Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear del tubo digestivo

Por

Jonathan Gotfried

, MD, Lewis Katz School of Medicine at Temple University

Revisado/Modificado mar. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Las técnicas diagnósticas denominadas tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información Tomografía computarizada (TC) (TC) y resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información Resonancia magnética nuclear (RMN) (RMN) son buenos instrumentos para evaluar el tamaño y la localización de los órganos abdominales. Además, con estas pruebas a menudo se detectan tumores cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos). También se pueden detectar alteraciones en los vasos sanguíneos. Por regla general también se puede detectar inflamación, como la del apéndice (apendicitis Apendicitis La apendicitis es la inflamación e infección del apéndice. Con frecuencia, una obstrucción en el interior del apéndice hace que este se inflame y se infecte. Es frecuente experimentar dolor... obtenga más información ) o la de los divertículos (diverticulitis Diverticulitis La diverticulitis es la inflamación de uno o más de uno de los sacos en forma de globo (divertículos). La infección puede desarrollarse o no. La diverticulitis suele afectar el intestino grueso... obtenga más información Diverticulitis ). Algunas veces, estas pruebas se utilizan para ayudar a guiar procedimientos radiológicos o quirúrgicos.

En la TC y la RMN del tubo digestivo, el médico puede administrar a la persona una sustancia que se puede visualizar en la prueba de imagen (medio de contraste) para ayudar a distinguir un tejido o una estructura de su entorno. Los medios de contraste se pueden administrar por vía oral, por vía intravenosa, mediante enema o como una combinación de los anteriores.

Enterografía por TC y enterografía por RM

La TC convencional no muestra bien el revestimiento de los intestinos. Una variante de la prueba, denominada enterografía por TC, permite a los médicos visualizar claramente el revestimiento del intestino delgado y buscar tumores o estrechamiento de los intestinos como resultado de la inflamación (estenosis). Para esta prueba, la persona bebe un gran volumen (cerca de 1,6 cuartos de galón [1,5 litros]) de un medio de contraste líquido, como el bario. El medio de contraste dilata el intestino delgado para que los médicos puedan visualizarlo mejor.

La enterografía por resonancia magnética (RM) es similar a la enterografía por TC, ya que se bebe un agente de contraste antes de tomar imágenes del intestino delgado. Esta prueba ayuda a los médicos a detectar inflamación y otros problemas. Se suele reservar para las personas más jóvenes, en especial aquellas con una enfermedad inflamatoria intestinal, por lo que no están expuestas a la radiación.

Colonografía por TC

Esta prueba genera imágenes bidimensionales y tridimensionales del colon que pueden mostrar tumores u otros problemas.

Antes de la prueba se le administran laxantes o enemas similares que se prescriben para una colonoscopia convencional con el objetivo de eliminar completamente las heces.

Inmediatamente antes de la prueba, la persona bebe un agente de contraste y su colon se infla insertando en el recto un tubo con gas para que los médicos puedan ver mejor los detalles.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA