
El vestíbulo es una parte del oído interno. Contiene órganos que controlan el equilibrio (véase también Introducción al oído interno Introducción al oído interno El oído interno, lleno de líquido (laberinto) es una estructura compleja que consta de dos partes principales: El órgano de la audición (cóclea) El órgano del equilibrio (sistema vestibular)... obtenga más información ). Está conectado al cerebro por el nervio vestibular. Probablemente, la neuronitis vestibular está causada por un virus.
Síntomas de la neuronitis vestibular
La neuronitis vestibular puede aparecer como una única crisis aislada de vértigo Mareo y vértigo El mareo es un término popular inexacto que se utiliza con frecuencia para describir diversas sensaciones relacionadas con Desvanecimiento (sentirse a punto de desmayarse) Mareo leve Desequilibrio... obtenga más información intenso que dure entre 7 y 10 días, pero muchas personas sufren crisis leves adicionales durante varias semanas después de la primera. La primera crisis de vértigo suele ser la más intensa. El vértigo es una sensación (que no se corresponde con la realidad) de que uno mismo, el entorno o ambos se están moviendo o girando. La mayoría de las personas describen esta sensación desagradable como "mareos", aunque la palabra "mareo" también suele utilizarse para otras sensaciones, tales como la sensación de aturdimiento.
El ataque de vértigo va acompañado de náuseas, vómitos y nistagmo (sacudidas rápidas de los ojos en una dirección, alternando con un lento retorno a la posición original). El vértigo es grave al principio, y gradualmente disminuye a lo largo de varios días; el desequilibrio residual dura hasta varios meses. La persona afectada no sufre tinnitus (zumbido en los oídos), y la audición no suele resultar afectada.
Diagnóstico de neuronitis vestibular
Pruebas de audición
Pruebas de nistagmo
Resonancia magnética nuclear (RMN) con gadolinio
El diagnóstico de neuronitis vestibular consiste en pruebas auditivas y pruebas para detectar el nistagmo Actuación del médico El mareo es un término popular inexacto que se utiliza con frecuencia para describir diversas sensaciones relacionadas con Desvanecimiento (sentirse a punto de desmayarse) Mareo leve Desequilibrio... obtenga más información , que ayudan al médico a diagnosticar la causa del vértigo.
Debe realizarse una resonancia magnética nuclear (RMN) con gadolinio Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información de la cabeza para asegurarse de que los síntomas no estén causados por otro trastorno, como un tumor.
Tratamiento de la neuronitis vestibular
Fármacos como la meclizina y el lorazepam para aliviar el vértigo.
Fármacos como la proclorperazina para aliviar los vómitos
En algunas ocasiones, corticosteroides como la prednisona
Líquidos intravenosos si los vómitos persisten
Fisioterapia
El tratamiento del vértigo en las personas con neuronitis vestibular consiste exclusivamente en aliviar los síntomas, e incluye fármacos como meclizina o lorazepam. Las náuseas y los vómitos pueden aliviarse con píldoras o supositorios que contengan medicamentos para aliviar las náuseas (como la proclorperazina). Estos medicamentos deben usarse solo durante un breve periodo de tiempo, ya que su uso prolongado puede alargar la duración de los síntomas, sobre todo en las personas mayores. Además, los corticosteroides se usan durante poco tiempo. Si los vómitos continúan durante mucho tiempo, puede ser necesario administrar líquidos y electrólitos por vía intravenosa.
Aunque el vértigo desaparece a menudo con relativa rapidez (en el transcurso de varios días), la sensación de mareo puede durar entre varias semanas y algunos meses. Durante este tiempo, el médico anima al afectado a mantenerse activo. Una forma especializada de terapia física, llamada terapia vestibular, puede ser útil.