La otitis externa maligna suele aparecer en personas con un sistema inmunitario debilitado Introducción a las inmunodeficiencias Las inmunodeficiencias consisten en una disfunción del sistema inmunitario, que resulta en la aparición y en la recidiva de infecciones con una frecuencia mayor de lo habitual, además de ser... obtenga más información y en personas de edad avanzada con diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información . La infección del oído externo, por lo general causada por la bacteria Pseudomonas, se extiende al hueso temporal y causa una infección grave que puede ser mortal. El Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) también se ha identificado como causa. A pesar del nombre, la infección no es cancerosa (maligna).
Síntomas de la otitis externa maligna
Las personas con otitis externa maligna presentan un dolor muy intenso en el oído (que suele empeorar por la noche), secreción fétida por el oído, pus y detritus en el canal auditivo y, por lo general, pérdida de audición. En casos graves puede aparecer parálisis de los nervios faciales y de la cabeza, al propagarse la infección por la base del cráneo.
Diagnostico de otitis externa maligna
Tomografía computarizada (TC)
Cultivo de la secreción
Biopsia
El diagnóstico de la otitis externa maligna se basa en los resultados de la tomografía computarizada (TC). Los médicos también realizan un cultivo de una muestra de la secreción en el laboratorio para identificar los microorganismos presentes. A menudo los médicos necesitan tomar una muestra de tejido del conducto auditivo y examinarla al microscopio (biopsia) para asegurarse de que los síntomas no son consecuencia de un cáncer.
Tratamiento de la otitis externa maligna
Antibióticos, por lo general administrados por vía intravenosa
En algunos casos, oxigenoterapia hiperbárica
Control de la diabetes
Limpiezas repetidas del canal auditivo
Por lo general, la otitis externa maligna se trata con antibióticos por vía intravenosa durante 6 semanas. Sin embargo, las personas con infección leve pueden tratarse con dosis elevadas de un antibiótico por vía oral, como el ciprofloxacino. A algunas personas se las puede tratar en una cámara de oxígeno a alta presión (terapia con oxígeno hiperbárico Terapia de recompresión La terapia de recompresión consiste en administrar oxígeno al 100% durante varias horas en una cámara sellada a presiones altas (al menos 1,9 atmósferas) (Véase también Introducción a las lesiones... obtenga más información ). Las personas con enfermedad ósea extensa podrían requerir tratamiento con antibióticos durante un tiempo más largo.
Es esencial mantener un control meticuloso de la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información . Si es posible, los médicos dejan de administrar cualquier fármaco que deprima el sistema inmunológico Algunos fármacos que pueden causar inmunodeficiencia .
Aunque la cirugía no suele ser necesaria, se requieren limpiezas repetidas y la eliminación de la piel muerta y del tejido inflamado (desbridamiento) del canal auditivo externo en el consultorio del médico hasta que la infección desaparezca.