Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Trastorno de personalidad antisocial

Por

Mark Zimmerman

, MD, Rhode Island Hospital

Revisado/Modificado may. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

El trastorno de personalidad antisocial se caracteriza por un patrón generalizado de desprecio por las consecuencias de los actos y por los derechos de los demás.

Los trastornos de la personalidad Introducción a los trastornos de la personalidad Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación duraderos y repetitivos que provocan una angustia importante a la persona afectada... obtenga más información se caracterizan por patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación duraderos y repetitivos que provocan una angustia importante a la persona afectada y/o afectan su capacidad de desenvolverse.

Las personas con trastorno de personalidad antisocial pueden cometer actos ilícitos, engañosos, abusivos e imprudentes para su beneficio o placer personales sin remordimiento. Es posible que

  • Justifiquen o racionalicen su comportamiento (por ejemplo, pueden pensar que "los perdedores merecen perder")

  • Culpen a la víctima por ser tonta o indefensa

  • Sean indiferentes a los efectos explotadores y dañinos de sus acciones sobre los demás

  • Desprecien brutalmente los derechos y sentimientos de los demás y la ley

En Estados Unidos, las estimaciones de la incidencia del trastorno de personalidad antisocial varían entre un 0,2% (1 de cada 500 individuos) a un poco más del 3% de la población general. Es 6 veces más frecuente entre los hombres. El trastorno es menos común en los grupos de mayor edad, lo que sugiere que, con el tiempo, las personas pueden aprender a cambiar su comportamiento.

A menudo también están presentes otros trastornos. Estos trastornos incluyen

La mayoría de las personas con trastorno de personalidad antisocial también sufren un trastorno por consumo de sustancias.

Causas del trastorno de la personalidad antisocial

Los genes y los factores ambientales (como las situaciones adversas durante la infancia) contribuyen al desarrollo del trastorno de personalidad antisocial.

El trastorno de personalidad antisocial es más común entre los familiares de primer grado (padres, hermanos y niños) de las personas con el trastorno que entre la población general. El riesgo de que los niños desarrollen este trastorno aumenta cuando sus progenitores (ya sean adoptivos o biológicos) sufren el trastorno.

Si los niños desarrollan un trastorno de conducta Trastorno disocial El trastorno disocial consiste en un patrón de comportamiento repetitivo en el que se violan los derechos fundamentales de los demás. Los niños con trastorno disocial son egoístas e insensibles... obtenga más información y un trastorno por déficit de atención/hiperactividad Trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH) El trastorno de déficit de atención/hiperactividad se caracteriza por lapsos de breve o escasa atención y/o actividad excesiva y una impulsividad inadecuada para la edad del niño que afecta... obtenga más información antes de los 10 años de edad, es más probable que desarrollen un trastorno de personalidad antisocial cuando sean adultos. El trastorno disocial consiste en un patrón de comportamiento repetitivo en el que se violan los derechos fundamentales de los demás y/o las normas sociales apropiadas a la edad. El trastorno de conducta puede tener más probabilidades de convertirse en un trastorno de personalidad antisocial cuando los progenitores maltratan o descuidan al niño o son incoherentes en la aplicación de la disciplina o en el estilo de crianza (por ejemplo, pasando de ser cálidos y comprensivos a ser fríos y críticos).

El hecho de ignorar el dolor de los demás durante la primera infancia se ha relacionado con el comportamiento antisocial durante la adolescencia tardía.

Síntomas del trastorno de la personalidad antisocial

Desprecio por los demás

Las personas con un trastorno de personalidad antisocial pueden expresar su desprecio por los demás y por la ley mediante la destrucción de propiedades, el acoso a otras personas o el robo. Pueden engañar, explotar o manipular a los demás para obtener lo que quieren, ya sea dinero, poder, sexo o gratificación personal. Pueden usar un alias para lograr sus objetivos.

Las personas con este trastorno con frecuencia no sienten remordimiento o culpa por lo que han hecho. Pueden racionalizar sus acciones culpando a aquéllos a quienes lastimaron (por ejemplo, pensando que lo merecían) o a cómo es la vida (por ejemplo, pensando que es injusta). Están decididos a no ser avasallados y a hacer lo que creen que es mejor para ellos mismos a toda costa; esta actitud puede deberse a la desconfianza generalizada en los demás.

