
El sistema nervioso está formado por dos sistemas diferenciados: el sistema nervioso central (el encéfalo Cerebro Las funciones del encéfalo son tan admirables como extraordinarias, dependen de miles de millones de neuronas y de la comunicación interna entre ellas. En el encéfalo se generan el pensamiento... obtenga más información y la médula espinal Médula espinal La médula espinal es una larga y frágil estructura tubular que comienza al final del tronco del encéfalo y continúa hasta casi llegar al final de la columna vertebral. La médula espinal está... obtenga más información ) y el sistema nervioso periférico Introducción al sistema nervioso periférico El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal... obtenga más información (los nervios localizados fuera del encéfalo y de la médula espinal).
La unidad básica del sistema nervioso es la célula nerviosa, llamada neurona. Las neuronas están constituidas por un cuerpo celular grande y dos tipos de fibras nerviosas:
Axón: una fibra nerviosa larga y delgada que se proyecta desde una neurona y puede enviar mensajes como impulsos eléctricos a otras células nerviosas y músculos
Dendritas: ramas de las neuronas que reciben impulsos eléctricos
Normalmente, los nervios transmiten los impulsos eléctricos en una única dirección, desde el axón de una única célula nerviosa (también denominada neurona) generadora de impulsos a las dendritas receptoras de la célula nerviosa contigua. En los puntos de contacto entre las neuronas, denominados sinapsis, el axón secreta pequeñas cantidades de sustancias que actúan como mensajeros químicos (neurotransmisores). Estas sustancias estimulan los receptores de las dendritas de la neurona contigua para que esta produzca una nueva corriente eléctrica. Los distintos tipos de nervios utilizan diferentes neurotransmisores para transmitir los impulsos a través de las sinapsis. Algunos de los impulsos estimulan la neurona siguiente, mientras que otros la inhiben.
El encéfalo y la médula espinal también contienen células de sostén llamadas células gliales. Estas células son diferentes de las neuronas y no producen impulsos eléctricos. Existen diversos tipos, entre los que se encuentran los siguientes:
Astrocitos: estas células proporcionan los nutrientes a las neuronas y controlan la composición química de los fluidos que las rodean, permitiendo así que las neuronas se desarrollen. Pueden regular los neurotransmisores y el entorno químico externo alrededor de las neuronas para influir en la frecuencia con la que las neuronas envían impulsos y así regular la actividad de los grupos de neuronas.
Células ependimarias: estas células se forman a lo largo de áreas abiertas del cerebro y la médula espinal para crear y liberar líquido cefalorraquídeo, que impregna las células del sistema nervioso.
Células progenitoras gliales: estas células pueden producir nuevos astrocitos y oligodendrocitos para reemplazar las células destruidas por las lesiones o trastornos. Las células progenitoras gliales están presentes en todo el cerebro en los adultos.
Microglía: estas células ayudan a proteger el encéfalo contra lesiones y colaboran en la eliminación de los restos de células muertas. Estas células pueden moverse a través del sistema nervioso y multiplicarse con el fin de proteger el cerebro durante una lesión.
Oligodendrocitos: estas células forman un revestimiento alrededor de los axones de las neuronas y forman una membrana especializada llamada mielina, una sustancia grasa que aísla los axones nerviosos y acelera la conducción de los impulsos a lo largo de las fibras nerviosas.
Las células de Schwann también son células gliales. Sin embargo, estas células se encuentran en sistema nervioso periférico Introducción al sistema nervioso periférico El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal... obtenga más información en lugar de en el cerebro y la médula espinal. Estas células son similares a los oligodendrocitos y producen mielina para aislar los axones del sistema nervioso periférico.
El cerebro y la médula espinal están formados por materia gris y materia blanca.
La sustancia gris se compone de cuerpos de las células nerviosas, dendritas y axones, células gliales y capilares (los vasos sanguíneos más pequeños del organismo).
La sustancia blanca contiene relativamente muy pocas neuronas y se compone principalmente de axones recubiertos con muchas capas de mielina y oligodendrocitos que forman la mielina. La mielina es lo que hace que la sustancia blanca sea blanca. (El revestimiento de mielina que recubre el axón acelera la conducción de los impulsos nerviosos, véase Nervios Nervios El sistema nervioso periférico se compone de más de 100 000 millones de neuronas que recorren todo el organismo a modo de cables, estableciendo conexiones con el cerebro, con otras partes del... obtenga más información .)
Las neuronas van, de manera regular, aumentando o disminuyendo el número de conexiones entre ellas. Este proceso explicaría en parte cómo aprendemos, nos adaptamos y formamos recuerdos. No obstante, el encéfalo y la médula espinal raramente producen nuevas neuronas. Una excepción es el hipocampo, un área del cerebro que participa en la formación de los recuerdos.
El sistema nervioso es un sistema de comunicaciones extraordinariamente complejo, que envía y recibe simultáneamente un volumen considerable de información. Sin embargo, es vulnerable a las enfermedades y a las lesiones, como se indica en los ejemplos siguientes:
Las neuronas pueden sufrir un proceso degenerativo que cause la enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es una afección progresiva, con una pérdida inexorable de la función mental, caracterizada por la degeneración del tejido cerebral, la acumulación de una proteína... obtenga más información , la enfermedad de Huntington Enfermedad de Huntington La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario que comienza con sacudidas o espasmos esporádicos y que luego evoluciona con movimientos involuntarios más pronunciados (corea y atetosis)... obtenga más información o la enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo de progresión lenta que afecta zonas específicas del encéfalo. Se caracteriza por temblores cuando los músculos están en reposo (temblor... obtenga más información .
Los oligodendrocitos pueden inflamarse y perderse, causando esclerosis múltiple Esclerosis múltiple En la esclerosis múltiple se dañan o destruyen zonas de mielina (la sustancia que recubre la mayoría de las fibras nerviosas) y las fibras nerviosas subyacentes en el cerebro, los nervios ópticos... obtenga más información .
Las bacterias o los virus pueden infectar el encéfalo o la médula espinal, dando lugar a encefalitis Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un virus infecta directamente el encéfalo o cuando un virus, una vacuna o algún otro agente provoca inflamación. A veces también... obtenga más información o a meningitis Introducción a la Meningitis La meningitis es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información .
Si se obstruye el riego sanguíneo al encéfalo se producirá un accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información .
Los traumatismos Introducción a los traumatismos craneales Los traumatismos craneales que afectan el encéfalo son particularmente preocupantes. Las causas frecuentes de los traumatismos craneales comprenden las caídas, los accidentes de tráfico, las... obtenga más información o los tumores Tumores del sistema nervioso también pueden causar una lesión estructural en el encéfalo o en la médula espinal.