Los recién nacidos pueden ser pequeños porque sus padres lo son, porque la placenta no funcionó normalmente o porque la madre tiene un trastorno médico o ha consumido medicamentos o drogas, ahumado, o alcohol durante el embarazo.
A menos que hayan nacido con una infección o tengan un trastorno genético, la mayoría de los recién nacidos pequeños para su edad gestacional no tienen síntomas y salen adelante.
Algunos recién nacidos pequeños continúan siendo pequeños en la edad adulta.
La edad gestacional Edad gestacional Pueden aparecer problemas en el recién nacido Antes del nacimiento, mientras el feto está creciendo Durante las contracciones y el parto Después del nacimiento Alrededor del 9% de los recién... obtenga más información hace referencia a lo avanzado que está el feto. La edad gestacional es el número de semanas que han transcurrido entre el primer día del último período menstrual de la madre y el día del parto. Este marco temporal se ajusta a menudo de acuerdo con otra información que los médicos reciban, como los resultados de las primeras ecografías, que brindan información adicional con respecto a la edad gestacional. Se estima que un bebé está preparado para nacer (fecha probable del parto) a las 40 semanas de gestación.
A una edad gestacional de 40 semanas, los niños que pesan menos de 3 kilogramos son pequeños para la edad gestacional. Las niñas que pesan menos de unas 6 libras y 3 onzas (2,8 kilogramos) son pequeñas para su edad gestacional. Los médicos usan tablas de crecimiento publicadas o aplicaciones de computadora para evaluar a los bebés con otras edades gestacionales.
(Véase también Introducción a los problemas generales de los recién nacidos Introducción a los problemas generales del recién nacido Pueden aparecer problemas en el recién nacido Antes del nacimiento, mientras el feto está creciendo Durante las contracciones y el parto Después del nacimiento Alrededor del 9% de los recién... obtenga más información .)
Causas del recién nacido pequeño para su edad gestacional
La mayoría de los recién nacidos que son moderadamente pequeños para la edad gestacional son bebés sanos que, simplemente, están en el percentil más bajo de tamaño. Sin embargo, algunos son pequeños porque su crecimiento en el útero ha estado restringido por varios factores. La restricción del crecimiento se produce cuando un bebé en el útero (feto) no crece como se esperaba.
La restricción del crecimiento se puede clasificar como
Simétrica: el recién nacido es proporcionalmente pequeño, es decir, su peso, su longitud y el tamaño de su cabeza son similarmente bajos o pequeños.
Asimétrica: el peso, la longitud o el tamaño de la cabeza no se ven afectados por igual (por ejemplo, el tamaño de la cabeza puede seguir creciendo como se esperaba, pero el peso o la longitud pueden ser inferiores a lo esperado).
En la restricción de crecimiento simétrica, la causa ocurrió probablemente al principio del embarazo, de modo que afectó por igual a todas las células del cuerpo del recién nacido. Es probable que la restricción del crecimiento asimétrica sea consecuencia de problemas que ocurren en fases avanzadas del embarazo, porque algunos tejidos se desarrollan más rápido que otros y no todos se verán afectados por igual.
No todos los bebés cuyo crecimiento se restringió en el útero son pequeños para la edad gestacional.
Los factores de riesgo para la restricción del crecimiento incluyen los que afectan la salud subyacente de la madre y los que afectan el embarazo y/o el feto.
Factores de riesgo maternos
El riesgo de tener un bebé pequeño para la edad gestacional aumenta para las madres que son muy jóvenes o muy mayores o que han tenido otros bebés pequeños para su edad gestacional.
Los trastornos médicos maternos que aumentan el riesgo de tener un bebé pequeño para su edad gestacional son:
Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información
Anomalías del útero, por ejemplo, un útero que tiene dos partes (útero bicorne)
Factores de riesgo del embarazo
Tener más de un feto Partos múltiples El término parto múltiple se refiere a la presencia de más de un feto en el útero. El número de partos gemelares, triples y otros nacimientos múltiples ha venido aumentando durante las dos últimas... obtenga más información , por ejemplo, gemelos o trillizos (los gemelos crecen a la misma velocidad que los fetos únicos hasta, aproximadamente, las 32 semanas de gestación. Después, crecen más lentamente y pueden nacer pequeños para su edad gestacional. En el caso de los trillizos, la ralentización del crecimiento comienza alrededor de las 28 semanas de gestación).