Las personas con trastorno de personalidad antisocial carecen de empatía por los demás y pueden despreciar o mostrarse indiferentes ante los sentimientos, los derechos y el sufrimiento de los demás.

Comportamiento impulsivo (impulsividad)

Las personas con trastorno de personalidad antisocial por regla general son impulsivas. Tienen dificultades para planificar con anticipación y considerar las consecuencias para ellos mismos o para los demás. Como consecuencia, pueden hacer lo siguiente:

  • De repente, cambian de hogar, de relaciones o de trabajo (sin un plan para obtener otro)

  • Conducen muy rápido y en estado de embriaguez, lo que a veces da lugar a accidentes

  • Consumen cantidades excesivas de alcohol o toman drogas ilegales que pueden tener efectos nocivos

  • Cometen actos delictivos

Las personas con trastorno de personalidad antisocial suelen caer en provocaciones y son agresivas desde el punto de vista físico porque tienen dificultades para controlar sus impulsos y no calculan el efecto de sus acciones sobre los demás.

Además, tienen una esperanza de vida menor que la de la población general.

Irresponsabilidad

Las personas con trastorno de personalidad antisocial a menudo son irresponsables desde el punto de vista social y financiero. Como consecuencia, pueden hacer lo siguiente:

  • No buscar empleo cuando hay oportunidades disponibles

  • No pagar sus cuentas o incumplir el pago de sus préstamos

  • No costear la manutención de sus hijos

Otros síntomas

Estas personas a veces, tienen una alta opinión de sí mismas y pueden ser muy dogmáticas, seguras de sí mismas o arrogantes. Pueden ser encantadores, persuasivos y convincentes en sus esfuerzos por obtener lo que quieren.

Diagnóstico de trastorno de personalidad antisocial

  • Evaluación de un médico, en base a criterios específicos

Los médicos generalmente diagnostican los trastornos de la personalidad según los criterios del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), Quinta edición (DSM-5 Clasificación y diagnóstico de las enfermedades mentales En 1980, la Asociación Americana de Psiquiatría publicó la tercera edición de Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-III), en el que fue el primer intento de abordar... obtenga más información ), publicado por la American Psychiatric Association (Asociación estadounidense de psiquiatría).

Para que los médicos diagnostiquen un trastorno de personalidad antisocial, los afectados deben ignorar de forma sistemática los derechos de los demás, como lo demuestran al menos tres de las circunstancias siguientes:

  • No hacen caso de la ley, como lo demuestra el hecho de cometer repetidamente actos que son motivo de arresto.

  • Son deshonestos, ya que mienten repetidamente usando nombres falsos o engañando a otros para su beneficio o ganancia personal.

  • Actúan impulsivamente y no planifican

  • Caen fácilmente en provocaciones y en agresiones, involucrándose constantemente en peleas o atacando a los demás.

  • Descuidan imprudentemente su propia seguridad y/o la de los demás.

  • Actúan constantemente de forma irresponsable, por ejemplo dejando un trabajo sin tener planes para otro o no pagando las facturas.

  • No sienten remordimiento, lo demuestran la indiferencia o la racionalización de herir o maltratar a los demás.

El trastorno de personalidad antisocial se diagnostica solo en personas de 18 años o más.

Tratamiento del trastorno de personalidad antisocial

  • Para algunos síntomas, terapia cognitivo-conductual, terapia basada en la mentalización y ciertos medicamentos

El trastorno de personalidad antisocial es muy difícil de tratar. No existen pruebas científicas de que un tratamiento concreto dé como resultado una mejoría a largo plazo. Por lo tanto, los médicos se centran en un objetivo más inmediato, como evitar consecuencias legales. Sin embargo, identificar y tratar a los niños con trastorno de conducta Trastorno disocial El trastorno disocial consiste en un patrón de comportamiento repetitivo en el que se violan los derechos fundamentales de los demás. Los niños con trastorno disocial son egoístas e insensibles... obtenga más información tan pronto como sea posible puede ayudar a reducir los problemas sociales causados por el trastorno de personalidad antisocial.

Si la agresividad y la impulsividad causan problemas, las personas afectadas pueden beneficiarse del tratamiento con cualquiera de las terapias siguientes:

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA