(Véase también Generalidades sobre la anemia hemolítica).
Como el 10% de las personas de raza negra tienen el rasgo de hemoglobina S (que es responsable de la enfermedad por células falciformes), la combinación heterocigota S-C es más frecuente que la hemoglobinopatía C homocigota. La anemia de la hemoglobinopatía S-C es más leve que la anemia drepanocítica; algunos pacientes tienen, incluso, niveles normales de hemoglobina y esplenomegalia.
Los síntomas son similares a los síntomas de la drepanocitosis, pero suelen ser menos frecuentes y menos graves. Sin embargo, son comunes la hematuria macroscópica, las hemorragias retinianas y la necrosis aséptica de la cabeza femoral. Puede haber esplenomegalia.
Se sospecha una hemoglobinopatía S-C en pacientes cuyas manifestaciones clínicas sugieren drepanocitosis o que tienen drepanocitos. Los frotis sanguíneos teñidos muestran dianocitos, esferocitos y rara vez células falciformes o células pequeñas. La aparición de drepanocitos se identifica en un preparado que induce deformación falciforme, y la electroforesis de hemoglobina confirma el diagnóstico.
El tratamiento puede ser similar al tratamiento de la drepanocitosis, pero se determina por la gravedad de los síntomas.