La melanina es el pigmento que produce varios tonos y colores de la piel, el cabello y los ojos humanos. La coloración (pigmentación) viene determinada por la cantidad de melanina en la piel. Sin esta, la piel tendría un color blanco pálido con gamas de color rosa, causadas por el flujo de sangre a través de ella. Las personas de tez clara producen muy poca melanina, las de piel más oscura producen cantidades moderadas y aún más los de piel muy oscura. Las personas con albinismo Albinismo El albinismo es un trastorno poco frecuente y hereditario en el cual no se forma melanina (el pigmento cutáneo) o se forma muy poca. La piel, el cabello y los ojos, o a veces solo los ojos,... obtenga más información no tienen melanina o tienen muy poca, por lo que su piel tiene un aspecto blanco o de color rosa claro. Por lo general, la melanina se distribuye en la piel de forma bastante uniforme, pero en algunas ocasiones se tienen zonas o parches de piel con más melanina. Entre tales zonas se incluyen las pecas, las manchas de la edad (lentigos Lentigos La hiperpigmentación es el oscurecimiento de la piel, con frecuencia causado por una cantidad anormalmente alta del pigmento cutáneo melanina. Al exponerse a la luz solar, las células cutáneas... obtenga más información
), y el melasma Melasma El melasma se caracteriza por placas de pigmentación de color marrón oscuro que aparecen sobre áreas de piel expuestas al sol, por lo general en la cara. Aparecen en la piel áreas parcheadas... obtenga más información
.
Unas células especializadas, denominadas melanocitos, producen la melanina. Los melanocitos se encuentran dispersos entre otras células en la capa más profunda de la capa externa de la piel (epidermis) llamada capa basal. Después de producirse la melanina, se extiende a otras células cutáneas cercanas.
Alteraciones de la pigmentación
Las alteraciones de la pigmentación pueden ser generalizadas y afectar a muchas áreas de la piel, o pueden ser localizadas y afectar sólo a ciertas áreas de la piel. Los cambios que causan en la pigmentación se denominan
Despigmentación
Hipopigmentación
Hiperpigmentación
La despigmentación es la pérdida completa de pigmento. La piel es de color blanco. La despigmentación generalizada ocurre en el vitiligo Vitíligo El vitíligo se caracteriza por una pérdida localizada de melanocitos que produce placas de piel de una tonalidad blanca. Las placas blanquecinas en la piel aparecen en diversas partes del cuerpo... obtenga más información .
La hipopigmentación es una cantidad anormalmente baja de melanina. La piel tiene un color más claro de lo normal. La hipopigmentación generalizada de la piel ocurre en el albinismo Albinismo El albinismo es un trastorno poco frecuente y hereditario en el cual no se forma melanina (el pigmento cutáneo) o se forma muy poca. La piel, el cabello y los ojos, o a veces solo los ojos,... obtenga más información . La hipopigmentación puede estar causada por
Una lesión previa en la piel, como una ampolla, una úlcera, una quemadura, la exposición a un agente químico o una infección cutánea
Afecciones inflamatorias de la piel que se han curado (como la dermatitis atópica Dermatitis atópica (eccema) La dermatitis atópica (denominada habitualmente eczema) es una inflamación crónica y pruriginosa de las capas superficiales de la piel, que suele afectar a personas con rinitis alérgica (fiebre... obtenga más información
o la psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad crónica recurrente que ocasiona la aparición de una o más placas rojas, ligeramente abultadas, con escamas plateadas y un borde definido entre la placa y la piel... obtenga más información
)
Enfermedades hereditarias raras
La hiperpigmentación Hiperpigmentación La hiperpigmentación es el oscurecimiento de la piel, con frecuencia causado por una cantidad anormalmente alta del pigmento cutáneo melanina. Al exponerse a la luz solar, las células cutáneas... obtenga más información suele estar causada por una cantidad anormalmente alta de melanina, pero a veces es causada por la deposición de otras sustancias pigmentadas que no suelen estar presentes en la piel. La piel presenta un color más oscuro y a veces es de un color diferente al normal. La hiperpigmentación puede estar producida por
Trastornos que causan inflamación
Fármacos o sustancias
Exposición a la luz solar