Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Malformaciones arteriovenosas cerebrales

Por

Ji Y. Chong

, MD, Weill Cornell Medical College

Home.Manuals.TopicPage.LastRevisionDate
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Una malformación arteriovenosa es una maraña de vasos sanguíneos dilatados que conectan directamente las arterias y las venas, sin pasar por los capilares (que normalmente son los que las conectan).

  • Las malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAV) pueden causar o no hemorragia cerebral.

  • Pueden causar cefaleas con hemorragia cerebral o sin ella.

  • Los médicos realizan pruebas de diagnóstico por la imagen cerebral para diagnosticar las malformaciones arteriovenosas.

  • El tratamiento puede consistir en cirugía para extirpar la malformación arteriovenosa, radiocirugía para destruir la malformación arteriovenosa, colocación de material para bloquear el suministro de sangre a la malformación arteriovenosa o una combinación de tratamientos, aunque la observación también es una opción.

Las malformaciones arteriovenosas (MAV) encefálicas (cerebrales) son poco frecuentes.

Las malformaciones arteriovenosas pueden causar convulsiones o cefalea, por lo general en adultos jóvenes. Las malformaciones arteriovenosas pueden causar cefalea sin sangrado.

Diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas cerebrales

  • Imágenes del cerebro

Los médicos utilizan las imágenes del cerebro para diagnosticar malformaciones arteriovenosas cerebrales. Muchas malformaciones arteriovenosas cerebrales pueden detectarse por medio de lo siguiente:

Sin embargo, para el establecimiento del diagnóstico definitivo puede ser necesaria una angiografía cerebral Utilidad de las pruebas de diagnóstico por la imagen para detectar enfermedades del sistema nervioso Utilidad de las pruebas de diagnóstico por la imagen para detectar enfermedades del sistema nervioso , que se requiere para planificar el tratamiento. Para llevar a cabo la angiografía Angiografía En la angiografía se utilizan rayos X para producir imágenes detalladas de los vasos sanguíneos. Algunas veces se denomina angiografía convencional, para distinguirla de la angiografía por tomografía... obtenga más información cerebral, se introduce en una arteria, generalmente por la ingle, un tubo delgado y flexible (catéter) y se pasa a través de la aorta a una arteria en el cuello. Luego, se inyecta un agente de contraste radiopaco para delinear la arteria. La angiografía cerebral es más invasiva que la angiografía por resonancia magnética o la angiografía por tomografía computarizada, pero proporciona más información.

Las malformaciones arteriovenosas sin roturas a menudo se detectan cuando se realizan pruebas de diagnóstico por la imagen del cerebro por otras razones.

Tratamiento de las malformaciones arteriovenosas cerebrales

  • Tratamiento conservador

  • Microcirugía, radiocirugía y/o cirugía endovascular

El objetivo principal del tratamiento de las malformaciones arteriovenosas cerebrales es prevenir el accidente cerebrovascular hemorrágico. Los riesgos de los diversos tratamientos deben sopesarse frente a los riesgos de la ausencia de los mismos (que pueden incluir rotura, convulsiones y, en raras ocasiones, daño cerebral incapacitante).

Las opciones de tratamiento son

  • Microcirugía para extirpar el aneurisma

  • Radiocirugía estereotáctica

  • Embolización endovascular

  • Una combinación de estos procedimientos

  • Sin procedimiento

Los médicos pueden recomendar que no se realice ningún procedimiento si el riesgo de sangrado parece bajo o si el riesgo de efectos adversos del tratamiento parece elevado. En tales casos, el aneurisma se controla regularmente en busca de cambios que podrían hacer más probable la rotura.

Las personas que han sufrido una rotura de una malformación arteriovenosa suelen recibir tratamiento mediante un procedimiento para eliminarla.

La microcirugía implica la extirpación de una porción del cráneo para que los médicos puedan ver la malformación arteriovenosa. Luego, utilizando un microscopio, localizan y extirpan la malformación arteriovenosa.

La radiocirugía no es realmente una intervención quirúrgica, ya que no requiere ninguna incisión. La radiación se centra con precisión en la malformación arteriovenosa y se utiliza para destruirla. Para producir la radiación se utilizan máquinas, como un bisturí de rayos gamma y un acelerador lineal. Para utilizar un bisturí de rayos gamma, se sujeta al cráneo un marco para imágenes. Mientras la persona permanece tumbada sobre una camilla deslizante, se coloca sobre el marco un casco grande con agujeros. A continuación, se desliza la cabecera de la camilla hacia el interior de una esfera que contiene cobalto radiactivo. La radiación pasa a través de los agujeros del casco y es dirigida con precisión hacia la malformación arteriovenosa. Un acelerador lineal rodea la cabeza de la persona, que se acuesta en una cama deslizante, y dirige la radiación con precisión hacia la MAV desde diferentes ángulos.

Para la embolización endovascular, se guía un tubo delgado y flexible (catéter) hasta la malformación arteriovenosa y se utiliza un dispositivo (como una bobina) o un material para evitar que la sangre circule hacia la malformación. La embolización endovascular no repara la malformación arteriovenosa, pero reduce el flujo de sangre a la misma y hace que la cirugía, si es necesaria, sea más segura. Se puede realizar antes de la microcirugía o de la radiocirugía estereotáctica.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA