El pelo se origina en los folículos pilosos. Estos folículos se encuentran en la dermis, que es la capa de piel entre la epidermis (la capa superficial) y la capa de grasa (también denominada capa subcutánea). Los folículos pilosos están presentes en toda la piel excepto en los labios, las palmas de las manos y las plantas de los pies. El pelo nuevo se origina en la matriz pilosa que se encuentra en la base del folículo piloso. Las células que viven en la matriz se multiplican y empujan hacia arriba. Estas células se deshidratan rápidamente, mueren y se compactan en una masa densa y dura que forma el tallo del cabello, que se compone de proteínas muertas y está cubierto por un revestimiento delicado (cutícula) de escamas similares a una lámina.
Las capas de la piel
La piel consta de tres capas. Debajo de la superficie de la piel hay nervios, terminaciones nerviosas, glándulas, folículos pilosos y vasos sanguíneos. El sudor está producido por glándulas de la dermis y llega a la superficie de la piel a través de unos conductos diminutos. ![]() |
El cabello debe su color al pigmento llamado melanina Introducción a la pigmentación cutánea La melanina es el pigmento que produce varios tonos y colores de la piel, el cabello y los ojos humanos. La coloración (pigmentación) viene determinada por la cantidad de melanina en la piel... obtenga más información , que también confiere el color de la piel. Los colores del cabello humano proceden de dos tipos de melanina: la eumelanina en el cabello negro o marrón, y la feomelanina en el cabello castaño o rojo. El color del pelo rubio se debe a la eumelanina diluida.
El cabello crece en ciclos. Cada ciclo consta de una larga fase de crecimiento seguida de una breve fase de transición y luego una fase corta de reposo. Al final de la fase de reposo se cae el pelo y empieza a crecer uno nuevo en el folículo, repitiendo así el ciclo. Las cejas y las pestañas tienen una fase de crecimiento de 1 a 6 meses. El pelo del cuero cabelludo tiene una fase de crecimiento de 2 a 6 años. Por lo general, cada día se caen 50 a 100 pelos del cuero cabelludo al alcanzar el final de la fase de reposo.
Las hormonas masculinas (los andrógenos, como la testosterona y la dihidrotestosterona), presentes tanto en los hombres como en las mujeres, aunque en cantidades diferentes, regulan el crecimiento capilar. La testosterona estimula el crecimiento de vello en el pubis y en las axilas. La dihidrotestosterona estimula el crecimiento del vello en la zona de la barba y la pérdida del cabello en el cuero cabelludo.
Los trastornos capilares incluyen
Exceso de vello corporal Aumento del vello corporal En los hombres, la cantidad de vello corporal varía mucho (véase también Introducción al crecimiento del pelo), pero hay muy pocos hombres que acudan al médico preocupados por un exceso de vello... obtenga más información
(hirsutismo e hipertricosis)
Pérdida de cabello Alopecia (pérdida de pelo) La pérdida de pelo, también denominada alopecia, puede producirse en cualquier parte del cuerpo. Si ocurre en el cuero cabelludo, se denomina calvicie. La pérdida de pelo es a menudo motivo... obtenga más información
(alopecia), incluyendo la alopecia areata Alopecia areata La alopecia areata es la pérdida repentina de zonas de pelo sin una causa evidente, como un trastorno cutáneo u sistémico general. (Véase también Información general sobre el crecimiento del... obtenga más información
Pelos encarnados en la barba Pelos encarnados en la barba La pseudofoliculitis de la barba está causada por pelos encarnados, por lo general en la barba, que se inflaman cuando penetran en la piel antes de abandonar el folículo piloso o después de... obtenga más información
(pseudofoliculitis de la barba)
La mayoría de los problemas capilares no son graves y no suponen ningún riesgo, pero a menudo se perciben como problemas estéticos que requieren tratamiento.
La caspa no es un trastorno capilar sino un trastorno cutáneo (dermatitis seborreica Dermatitis seborreica La dermatitis seborreica es una inflamación crónica que provoca la formación de escamas amarillas y grasientas, así como de caspa, en áreas de la piel que tienen una gran cantidad de glándulas... obtenga más información ) del cuero cabelludo.