Los aminoglucósidos son una clase de antibióticos utilizados para tratar infecciones bacterianas graves, como las causadas por bacterias gram-negativas (especialmente Pseudomonas aeruginosa).
Los aminoglucósidos comprenden los siguientes:
La espectinomicina está químicamente relacionada con los aminoglucósidos y funciona de manera similar a éstos. No disponible en Estados Unidos.
Los aminoglucósidos impiden que las bacterias produzcan las proteínas que necesitan para crecer y multiplicarse.
Aminoglucósidos
Fármaco |
Indicaciones frecuentes |
Algunos efectos secundarios |
Amikacina Gentamicina Kanamicina Neomicina Plazomicina Estreptomicina Tobramicina |
Infecciones causadas por bacterias gramnegativas, como Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y las especies de Klebsiella |
Pérdida de audición Mareos Lesión renal |
Estos antibióticos son insuficientemente absorbidos en el torrente sanguíneo cuando se toman por vía oral, por lo que generalmente se inyectan en una vena o, a veces, en un músculo. En Estados Unidos, la kanamicina y la neomicina solo están disponibles para uso tópico y oral (por vía oral se utilizan para descontaminar el tubo digestivo, porque no se absorben). Estos antibióticos se suelen administrar junto con un antibiótico que es eficaz contra muchos tipos de bacterias (denominado antibiótico de amplio espectro).
Todos los aminoglucósidos pueden dañar los oídos y los riñones. Por lo tanto, si es posible, los médicos acostumbran a elegir un tipo diferente de antibiótico.
(Véase también Introducción a los antibióticos.)
Uso de aminoglucósidos durante el embarazo y la lactancia
Si se toman aminoglucósidos durante el embarazo existe la posibilidad de efectos nocivos en el feto (como la pérdida de audición), pero, a veces, los beneficios del tratamiento pueden superar a los riesgos. (Véase también Consumo de medicamentos u otras drogas durante el embarazo.)
El uso de aminoglucósidos durante la lactancia se considera generalmente aceptable. (Véase también Uso de medicamentos durante la lactancia.)