La mioclonía puede ocurrir normalmente (por ejemplo, las sacudidas de una pierna cuando una persona se está quedando dormida), pero puede ser consecuencia de un trastorno, como insuficiencia hepática, traumatismo craneoencefálico, concentraciones bajas de azúcar en sangre o enfermedad de Parkinson o bien por el uso de ciertos medicamentos.
Los músculos experimentan espasmos rápidos o lentos, que se pueden producir de forma rítmica o arrítmica.
Los médicos diagnostican mioclonía basándose en los síntomas y solicitan análisis de sangre, electromiografía y/o resonancia magnética nuclear para identificar la causa.
Si es posible, se corrige la causa de la mioclonía, pero si la causa no se puede corregir, ciertos medicamentos anticonvulsivos o clonazepam (un ansiolítico suave) pueden disminuir los síntomas.
(Véase también Introducción a los trastornos del movimiento Introducción a los trastornos del movimiento Cada movimiento corporal, desde levantar una mano hasta sonreír, implica una interacción compleja entre el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), los nervios y los músculos. Una... obtenga más información .)
La mioclonía puede afectar solo una mano, un grupo de músculos de la parte superior del brazo o de la pierna, o un grupo de músculos de la cara. También puede implicar a varios músculos a la vez.
La mioclonía se puede clasificar de muchas maneras diferentes:
Según su causa: si se produce normalmente, si está causada por un trastorno o por un fármaco o si no tiene una causa identificable
Según su gravedad: la extensión de daño cerebral o la gravedad de los síntomas
Según su ubicación: donde está dañado el cerebro
Según sus desencadenantes: si se desencadena por un estímulo (como una luz brillante o un ruido repentino) o si se produce por sí sola (espontáneamente)
La clasificación del tipo de mioclonía puede ayudar a los médicos a identificar su causa y elegir los tratamientos adecuados.
Causas de la mioclonía
Por lo general, la mioclonía puede aparecer cuando alguien se está quedando dormido. Por ejemplo, cuando la persona comienza a dormirse, puede despertarse de repente con una sacudida (como si se sobresaltase) o puede sufrir espasmos musculares en diferentes partes del cuerpo.
No obstante, en ciertos casos la mioclonía puede derivar de un trastorno, como por ejemplo:
Daño cerebral producido por un virus (como la encefalitis Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un virus infecta directamente el encéfalo o cuando un virus, una vacuna o algún otro agente provoca inflamación. A veces también... obtenga más información debida a herpes simple)
Daño cerebral después de paro cardíaco Paro cardíaco y reanimación cardiorrespiratoria El paro cardíaco se produce cuando el corazón deja de bombear sangre y oxígeno al encéfalo y a otros órganos y tejidos. A veces, una persona puede ser reanimada después de un paro cardíaco,... obtenga más información
(cuando el bombeo del corazón se detiene de repente)
Trastornos del metabolismo (como una concentración elevada de azúcar en sangre o una concentración baja de azúcar en sangre Hipoglucemia La hipoglucemia es la presencia de concentraciones muy bajas de azúcar (glucosa) en la sangre. La hipoglucemia suele estar causada, en la mayoría de los casos, por los fármacos tomados para... obtenga más información o concentraciones bajas de calcio Hipocalcemia (concentración baja de calcio en la sangre) En la hipocalcemia, la concentración de calcio en la sangre es demasiado baja. Una concentración baja de calcio puede ser consecuencia de un trastorno de las glándulas paratiroideas, así como... obtenga más información , magnesio Hipomagnesemia (concentración baja de magnesio en la sangre) La hipomagnesemia consiste en una concentración demasiado baja de magnesio en la sangre. (Véase también Introducción a los electrólitos y Introducción al papel del magnesio en el cuerpo.) El... obtenga más información o sodio Hiponatremia (concentración baja de sodio en la sangre) La hiponatremia consiste en una concentración demasiado baja de sodio en la sangre. Las causas son muy diversas, desde ingerir un exceso de líquido hasta la insuficiencia renal, la insuficiencia... obtenga más información )
Falta de oxígeno
Demencia con cuerpos de Lewy Demencia con cuerpos de Lewy y demencia asociada a la enfermedad de Parkinson La demencia con cuerpos de Lewy es la pérdida progresiva de la función mental debida al desarrollo de cuerpos de Lewy en las células nerviosas. La demencia asociada a la enfermedad de Parkinson... obtenga más información
Determinados trastornos convulsivos Trastornos convulsivos Los trastornos convulsivos son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de disfunción cerebral transitoria. Muchas personas tienen sensaciones raras... obtenga más información (como la epilepsia mioclónica juvenil)
La mioclonía se puede producir después de tomar dosis elevadas de ciertos medicamentos como los siguientes:
Antihistamínicos
Algunos antidepresivos tricíclicos (como la amitriptilina)
Algunos antibióticos (como penicilina y cefalosporina)
Bismuto
Levodopa (administrada para la enfermedad de Parkinson)
Analgésicos opiáceos
Síntomas de la mioclonía
La mioclonía puede ser leve o grave. Los músculos experimentan espasmos rápidos o lentos, rítmicos o arrítmicos. La mioclonía puede ocurrir de vez en cuando o con frecuencia. También aparece espontáneamente o provocada por un estímulo, como un ruido, una luz o un movimiento súbitos. Por ejemplo, alcanzar un objeto o dar un paso desencadena a veces espasmos que interrumpen el movimiento.
La mioclonía que se produce cuando la persona se sobresalta (mioclonía de sobresalto) puede ser un síntoma precoz de enfermedad de Creutzfeldt-Jacob Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es una enfermedad por priones caracterizada por un deterioro progresivo de la funcionalidad mental que evoluciona a demencia, sacudidas involuntarias de los... obtenga más información (un trastorno poco frecuente que provoca la degeneración del cerebro).
Si la mioclonía se debe a un trastorno metabólico, la cara, la parte superior de los brazos y los muslos suelen estar afectados. Si persiste, puede afectar a los músculos de todo el cuerpo, lo que a veces conduce a convulsiones.
Diagnóstico de las mioclonías
Evaluación médica
Análisis de sangre y en ocasiones otras pruebas para identificar la causa
El diagnóstico de mioclonía se basa en los síntomas.
Se suelen realizar pruebas para identificar la causa:
Los análisis de sangre se suelen realizar para comprobar la funcionalidad renal y hepática y medir las concentraciones de azúcar, calcio, magnesio o sodio en sangre. Los niveles anormales de estas sustancias pueden indicar que la causa es un trastorno metabólico.
Para verificar si hay anomalías cerebrales, como las causadas por la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Cretzfeldt-Jacob, se realiza una resonancia magnética nuclear (RMN).
Se puede realizar un electroencefalograma Electroencefalograma Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen que se... obtenga más información
si se sospecha mioclonía en personas que sufren trastorno convulsivo.
Tratamiento de la mioclonía
Corrección de la causa, si es posible
Fármacos para disminuir los síntomas
La causa de la mioclonía se corrige, si es posible. Por ejemplo, se suspenden fármacos que causen mioclonías, se corrige un nivel alto o bajo de azúcar en sangre y se trata con hemodiálisis la insuficiencia renal.
Si la causa no se puede corregir, determinados medicamentos anticonvulsivos (como valproato y levetiracetam) o clonazepam (un ansiolítico suave) pueden disminuir los síntomas.