(Véase también Prurito (picor) Prurito El prurito es muy incómodo, y es uno de los motivos más habituales de consulta al médico especializado en enfermedades de la piel (dermatólogo). El prurito provoca ganas de rascarse, Rascarse... obtenga más información y Piel seca (Xeroderma) Piel seca (xeroderma) El xeroderma consiste normalmente en piel seca. (Véase también Prurito.) La textura suave y flexible de la piel normal se debe a su contenido en agua. Para evitar la pérdida de agua, la capa... obtenga más información .)
La ictiosis es una forma grave de piel seca. La ictiosis provoca la descamación de cantidades excesivas de piel. Las escamas son áreas donde se acumulan células cutáneas muertas, que ofrecen una apariencia de parche escamoso, seco y rugoso.
A diferencia del xeroderma Piel seca (xeroderma) El xeroderma consiste normalmente en piel seca. (Véase también Prurito.) La textura suave y flexible de la piel normal se debe a su contenido en agua. Para evitar la pérdida de agua, la capa... obtenga más información , que es la piel seca ordinaria, la ictiosis es la piel seca provocada por un trastorno hereditario (denominado ictiosis hereditaria) o por varios trastornos o sustancias químicas (lo que se denomina ictiosis adquirida).
Ictiosis hereditarias
Las ictiosis hereditarias (las formas más comunes) son el resultado de mutaciones genéticas que por lo general se transmiten de padres a hijos, pero que a veces se producen de forma espontánea.
Las ictiosis hereditarias pueden observarse desde el nacimiento o bien desarrollarse durante el periodo de lactancia o la infancia.
Existen muchos tipos diferentes de ictiosis hereditarias. Algunos afectan sólo a la piel, y otras forman parte de trastornos hereditarios que afectan a otros órganos.
Dependiendo de la forma, la escama puede ser fina o puede ser grande, gruesa y verrugosa. Las escama puede formarse sólo en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, o pueden cubrir la mayor parte del cuerpo.
Algunas formas de ictiosis causan ampollas, que pueden conducir a infecciones bacterianas.
Ictiosis adquiridas
Las ictiosis adquiridas pueden estar causadas por varios trastornos internos, como una glándula tiroidea hipoactiva (hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información ), un linfoma Introducción a los linfomas Los linfomas son cánceres de los linfocitos, que residen en el sistema linfático y en los órganos hematopoyéticos (formadores de sangre). Se trata de cánceres de un tipo específico de glóbulos... obtenga más información
o el sida Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información
. Algunos medicamentos pueden causar ictiosis adquirida (tales como el ácido nicotínico, el triparanol y las butirofenonas).
Las ictiosis adquiridas suelen desarrollarse en la edad adulta.
Diagnóstico de la ictiosis
Aparición de escamas características
Para ictiosis heredadas, pruebas y consulta con un especialista en genética
Para las ictiosis adquiridas, en algunas ocasiones biopsia de piel
Las ictiosis hereditarias se diagnostican cuando los niños nacen con, o desarrollan, las escamas características en la piel. Los médicos hacen pruebas y consultan a expertos en genética (genetistas) para determinar la causa de las ictiosis hereditarias.
Las ictiosis adquiridas se diagnostican cuando una persona desarrolla la descamación típica después de tomar un fármaco o de sufrir una enfermedad interna.
Los médicos pueden indicar una biopsia de piel Biopsia Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información para descartar otras causas de sequedad y descamación de la piel y, a veces, para determinar una causa interna.
Tratamiento de la ictiosis
Para cualquier ictiosis, cremas hidratantes
Para la ictiosis hereditaria, ciertos medicamentos
Para las ictiosis adquiridas, tratamiento de la causa
Para una posible infección, antibióticos
Se utilizan hidratantes para tratar todas ls formas de ictiosis. Las cremas hidratantes que contienen vaselina, aceite mineral, ácido salicílico o ácido láctico, lactato de amonio, ceramidas, dexpantenol o urea deben aplicarse inmediatamente después del baño, mientras la piel está todavía húmeda. El exceso de crema hidratante puede eliminarse secándose con una toalla.
Para ayudar a eliminar las escamas, los adultos pueden aplicar una solución de propilenglicol en agua a las zonas afectadas después del baño. A continuación, dichas áreas se cubren con un film plástico delgado, o con una bolsa de plástico, durante toda la noche. La solución se puede aplicar en niños dos veces al día, pero no se utiliza film o bolsa de recubrimiento.
Para la ictiosis hereditaria, las cremas o píldoras que contienen sustancias relacionadas con la vitamina A (retinoides), como la crema de tretinoína, la isotretinoína oral o la acitretina oral, ayudan a la piel a eliminar las escamas excesivas.
Para la ictiosis adquirida, el trastorno subyacente se trata, o bien se interrumpe el tratamiento con el fármaco causante de la ictiosis.
A las personas con riesgo de infección bacteriana pueden administrárseles antibióticos por vía oral.