La mayoría de los casos de pápulas urticarianas pruriginosas y placas del embarazo ocurren durante un primer embarazo. La incidencia global es de 1/160 a 300 embarazos; sin embargo, con las gestaciones múltiples el riesgo aumenta 8 a 12 veces.
Signos y síntomas
Las lesiones son intensamente pruriginosas, eritematosas, sólidas, superficiales y sobreelevadas; algunas están rodeadas por un halo blanquecino, y otras tienen vesículas diminutas en el centro. El escozor mantiene a muchas pacientes despiertas, pero la excoriación es poco común. Las lesiones comienzan en el abdomen, a menudo sobre las estrías (marcas de estiramiento) y se diseminan hacia los muslos, las nalgas y, ocacionalmente, hacia los brazos. Las palmas de las manos, las plantas de los pies y la cara en general están respetadas. La mayoría de los pacientes tienen cientos de lesiones.
Las lesiones se desarrollan durante el tercer trimestre, la mayoría en las últimas 2 o 3 semanas y a veces en los últimos días previos al parto o en el posparto. En general, se resuleven dentro de los 15 días después del parto, pero pueden tomar más tiempo. Pueden recidivar hasta en el 5% de los embarazos posteriores.
Diagnóstico
El diagnóistico de las pápulas y las placas pruriginosas y urticariformes del embarazo es clínico. La diferenciación de otras erupciones pruriginosas puede ser difícil. Las lesiones tempranas de las placas y pústulas urticarianas pruriginosas del embarazo generalmente comienzan en estrías en el abdomen; en el penfigoide gestacional, las lesiones tempranas suelen ser periumbilicales.
Tratamiento
Los síntomas leves se tratan con corticoides tópicos (p. ej., crema de acetato de triamcinolona 0,1% hasta 6 veces/día). Rara vez, síntomas más graves requieren corticoides sistémicos (p. ej., prednisona 40 mg por vía oral 1 vez al día, titulados). Los cursos cortos de corticoides sistémicos al final del embarazo no parecen tener efectos adversos sobre el feto.
También pueden usarse antihistamínicos no sedantes para aliviar el prurito.
Conceptos clave
-
Las pápulas urticarianas pruriginosas y las placas del embarazo consisten en lesiones intensamente pruriginosas que generalmente se desarrollan durante las últimas 2 a 3 semanas del embarazo y se resuelven dentro de los 15 días posteriores al parto.
-
El diagnóstico diferencial entre estas lesiones y otras puede ser difícil.
-
Tratar con corticosteroides tópicos para los síntomas leves y corticosteroides orales para los síntomas más graves.