen efectos tóxicos menos graves. En general, la intoxicación es poco probable a menos que una planta sea altamente... obtenga más información ). Aunque en algunos intentos de asesinato se ha introducido la ricina en el organismo de la víctima mediante inyección, causar víctimas en masa probablemente requeriría que la toxina fuera inhalada en forma de aerosol.

Los síntomas de toxicidad por ricina y abrina varían según la vía de exposición. En un periodo de 4 a 8 horas de exposición por inhalación, las personas experimentan tos, dificultad respiratoria y fiebre. Muchos órganos se ven afectados progresivamente en las siguientes 12 a 24 horas, terminando en insuficiencia respiratoria y, a menudo, la muerte.

El diagnóstico se basa en los síntomas de la persona.

No se dispone de antídoto ni de antitoxina específicos y el tratamiento se centra en el mantenimiento de la respiración de la persona.

Enterotoxina estafilocócica B

La enterotoxina estafilocócica B es una de las siete enterotoxinas (toxinas que actúan en el intestino) producidas por una bacteria llamada Staphylococcus aureus. La enterotoxina estafilocócica B Intoxicación alimentaria por estafilococos La intoxicación alimentaria por estafilococos se produce por la ingestión de alimentos contaminados con toxinas producidas por ciertos tipos de estafilococos que producen diarrea y vómitos.... obtenga más información Intoxicación alimentaria por estafilococos provoca una intoxicación alimentaria estafilocócica cuando se ingiere. Podría haber víctimas masivas como resultado de la contaminación deliberada de alimentos, pero también por inhalación de la toxina en forma de aerosol.

De modo general, los síntomas se presentan entre 1 y 12 horas después de la ingestión y de 2 a 12 horas (con un intervalo de 1,5 a 24 horas) después de la inhalación. Después de los primeros síntomas de tipo gripal, como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y dolores musculares, los síntomas que aparecen a continuación dependen de la vía de exposición. La ingestión causa náuseas, vómitos y diarrea durante 1 o 2 días. La inhalación causa tos, dolor torácico y a menudo irritación nasal y congestión; puede darse inflamación de los ojos (conjuntivitis) por el contacto del aerosol con estos. En raras ocasiones, la inhalación puede causar la muerte. En los supervivientes, la fiebre puede durar hasta 5 días y la tos durante 4 semanas.

Los análisis clínicos especiales pueden ayudar a los médicos a confirmar el diagnóstico.

Los médicos dirigen el tratamiento al alivio de los síntomas de la persona. No se dispone de ningún antídoto o antitoxina específicos.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan la política oficial del Departamento del Ejército, el Departamento de Defensa o el Gobierno de Estados Unidos.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA