Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a la sexualidad

Por

George R. Brown

, MD, East Tennessee State University

Revisado/Modificado Jul. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La sexualidad es la forma en que las personas experimentan y expresan los instintos y sentimientos que constituyen la atracción sexual por los demás. Es una parte normal de la experiencia humana y está determinada por varios factores diferentes, que consisten en la composición genética, la educación infantil, las influencias de quienes nos rodean y las actitudes sociales. Las normas aceptadas de comportamiento y actitudes sexuales varían mucho dentro de las diferentes culturas y entre ellas.

En general, lo que es "normal" y "anormal" no se puede definir médicamente. Sin embargo, cuando el comportamiento o las dificultades sexuales causan un malestar significativo a una persona o a su pareja, o causan daño, el tratamiento está justificado.

Existen grandes variaciones en la conducta sexual de la gente, tanto en lo que respecta al interés por el sexo y su frecuencia como a la necesidad de satisfacción sexual a lo largo de la vida. Algunas personas desean tener actividad sexual varias veces al día, mientras que otras están satisfechas con una actividad poco frecuente (por ejemplo, solo unas veces al año). Aunque los jóvenes no suelen creer que las personas mayores estén interesadas en la actividad sexual, la mayoría de las personas de edad avanzada sí que lo están y consideran que llevan una vida sexual satisfactoria incluso en la vejez.

Conceptos de sexo e identidad sexual

Para hablar de sexo y género se utilizan varios términos. Sexo y género no son lo mismo.

  • El sexo hace referencia a la anatomía de una persona, lo que a menudo se capta en la frase "asignado al nacer". Se puede considerar que una persona es hombre (AMAB, por las siglas en inglés de "hombre asignado al nacer"), mujer (AFAB, por las siglas en inglés de "mujer asignada al nacer"), o no claramente hombre o mujer (se puede describir como persona con genitales ambiguos Síntomas Síntomas o persona intersexual).

  • La identidad sexual/orientación sexual es el patrón de atracción emocional, romántica y/o sexual que las personas sienten hacia los demás. También se refiere al sentido de identidad personal y social de una persona en función de sus atracciones, sus comportamientos relacionados y su pertenencia a una comunidad de personas con similares atracciones y comportamientos. Existen muchas identidades sexuales diferentes, como la heterosexualidad (atracción por el sexo opuesto), la homosexualidad (atracción por el mismo sexo), la bisexualidad (atracción por ambos sexos) y la asexualidad (falta de atracción sexual por ambos sexos).

La identidad de género es diferente de la identidad sexual. La identidad de género es un sentido interno de ser hombre, mujer o cualquier otra cosa, que puede corresponder o no al sexo asignado a un individuo al nacer o a sus características sexuales (véase Incongruencia de género y disforia de género Incongruencia de género y disforia de género Incongruencia de género es una experiencia marcada y persistente de incompatibilidad entre la identidad sexual de una persona y el género esperado basado en el sexo al nacer. La disforia de... obtenga más información ).

Aspectos del desarrollo de la sexualidad

Ayudar a los adolescentes a situar la sexualidad y la identidad sexual en un contexto saludable es extremadamente importante. Algunos adolescentes tienen dificultades con su identidad sexual y pueden tener miedo de revelar su identidad sexual a amigos o familiares, sobre todo si tienen una identidad no heterosexual. Los adolescentes con una identidad no heterosexual son de 2 a 3 veces más propensos a presentar comportamientos suicidas y autolesivos que sus compañeros heterosexuales. Se debe motivar a los adolescentes y sus padres a hablar abiertamente sobre sus actitudes hacia el sexo y la sexualidad.

Los progenitores pueden dañar la capacidad de sus hijos para desarrollar relaciones íntimas emocionales y sexuales haciendo cosas como las siguientes:

  • Siendo distantes en el aspecto emocional

  • Imponiendo castigos severos a sus hijos

  • Siendo abiertamente seductores y explotando sexualmente a los niños

  • Mostrando hostilidad física y verbal

  • Rechazando a los niños

  • Teniendo actitudes crueles

A pesar de las influencias de las redes sociales y las fuentes de información en Internet, las opiniones de los padres siguen siendo determinantes del comportamiento de los adolescentes. Las redes sociales pueden constituir la base para la mayor parte de la información verdadera y errónea sobre la sexualidad obtenida por los adolescentes.

Cambio de actitudes sobre el sexo y la sexualidad

Las actitudes sociales sobre la sexualidad y el género y su aceptación varían mucho entre culturas y han experimentado cambios radicales en algunas sociedades. Muchas personas se han sentido más cómodas con su propia identidad de género (cómo se presentan al mundo) y con la participación en actividades sexuales que se podrían haber considerado inaceptables en el pasado. Como resultado, las normas sociales se han redefinido, tal como lo ilustran los siguientes ejemplos de cambios de actitud en la cultura occidental en los últimos años.

Masturbación

Los médicos han reconocido desde hace tiempo que la masturbación es una actividad sexual normal durante toda la vida. La masturbación es el comportamiento sexual humano más común. Se estima que alrededor del 97% de los varones y el 80% de las mujeres se han masturbado en alguna ocasión.

La masturbación se considera poco saludable solo cuando inhibe el comportamiento orientado a la pareja, se realiza en público o es lo suficientemente compulsiva como para causar angustia o disfunción en el entorno laboral, social o de otro tipo. Aunque la masturbación es una actividad normal, puede ser causa de sentimientos de culpa y de sufrimiento psicológico, provenientes de la actitud de desaprobación que aún mantienen algunas personas. Estos sentimientos pueden provocar un considerable malestar y afectar incluso al rendimiento sexual.

La masturbación a menudo continúa hasta cierto punto incluso en una relación sexualmente saludable. Las personas que se masturban pueden tener una mejor sensación de bienestar, mejor fertilidad y alcanzar la satisfacción sexual sin riesgo de infecciones de transmisión sexual.

Homosexualidad

La homosexualidad es la atracción sexual hacia personas del mismo sexo. Al igual que la heterosexualidad, la homosexualidad es el resultado de factores biológicos complejos y de las experiencias de una persona, lo que lleva a la capacidad de excitarse sexualmente por personas del mismo sexo. Y, como la heterosexualidad, la homosexualidad no es una cuestión de elección. La homosexualidad es ampliamente reconocida como una orientación sexual presente desde la infancia. Los adolescentes pueden tener experiencias con personas de su mismo sexo, fenómeno que no necesariamente ha de ser indicio de un interés homosexual o bisexual perdurable en la edad adulta (véase Desarrollo de la sexualidad y el género en los adolescentes Desarrollo de la sexualidad y el género Durante la adolescencia, los niños se convierten en adultos jóvenes. Experimentan impactantes cambios físicos, intelectuales y emocionales. Sin embargo, el camino hacia la edad adulta no es... obtenga más información ).

Una encuesta realizada en 2022 en Estados Unidos por la empresa estadounidense Gallup descubrió que la proporción de adultos que se identifican como homosexuales, lesbianas, bisexuales o transgénero se ha duplicado desde 2012 hasta un total del 7,1%. Las proporciones varían sustancialmente según el grupo de edad. Entre los adultos que se identifican como homosexuales, lesbianas, bisexuales o transgénero, el 91% de los nacidos entre 1946 y 1964 ("Baby Boomers") se autoidentifica como "hetero/heterosexual" frente al 76% de los nacidos entre 1997 y 2003 (" Generación Z "). Ver Gallup: LGBT Identification in U.S. Ticks Up to 7.1%.

Actividad sexual frecuente con distintas parejas

La práctica de actividad sexual frecuente con distintas parejas sexuales es, en algunas personas heterosexuales y homosexuales, un hábito corriente a lo largo de su vida. En las culturas occidentales, este comportamiento se ha vuelto más aceptable. Sin embargo, el hecho de tener múltiples compañeros sexuales está ligado a la transmisión de determinadas enfermedades (como la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) , el herpes simple Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales... obtenga más información Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) , la hepatitis Introducción a la hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado. (Véase también Introducción a la hepatitis vírica aguda e Introducción a la hepatitis crónica.) La hepatitis es frecuente en todo el mundo. La hepatitis... obtenga más información , la sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información Sífilis , la gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto o de la garganta o... obtenga más información Gonorrea y el virus del papiloma humano Infección por el virus del papiloma humano (VPH) El virus del papiloma humano (VPH) puede ser de transmisión sexual y causar alteraciones en las células, lo que puede provocar verrugas genitales o cáncer o precáncer de cuello uterino, de vagina... obtenga más información Infección por el virus del papiloma humano (VPH) que causa cáncer de cuello de útero Cáncer del cuello uterino El cáncer de cuello uterino, también llamado cáncer cervical, se desarrolla en el cuello del útero (su porción más inferior). La mayoría de los cánceres de cuello uterino están causados por... obtenga más información Cáncer del cuello uterino ) y también puede suponer una dificultad para el establecimiento de relaciones íntimas duraderas e importantes.

Sexo extramarital

En las sociedades occidentales, es frecuente que las personas mantengan relaciones sexuales antes del matrimonio o durante el tiempo en que permanecen solteros. Esta conducta forma parte de la tendencia hacia una mayor libertad sexual que se da en los países industrializados. Sin embargo, la mayoría de las culturas desaconsejan a las personas casadas mantener relaciones sexuales con alguien que no sea el cónyuge. Esta conducta es frecuente a pesar de la desaprobación social que genera. Un problema objetivo derivado de este tipo de relaciones es la posibilidad de propagación de infecciones de transmisión sexual Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) El término infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a una infección que se transmite a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales u otros líquidos corporales durante el... obtenga más información Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) al cónyuge o pareja sexual, que ignora dichas relaciones.

Problemas sexuales

Cuando los sentimientos, el comportamiento o la disfunción sexuales provocan un malestar importante en la propia persona o en su pareja o daña a otra persona, es posible que necesite una valoración por parte de un profesional de la salud y un tratamiento. Por ejemplo, las personas que tienen frecuentes e intensas conductas o fantasías sexuales de tipo excitatorio que implican el uso de objetos inanimados, niños o adultos que no consienten, o el sufrimiento o la humillación de uno mismo o de la pareja (parafilias Introducción a las parafilias y a los trastornos parafílicos Las parafilias consisten en la presencia de conductas o fantasías sexuales de tipo excitatorio frecuentes e intensas que implican objetos inanimados, niños o adultos que no consienten, o el... obtenga más información ) pueden sentirse angustiados por la parafilia y buscar o ser derivados para seguir un tratamiento.

Los problemas sexuales pueden tener causas físicas, psicológicas o ambas. Los problemas relacionados con la función sexual pueden afectar tanto a hombres como a mujeres. Los hombres pueden experimentar disminución de la libido Reducción de la libido en los hombres La reducción de la libido es la disminución del impulso sexual. Las posibles causas incluyen factores psicológicos (como depresión, ansiedad o problemas de relación), fármacos y niveles bajos... obtenga más información , disfunción eréctil Disfunción eréctil La disfunción eréctil (DE) es la incapacidad de conseguir o mantener una erección satisfactoria para el coito. (Véase también Introducción a la disfunción sexual en los hombres.) En algunas... obtenga más información , incapacidad para eyacular Eyaculación ausente La eyaculación ausente (aneyaculación) suele estar causada por la incapacidad de alcanzar el orgasmo (anorgasmia). Por lo general, ocurre como parte de la DE. (Véase también Introducción a la... obtenga más información , o eyaculación precoz Eyaculación precoz La eyaculación precoz es una eyaculación que se produce demasiado pronto, en general antes, en el momento de la penetración o poco después. La causa probablemente es un estado de ansiedad, otros... obtenga más información . Las mujeres pueden experimentar bajo interés sexual Trastorno del interés/de la excitación sexual El trastorno del interés/de la excitación sexual en mujeres es la falta o la disminución del interés en la actividad sexual (libido baja) y los pensamientos sexuales y/o la falta de respuesta... obtenga más información o un trastorno de la excitación sexual Trastorno del interés/de la excitación sexual El trastorno del interés/de la excitación sexual en mujeres es la falta o la disminución del interés en la actividad sexual (libido baja) y los pensamientos sexuales y/o la falta de respuesta... obtenga más información , dolor durante las relaciones sexuales (dolor genitopélvico/trastorno de penetración) Trastorno por dolor genitopélvico/penetración El trastorno por dolor genitopélvico/penetración consiste en dolor durante el coito u otra actividad sexual que comporta penetración y la contracción involuntaria de los músculos que rodean... obtenga más información , o problemas con el orgasmo (trastorno orgásmico femenino) Trastorno trastorno orgásmico en mujeres El trastorno orgásmico se caracteriza por la falta o el retraso del clímax sexual (orgasmo) o por la presencia de un orgasmo infrecuente o mucho menos intenso, aun cuando la estimulación sexual... obtenga más información . Los problemas sexuales tienden a ser más frecuentes en personas mayores. En muchos casos pueden tratarse eficazmente.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA