La mayoría de los travestidos tienen travestismo en lugar de trastorno travestista.
Los médicos diagnostican el trastorno por travestismo cuando las personas afectadas están muy angustiadas o no pueden funcionar bien debido a su deseo de vestirse con ropa del sexo opuesto.
No existe ningún fármaco que sea realmente eficaz, pero la psicoterapia, en caso necesario, puede ayudar a la persona afectada a aceptarse a sí misma y a controlar los comportamientos que podrían causarle problemas en su vida.
(Véase también Introducción a las parafilias y a los trastornos parafílicos Introducción a las parafilias y a los trastornos parafílicos Las parafilias consisten en la presencia de frecuentes e intensas conductas o fantasías sexuales de tipo excitatorio que implican objetos inanimados, niños o adultos que no consienten, o el... obtenga más información .)
El travestismo es una forma de fetichismo Fetichismo El fetichismo es el uso de un objeto físico (el fetiche) como la manera preferida de excitarse sexualmente. El trastorno fetichista se produce cuando la excitación sexual intensa y recurrente... obtenga más información (la ropa es el fetiche), que es a su vez un tipo de parafilia. En el trasvestimo (vestirse con ropa del sexo opuesto) los hombres prefieren usar ropa de mujer o, con menor frecuencia, las mujeres prefieren usar ropa de hombre. Sin embargo, no tienen un sentimiento interno de pertenencia al sexo opuesto ni desean cambiar de sexo, como ocurre con algunas personas con disforia de género grave Disforia de género La disforia de género consiste en tener sentimientos de angustia o dificultad funcional significativos relacionados con un sentimiento persistente de que el sexo de una persona al nacer no coincide... obtenga más información . Sin embargo, los hombres que se visten de mujeres pueden experimentar sentimientos de disforia de género cuando están sometidos a estrés o sufren una pérdida.
El término travestido se utiliza generalmente para referirse a las personas con travestismo. Travesti es un término menos aceptable.
Los varones heterosexuales que se visten con ropa de mujer suelen comenzar este tipo de comportamiento durante la segunda infancia. Este comportamiento está asociado, al menos inicialmente, con una intensa excitación sexual.
Estas personas también pueden travestirse por otras razones además de la de obtener estimulación sexual, por ejemplo para reducir su ansiedad, para relajarse o, en el caso de los varones travestidos, para experimentar el lado femenino de su personalidad por lo demás masculina.
En etapas posteriores de la vida (a veces en la década de los 50 o los 60), algunos hombres que se habían travestido únicamente cuando eran adolescentes o veinteañeros desarrollan disforia de género. Pueden intentar cambiar su cuerpo a través de las hormonas y de la cirugía genital (reasignación de sexo).
Si la pareja coopera, las relaciones sexuales de la pareja pueden no verse perjudicadas. En esos casos, los hombres travestidos pueden participar en actividades sexuales con atuendo femenino parcial o total.
Si la pareja no coopera en dicha práctica, el travestido puede sentirse ansioso, deprimido, culpable o avergonzado por su deseo de trasvestirse. Como respuesta a estos sentimientos, a menudo se deshace de la ropa femenina de su armario. Esta desposesión puede ir seguida por ciclos adicionales de acumulación de ropa femenina, pelucas y maquillaje, con más sentimientos de culpa y vergüenza seguidos de más desposesiones.
Diagnóstico del travestismo
Evaluación de un médico, en base a criterios específicos
Los médicos diagnostican un trastorno por travestismo cuando
Los afectados se han excitado de forma repetida e intensa con el travestismo, y esta excitación se ha expresado en forma de fantasías, impulsos intensos o comportamientos.
Como resultado, las personas se sienten muy angustiadas o son menos capaces de funcionar bien (en el trabajo, con su familia o en interacciones con amigos).
Han sufrido la enfermedad durante 6 meses o más.
La mayoría de los travestidos no sufren trastorno travestista.
Tratamiento del travestismo
Grupos sociales y de apoyo
A veces, psicoterapia
El travestismo solo se considera un trastorno de la salud mental que requiere el correspondiente tratamiento si es causa de malestar, interfiere con el funcionamiento habitual de la persona o implica un comportamiento que pueda causar lesiones, la pérdida del empleo o el encarcelamiento.
Solo una pequeña parte de la población con este trastorno busca atención médica. Quienes buscan ayuda pueden hacerlo a causa de problemas con su cónyuge o de la preocupación sobre cómo el travestismo está afectando su vida social y laboral. O puede que reciban tratamiento por orden judicial. Algunos buscan atención médica para tratar otros problemas, como el abuso de sustancias Introducción a los trastornos relacionados con sustancias o drogas Los medicamentos y otras sustancias, ya sean utilizados con fines médicos legítimos, como un hábito (por ejemplo, la cafeína) o de forma recreativa, constituyen una parte integral de la vida... obtenga más información o la depresión Depresión Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información .
Los grupos sociales y de apoyo son a menudo muy beneficiosos para los travestidos.
La psicoterapia, en caso necesario, se centra en ayudar a la persona a aceptarse a sí misma y en el control de las conductas que puedan ser causa de problemas.
No hay medicación eficaz.