Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Trastornos de las glándulas salivales

Por

Alan G. Cheng

, MD, Stanford University

Revisado/Modificado may. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Las glándulas salivales producen saliva, que humedece los alimentos para que sean más fáciles de tragar, y contiene enzimas (proteínas) para ayudar a descomponer los alimentos para que sean más fáciles de digerir.

  • Las glándulas salivales pueden funcionar mal, infectarse u obstruirse por cálculos que se forman en sus conductos.

  • El mal funcionamiento de las glándulas salivales produce menos saliva, lo que causa sequedad de la boca y caries dentales.

  • Las glándulas salivales infectadas u obstruidas causan dolor.

  • Los médicos pueden medir el flujo salival, o bien realizar una biopsia del tejido de las glándulas salivales.

  • A veces es posible extirpar las obstrucciones en los conductos que salen de las glándulas salivales, pero algunas personas necesitan utilizar sustitutos de la saliva.

Hay tres pares principales de glándulas salivales en la boca:

  • Las glándulas parótidas, el par de mayor tamaño, situadas justo detrás del ángulo de la mandíbula, por debajo y delante de los oídos.

  • Las glándulas sublinguales están ubicadas bajo el lateral de la lengua

  • Las glándulas submandibulares están ubicadas bajo el lateral de la mandíbula

Además de estas glándulas principales, hay muchas otras diminutas distribuidas por toda la boca. Todas estas glándulas producen saliva, lo cual ayuda a descomponer los alimentos como parte del proceso digestivo.

Localización de las principales glándulas salivales

Localización de las principales glándulas salivales

Varias clases de trastornos afectan a las glándulas salivales:

  • Disfunción de las glándulas salivales

  • Cálculos salivales (sialolitiasis, concreciones salivales)

  • Infección de las glándulas salivales

  • Inflamación de las glándulas salivales

Disfunción de las glándulas salivales

La disfunción de las glándulas salivales es más común en los adultos y por lo general implica muy poca producción de saliva. La boca se reseca cuando el flujo de saliva es insuficiente o casi inexistente. Esta situación se denomina xerostomía Sequedad de boca La sequedad de boca está causada por un flujo reducido o ausente de saliva. Este trastorno puede causar molestias, afectar al habla y a la deglución, dificultar la utilización de prótesis dentales... obtenga más información (sequedad de boca).

Ciertos trastornos pueden reducir la producción de saliva:

La sequedad de la boca debida a irradiación suele ser permanente, en especial si la dosis de radiación ha sido alta; cuando se produce tras la quimioterapia, suele ser temporal.

Sin embargo, no todos los casos de sequedad de boca están causados por una disfunción de las glándulas salivales. Por ejemplo, la sequedad de boca puede estar causada por

  • Beber una cantidad insuficiente de líquido

  • Respirar por la boca

  • Ansiedad o estrés

La boca también puede secarse un poco a medida que la persona envejece, aunque en tales casos, la sequedad es más frecuente cuando se toma un medicamento que causa sequedad de boca que por el propio proceso de envejecimiento.

La saliva ofrece una considerable protección natural frente a la caries dental Introducción a los trastornos dentales Los trastornos dentales comunes incluyen Caries (causada por la caries dental) Pulpitis Absceso periapical Dientes retenidos obtenga más información ; por eso, una cantidad inadecuada de saliva puede provocar más caries, en especial en las raíces dentales. Si la sequedad de la boca es intensa, puede provocar dificultad para hablar y tragar.

En raras ocasiones, las glándulas salivales producen demasiada saliva, lo que suele ocurrir al tomar ciertos alimentos, por ejemplo los alimentos ácidos, y el incremento en la producción de saliva suele ser muy breve. A veces, el simple hecho de pensar en comer estos alimentos puede aumentar la producción de saliva.

Cálculos salivales (sialolitiasis, concreciones salivales)

Un cálculo salival puede formarse a partir de sales presentes en la saliva. Es especialmente probable que se formen cálculos salivales en personas deshidratadas o que toman fármacos que reducen la producción de saliva. Las personas con gota Gota La gota es un trastorno en el que se acumulan en las articulaciones depósitos de cristales de ácido úrico como consecuencia de las concentraciones elevadas de ácido úrico en sangre (hiperuricemia)... obtenga más información Gota también tienen más probabilidades de formar cálculos salivales. Son más frecuentes en los adultos, y el 25% de las personas con sialolitiasis tienen más de un cálculo.

Los cálculos salivales crean problemas cuando bloquean el tubo (conducto) que conduce la saliva desde la glándula hacia la boca. La obstrucción provoca que la saliva retroceda hacia el interior del conducto, causando una inflamación dolorosa de las glándulas salivales. Un conducto obstruido y una glándula llena de saliva estancada pueden infectarse con bacterias.

Los síntomas típicos del bloqueo del conducto salival son la hinchazón y el dolor sobre la glándula afectada; ambos empeoran después de comer, sobre todo al comer algo que estimule el flujo de saliva (como pepinillos o zumo de limón), ya que cuando el conducto está bloqueado la saliva no puede salir y la glándula se inflama. La hinchazón puede reducirse en unas cuantas horas, y el conducto puede liberar un chorro de saliva. Algunos cálculos salivales no producen síntomas.

Infección de las glándulas salivales

La infección de las glándulas salivales también se denomina sialoadenitis. La mayoría de las infecciones de las glándulas salivales se producen en personas con bloqueo del flujo de saliva (por ejemplo por sialolitiasis), o con un flujo de saliva muy reducido. La infección es más común en la glándula parótida y por lo general ocurre en personas que

Las personas con una infección bacteriana de una glándula salival presentan fiebre, escalofríos y dolor e hinchazón en el lado de la cara con la glándula infectada. La piel sobre la glándula infectada se vuelve roja e hinchada. A veces, se forma una acumulación de pus (absceso) en la glándula, y se excreta una pequeña cantidad de pus a través del conducto glandular.

Inflamación de las glándulas salivales

Las paperas (parotiditis) Parotiditis Las paperas son una infección vírica contagiosa que causa un aumento de tamaño de las glándulas salivales acompañado de dolor. La infección también puede afectar los testículos, el encéfalo... obtenga más información Parotiditis en la infancia, ciertas infecciones bacterianas (por ejemplo, de las amígdalas o de los dientes) y otras enfermedades, que suelen ser más frecuentes en los adultos (como el sida Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) , el síndrome de Sjögren Síndrome de Sjögren El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmunitario del tejido conjuntivo común y se caracteriza por una sequedad excesiva de los ojos, la boca y otras membranas mucosas. Los glóbulos blancos... obtenga más información Síndrome de Sjögren , la diabetes mellitus Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , la sarcoidosis Sarcoidosis La sarcoidosis es una enfermedad en la que se forman acúmulos anormales de células inflamatorias (granulomas) en muchos órganos del cuerpo. La sarcoidosis aparece por lo general en personas... obtenga más información Sarcoidosis y la bulimia Bulimia nerviosa La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza por la existencia de episodios repetidos de ingestión de grandes cantidades de comida en periodos cortos de tiempo (atracones)... obtenga más información ), suelen causar inflamación de las principales glándulas salivales.

La inflamación también puede ser consecuencia de un cáncer (maligno) o de un tumor no canceroso (benigno) en las glándulas salivales. La tumefacción causada por un tumor suele ser más firme que la causada por una infección. Si el tumor es canceroso, la glándula puede notarse dura como una piedra y estar muy adherida a los tejidos circundantes ( ver Cáncer de boca y garganta Cáncer de boca y garganta Los cánceres de la boca y la garganta son cánceres que se originan en los labios, el techo, los lados o el suelo de la boca, la lengua, las amígdalas o la parte posterior de la garganta. Los... obtenga más información Cáncer de boca y garganta ). La mayoría de los tumores benignos son móviles.

Una herida en el labio inferior, por ejemplo por una mordedura accidental, puede dañar alguna de las glándulas salivales menores que se encuentran en la zona y obstaculizar el flujo de saliva. En consecuencia, la glándula puede hincharse y formar una tumefacción pequeña y blanda (mucocele) de color azulado. El bulto suele desaparecer por sí mismo al cabo de unas semanas o unos meses.

Edad y salud: boca seca

Muchas personas mayores tienen la boca seca. Aunque es cierto que el envejecimiento en sí mismo solo altera ligeramente la humedad de la boca, también es cierto que con la edad las personas se vuelven más propensas a sufrir trastornos que producen sequedad de boca (xerostomía), y también aumenta la probabilidad de tomar medicamentos que la provoquen.

