Cuando la pérdida de sangre es rápida, la presión arterial disminuye y las personas pueden sentirse mareadas.
Si es gradual, las personas afectadas sienten cansancio y ahogo, y palidecen.
Para determinar el origen de una hemorragia a veces es necesario un análisis de heces y de orina, y pruebas de diagnóstico por la imagen.
Debe corregirse la causa de la hemorragia y, si es necesario, hay que realizar una transfusión y administrar suplementos de hierro.
La causa más frecuente de anemia Introducción a la anemia La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es bajo. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que les permite transportar oxígeno desde los... obtenga más información es
Hemorragia excesiva
Cuando se pierde sangre, el cuerpo absorbe agua rápidamente de los tejidos hacia el torrente sanguíneo con el fin de mantener los vasos llenos. Como resultado, la sangre se diluye y el hematócrito (el porcentaje de glóbulos rojos en la cantidad total de sangre del organismo o volumen total de sangre) se reduce. Con el tiempo, una sobreproducción de glóbulos rojos por la médula ósea llega a corregir la anemia. Sin embargo, con el paso del tiempo, la hemorragia reduce la cantidad de hierro en el organismo, lo que impide que la médula ósea aumente la producción de nuevos glóbulos rojos para reemplazar los que se han perdido.
Pérdida sanguínea rápida
Al principio, los síntomas de la anemia pueden ser graves, en especial si esta se desarrolla rápidamente como consecuencia de una pérdida repentina de sangre debida a una lesión, una intervención quirúrgica, un parto o una rotura de un vaso sanguíneo. La pérdida súbita de grandes cantidades de sangre puede ocasionar dos problemas:
La presión arterial desciende Hipotensión arterial La hipotensión es una presión arterial lo suficientemente baja como para producir síntomas como mareo y desmayos. Una presión arterial muy baja puede dañar los órganos, lo que se conoce como... obtenga más información , ya que la cantidad de fluidos en los vasos sanguíneos se hace insuficiente.
El suministro de oxígeno se reduce drásticamente debido a la rápida reducción del número de células encargadas de su transporte.
Cualquiera de estos dos problemas puede causar un accidente cerebrovascular Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información , un infarto de miocardio Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información e incluso la muerte.
Pérdida crónica de sangre (o de larga duración)
Es mucho más frecuente que la pérdida aguda de sangre y puede provenir de diferentes partes del cuerpo. A diferencia de las grandes cantidades de sangre perdida, como en las hemorragias nasales o en las hemorroides, cantidades de sangre más pequeñas pasan fácilmente inadvertidas. Por ejemplo, una pequeña cantidad de sangre puede no ser visible en las heces. Este tipo de pérdida hemorrágica se conoce como sangre oculta. Si una pequeña hemorragia perdura durante mucho tiempo, puede perderse una cantidad significativa de sangre. Esta hemorragia gradual se produce en trastornos frecuentes, como úlceras Úlcera gastroduodenal Una úlcera gastroduodenal es una llaga circular u ovalada que aparece en el lugar donde se ha erosionado la mucosa gástrica o duodenal por la acción del ácido y los jugos digestivos del estómago... obtenga más información de estómago o intestino delgado, pólipos Pólipos de colon y recto Un pólipo es un crecimiento que sobresale del tejido de la pared de un espacio hueco, como el intestino. Algunos pólipos son causados por trastornos hereditarios. El síntoma más frecuente es... obtenga más información
en el intestino grueso, o cáncer del intestino grueso Cáncer colorrectal Los antecedentes familiares y algunos factores de la dieta (poca fibra, muchas grasas) aumentan el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Los síntomas característicos incluyen hemorragia durante... obtenga más información
. Otras causas de hemorragia crónica son los tumores de riñón Cáncer de riñón La mayoría de los tumores sólidos de riñón son de carácter canceroso, pero los que puramente contienen líquido (quistes) generalmente no lo son. Casi todos los cánceres de riñón son carcinomas... obtenga más información o tumores de vejiga Cáncer de vejiga La mayoría de los cánceres de vejiga son de un tipo denominado de células transicionales, porque afectan al mismo tipo de células (células transicionales) que son, por lo general, las células... obtenga más información , que causan pérdidas de sangre al orinar, y las pérdidas menstruales abundantes Sangrado uterino anormal El sangrado uterino anormal en mujeres en edad fértil es el sangrado procedente del útero que no sigue el patrón normal de los ciclos menstruales. Es decir, ocurre con demasiada frecuencia o... obtenga más información
.
Síntomas
Los síntomas son similares a los que aparecen con otros tipos de anemia y varían de leves a graves según
La cantidad de sangre que se pierde
La rapidez con que se pierde dicha sangre
Cuando la pérdida de sangre es rápida (de varias horas o incluso menos) con solo perder un tercio del volumen sanguíneo del organismo el desenlace puede ser mortal. Si se pierde sangre rápidamente, es frecuente sentir mareo al sentarse o al incorporarse después de estar acostado (hipotensión ortostática). Cuando la pérdida de sangre es más lenta (durante varias semanas o más tiempo), la pérdida de hasta dos tercios del volumen sanguíneo puede causar solo cansancio y debilidad, o incluso puede no causar ningún síntoma si la persona se hidrata apropiadamente.
Se pueden producir otros síntomas derivados de la hemorragia o del trastorno que la causa. Las personas con hemorragia de estómago o del intestino delgado observan que sus heces son de color negro alquitranado. La hemorragia renal o vesical da a la orina una coloración rojiza o marrón. Las mujeres pueden notar que sus menstruaciones son largas y abundantes. Algunos trastornos que causan hemorragias crónicas, como las úlceras de estómago, causa malestar abdominal. Otros trastornos, como la diverticulosis Diverticulosis del intestino grueso La diverticulosis es la presencia de uno o más de un saco de pequeño tamaño en forma de globo (divertículo), por lo general en el intestino grueso (colon). La causa de la diverticulosis es desconocida... obtenga más información , el cáncer intestinal y los pólipos en una fase temprana pueden ser asintomáticos.
Diagnóstico
Análisis de sangre
A veces, diagnóstico por pruebas de imagen o endoscopia
Cuando la persona describe síntomas de anemia, ha notado pérdida de sangre, o ambas cosas, el médico solicita análisis de sangre. Las heces y la orina se analizan en algunos casos para detectar la presencia de sangre e identificar el punto de procedencia de la hemorragia.
En algunos casos es necesario realizar una endoscopia o pruebas de diagnóstico por la imagen para localizar el origen de una hemorragia.
Tratamiento
Detención de la hemorragia
Generalmente suplementos férricos
En los casos de hemorragias abundantes o muy rápidas, se debe encontrar y detener la causa de la pérdida de sangre. Además puede ser necesaria la transfusión de glóbulos rojos Glóbulos rojos (eritrocitos) Los pacientes reciben algunas veces transfusiones de sangre entera durante una hemorragia abundante (por ejemplo, después de una lesión o de complicaciones durante el embarazo), pero por lo... obtenga más información (eritrocitos).
En caso de pérdidas de pequeñas cantidades de sangre o de pérdidas lentas, el organismo puede producir suficientes glóbulos rojos para corregir la anemia, sin necesidad de llevar a cabo transfusiones de sangre cuando la hemorragia se detiene.
Dado que la hemorragia ocasiona la pérdida de hierro, que es necesario para producir glóbulos rojos, la mayoría de las personas que presentan anemia debida a hemorragia excesiva requieren tomar complementos de hierro, habitualmente en comprimidos, durante varios meses. En ocasiones, el hierro se administra por vía intravenosa.