Uso de reproducción asistida Técnicas de reproducción asistida Las técnicas de reproducción asistida implican la manipulación de los espermatozoides y óvulos o de los embriones en un laboratorio (in vitro) con el objetivo de lograr un embarazo. (Véase también... obtenga más información
para concebir
Separación prematura de la placenta (abrupción placentaria o desprendimento de placenta Desprendimiento de placenta La abrupción placentaria es el desprendimiento prematuro de una placenta de la pared del útero, habitualmente después de las 20 semanas de gestación. La mujer puede presentar dolor abdominal... obtenga más información )
Consumo de alcohol Alcohol durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información o de cigarillos Tabaquismo durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información
Uso de ciertos fármacos, como anfetaminas Anfetaminas durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información , medicamentos anticonvulsivos Trastornos convulsivos durante el embarazo La mayoría de las mujeres con un trastorno convulsivo que está bien controlado con medicamentos anticonvulsivos pueden dar a luz a un bebé sano de forma segura. Si estas mujeres duermen lo suficiente... obtenga más información , ciertos medicamentos para el cáncer, cocaína u opiáceos Opiáceos durante el embarazo Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el... obtenga más información
Malnutrición grave
Factores de riesgo fetales
Defectos congénitos Introducción a los defectos congénitos Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones físicas de naturaleza diversa que se producen en algún momento previo al nacimiento. Por lo general suelen... obtenga más información que afectan el cerebro Introducción a los defectos congénitos cerebrales o medulares Los defectos congénitos del encéfalo o de la médula espinal causan un espectro de problemas neurológicos; algunos pueden ser apenas perceptibles, mientras que otros pueden ser mortales. Los... obtenga más información , el corazón Introducción a los defectos cardíacos Aproximadamente uno de cada 100 bebés nace con un defecto del corazón. Algunos son graves, pero muchos no. Los defectos pueden implicar formaciones anómalas en las paredes o en las válvulas... obtenga más información o los riñones Defectos renales Existen varios defectos congénitos diferentes que afectan los riñones (los dos órganos que filtran los residuos de la sangre para producir orina). Estos defectos no se suelen poner de manifiesto... obtenga más información
Ciertas infecciones fetales, como la infección por virus Zika Infección por el virus Zika La infección por el virus Zika es una infección viral transmitida por mosquitos que por lo general no causa síntomas, pero puede causar fiebre, erupción cutánea, dolor en las articulaciones... obtenga más información
, citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) La infección por citomegalovirus es una infección frecuente por un virus herpes que presenta una gran variedad de síntomas: desde una evolución asintomática hasta la aparición de fiebre y fatiga... obtenga más información (CMV) o rubéola Rubéola La rubéola es una infección vírica contagiosa que suele causar en los niños síntomas leves, como dolor articular y erupción cutánea. La rubéola puede causar la muerte del feto o defectos congénitos... obtenga más información
Anomalías genéticas Anomalías genéticas Los cromosomas son estructuras que se encuentran dentro de las células y que contienen los genes de una persona. Un gen es un segmento de ácido desoxirribonucleico ( ADN) y contiene el código... obtenga más información , como la trisomía 18 Trisomía 18 La trisomía 18 es un trastorno cromosómico causado por la presencia de un cromosoma adicional en el par 18 que da lugar a discapacidad intelectual y anomalías físicas. Trisomía 18 causada por... obtenga más información
Síntomas del recién nacido pequeño para su edad gestacional
A pesar de su tamaño, el aspecto y la actuación de los recién nacidos pequeños para la edad gestacional suelen ser similares a los de los recién nacidos de edad gestacional similar y tamaño normal para su edad gestacional. Algunos recién nacidos pequeños para su edad gestacional parecen delgados y tienen menos masa muscular y grasa; algunos tienen rasgos faciales hundidos (lo que se denomina "facies arrugada", o aspecto arrugado). El cordón umbilical puede ser fino y pequeño.
Complicaciones inmediatas
Durante el embarazo, los fetos de crecimiento restringido corren un mayor riesgo de aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información o muerte fetal Muerte fetal La muerte fetal es la muerte de un feto después de las 20 semanas de gestación. La muerte fetal puede ser consecuencia de un problema en la mujer, la placenta o el feto. Los médicos solicitan... obtenga más información . En el momento del nacimiento, los recién nacidos pequeños para su edad gestacional pero nacidos a término no presentan las complicaciones relacionadas con la inmadurez de los órganos que sí presentan los recién nacidos prematuros de tamaño similar. Sin embargo, tendrán un mayor riesgo de desarrollar los siguientes problemas:
Asfixia perinatal Asfixia perinatal Una lesión durante el parto es una lesión que se produce como consecuencia de una presión física durante el proceso de alumbramiento, por regla general durante el paso a través del canal del... obtenga más información
: esta complicación consiste en una reducción del flujo de sangre a los tejidos del bebé o una disminución del oxígeno en la sangre del bebé antes, durante o justo después del parto. Puede ser consecuencia de un problema en la placenta antes del parto o durante éste.
Aspiración de meconio Síndrome de aspiración meconial El síndrome de aspiración meconial es una dificultad respiratoria (distrés respiratorio) del recién nacido que ha inhalado (aspirado) un material fecal estéril de color verde oscuro llamado... obtenga más información : los fetos con restricción del crecimiento pueden expulsar el meconio (material fecal verde oscuro que se produce en el intestino del feto antes del nacimiento) en el líquido amniótico y respirar con fuerza (aspirar) el líquido amniótico que contiene meconio hacia el interior de los pulmones.
Concentraciones bajas de azúcar en sangre (glucosa) (hipoglucemia Hipoglucemia La hipoglucemia es la presencia de concentraciones muy bajas de azúcar (glucosa) en la sangre. La hipoglucemia suele estar causada, en la mayoría de los casos, por los fármacos tomados para... obtenga más información ): esta complicación ocurre a menudo en las primeras horas y días de vida porque el recién nacido de tamaño pequeño no tiene suficientes carbohidratos almacenados para usar como energía y no puede procesar adecuadamente los carbohidratos que sí tiene.
Exceso de glóbulos rojos (policitemia Policitemia en el recién nacido La policitemia es una concentración anormalmente alta de glóbulos rojos. Este trastorno puede tener su origen en un parto tardío, diabetes materna, transfusiones entre gemelos (en las que la... obtenga más información ): los bebés pequeños para su edad gestacional pueden tener un recuento sanguíneo más elevado de lo normal; el exceso de glóbulos rojos hace que la sangre se vuelva demasiado espesa, lo que puede ralentizar la circulación sanguínea. Los recién nacidos con policitemia tienen una tez rojiza y se muestran lentos. La policitemia también puede contribuir a la hipoglucemia, la dificultad respiratoria y la hiperbilirrubinemia Ictericia del recién nacido La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y/o los ojos causada por un aumento de la concentración de bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es una sustancia amarilla... obtenga más información
(causando ictericia que provoca la aparición de piel amarilla).
Dificultad para regular la temperatura corporal Dificultad en la regulación de la temperatura corporal Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. Según cuándo nacen, los recién nacidos prematuros tienen órganos infradesarrollados, que pueden no estar... obtenga más información : esta complicación ocurre porque los recién nacidos pequeños para su edad gestacional tienen menos grasa y peso corporal para mantenerlos calientes y no tienen suficientes carbohidratos para usarlos como energía.
Mayor riesgo de infección: los recién nacidos pequeños para su edad gestacional pueden tener un sistema inmunológico deteriorado, lo que aumenta el riesgo de desarrollar infecciones en el hospital.
Complicaciones a largo plazo
Estudios recientes sugieren que la restricción del crecimiento intrauterino aumenta la probabilidad de problemas durante la edad adulta, como cardiopatías, hipertensión y accidente cerebrovascular.
Diagnóstico del recién nacido pequeño para su edad gestacional
Antes del nacimiento, medida del útero y ecografía
Después del nacimiento, evaluación de la edad gestacional, el tamaño y el peso del bebé
Durante el embarazo, los médicos miden la distancia (en el abdomen de la mujer) desde la parte superior del hueso púbico hasta la parte superior del útero (fondo). Esta medida, llamada medida de la altura del fondo uterino, corresponde aproximadamente al número de semanas de embarazo. Por ejemplo, la altura normal del fondo uterino para una edad gestacional de 32 semanas es de unos 30 a 34 centímetros. Si la medida es baja para el número de semanas, el feto puede ser más pequeño de lo esperado.
Se puede realizar una ecografía Ecografía Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información para evaluar el tamaño del feto y estimar su peso a fin de confirmar el diagnóstico de bebé pequeño para su edad gestacional. La ecografía también puede ser útil para establecer la causa de la restricción del crecimiento y de su efecto sobre el feto. Dependiendo de los hallazgos, los médicos pueden realizar pruebas genéticas o imágenes de resonancia magnética nuclear (RMN) para determinar la causa subyacente.
Después del nacimiento, el diagnóstico de bebé pequeño para la edad gestacional se establece mediante la evaluación de la edad gestacional y el peso del bebé. Los médicos miden la longitud Longitud y altura El crecimiento físico se refiere a un aumento en el tamaño del cuerpo (longitud o altura y peso) y en el tamaño de los órganos. Desde el nacimiento hasta la edad de 1 o 2 años, los niños crecen... obtenga más información y la circunferencia de la cabeza Circunferencia craneal El crecimiento físico se refiere a un aumento en el tamaño del cuerpo (longitud o altura y peso) y en el tamaño de los órganos. Desde el nacimiento hasta la edad de 1 o 2 años, los niños crecen... obtenga más información del bebé para clasificar la restricción del crecimiento como simétrica o asimétrica. Es posible que se necesiten pruebas de diagnóstico por la imagen, como ecografía, radiografía, RMN, pruebas para detectar infecciones, análisis de sangre y pruebas genéticas, para encontrar la causa de la restricción del crecimiento.
Pronóstico del recién nacido pequeño para su edad gestacional
El pronóstico varía en gran medida dependiendo de la causa por la que el bebé es pequeño para la edad gestacional y de si han aparecido complicaciones.
Los bebés que tienen un peso moderadamente bajo al nacer por lo general van bien a menos que contraigan una infección, tengan un trastorno genético o sufran asfixia perinatal. La mayoría alcanza su crecimiento normal durante el primer año de vida y tiene una estatura adulta normal.
Los bebés que son particularmente pequeños debido a una enfermedad materna corren peligro de complicaciones, pero por lo general les va bien. Algunos bebés pequeños siguen siéndolo cuando llegan a adultos, mientras que otros se encuentran dentro del rango normal.
Es probable que los bebés cuyo crecimiento fue restringido debido al consumo materno de alcohol durante el embarazo tengan problemas de desarrollo y de conducta a largo plazo.
El pronóstico para los niños pequeños para su edad gestacional expuestos a drogas ilícitas durante el embarazo es complicado. Es difícil predecir el pronóstico porque las mujeres embarazadas que consumen drogas ilícitas a menudo tienen otros problemas sociales y económicos que afectan al desarrollo de sus hijos.
Tratamiento del recién nacido pequeño para su edad gestacional
Tratamiento de las causas subyacentes y de las complicaciones
No existe un tratamiento específico para los recién nacidos pequeños para la edad gestacional, pero las afecciones subyacentes y las complicaciones se tratan según sea necesario. Algunas veces se administran inyecciones de hormona del crecimiento a ciertos bebés pequeños para su edad gestacional que lo siguen entre los 2 y los 4 años de edad. Este tratamiento debe administrarse durante varios años y debe considerarse caso por caso.
A los recién nacidos con policitemia Policitemia en el recién nacido La policitemia es una concentración anormalmente alta de glóbulos rojos. Este trastorno puede tener su origen en un parto tardío, diabetes materna, transfusiones entre gemelos (en las que la... obtenga más información se les administran líquidos por vía intravenosa (IV) y los recién nacidos con hipoglucemia reciben tratamiento con alimentación temprana (transcurrida menos de 1 hora después del nacimiento) y frecuente o con glucosa IV.
Todas las mujeres embarazadas deben recibir una buena atención prenatal y deben evitar el alcohol, el tabaco y las drogas ilícitas (como la cocaína y la heroína) durante el embarazo.