Para muchas personas, la boca seca es solo una molestia ocasional; para otras, es un problema persistente que interfiere con el sentido del gusto, la masticación, la deglución, el habla y el uso de dentadura postiza. La sequedad de boca persistente aumenta el riesgo de sufrir caries dental y enfermedad periodontal, y suele ser síntoma de un trastorno o del efecto secundario de un medicamento.

Diagnóstico de trastornos de las glándulas salivales

  • Biopsia

  • Endoscopia

  • Pruebas de diagnóstico por la imagen

  • Para la infección, cultivo de pus del conducto de la glándula salival

No se dispone de pruebas óptimas para medir la producción de saliva. Sin embargo, pueden exprimirse («ordeñarse») las glándulas salivales y observar el flujo de saliva en los conductos.

El edema debido a la obstrucción de un conducto salival se diagnostica en función de la relación entre el dolor y la ingestión de algo que estimula el flujo de saliva. Para diagnosticar otras causas de hinchazón, el odontólogo o el médico realizan una biopsia para obtener una muestra de tejido de la glándula salival y examinarla al microscopio. Otras causas de obstrucción pueden ser identificadas con técnicas más recientes que utilizan tubos de visualización muy finos (endoscopios) que pueden ser introducidos en los conductos de las glándulas salivales.

Si los médicos no pueden establecer el diagnóstico con la exploración física, es posible realizar ciertas pruebas de diagnóstico por la imagen, como una tomografía computarizada (TC), una ecografía y una sialografía. Esta última es un tipo de radiografía que se realiza después de inyectar, en las glándulas y los conductos salivales, un colorante visible en las radiografías.

Si se sospecha una infección, los médicos buscan la presencia de inflamación mediante pruebas de diagnóstico por imágenes, como una tomografía computarizada (TC), una ecografía o una resonancia magnética nuclear (RMN). Si el médico puede extraer pus del conducto de la glándula afectada, este pus se cultiva (se envía al laboratorio para tratar de cultivar bacterias).

Tratamiento de los trastornos de las glándulas salivales

  • Para la sequedad de boca, una buena higiene dental y a veces fármacos

  • Para los cálculos, analgésicos, fluidos, medidas físicas, o en ocasiones extirpación

  • Para la infección, antibióticos y medidas físicas

  • Para la hinchazón, varios tratamientos, entre los que posiblemente se incluya la cirugía

Para la boca seca, se debería

  • Evitar los fármacos que disminuyan la producción de saliva

  • Beber líquidos a sorbos durante todo el día

  • Cepillarse los dientes y utilizar hilo dental regularmente

  • Utilizar enjuagues de fluoruro

  • Visitar a su dentista para una exploración y una limpieza cada 3-4 meses

  • A veces, un sustituto de la saliva que contiene carboximetilcelulosa como enjuague bucal

  • A veces, masticar chicle sin azúcar o chupar pastillas de xilitol

Algunos dentistas indican el uso nocturno de cubiertas dentales de plástico llenas de gel de flúor para evitar las caries debidas a la sequedad de la boca. A veces, los fármacos que aumentan la producción de saliva, como la cevimelina y la pilocarpina, ayudan a aliviar los síntomas. Es posible que estos medicamentos no resulten útiles si las glándulas salivales se han dañado por radiación.

Para los cálculos salivales pueden tomarse calmantes para el dolor (analgésicos), beber abundante líquido, masajear las glándulas, aplicar compresas calientes y desencadenar el flujo de saliva con limón en zumo o en rodajas, caramelos ácidos o una combinación de ellos. Si el cálculo salival no sale por sí solo, el odontólogo puede extraerlo presionando ambos lados del conducto. Si esto falla, intentará desalojarlo con un instrumento similar a un alambre fino. Como último recurso, el cálculo puede extirparse mediante cirugía o a través de un endoscopio.

Para la infección de las glándulas salivales se administran antibióticos y se recomienda a la persona que se masajee las glándulas afectadas y les aplique compresas tibias. Un absceso salival debe abrirse y drenarse. Mantenerse hidratado, activar la saliva con jugo de limón y caramelos duros y mantener una buena higiene bucal también es importante.

El tratamiento de la hinchazón de las glándulas salivales varía en función de la causa. Un mucocele que no desaparezca por sí solo puede extirparse mediante cirugía si resulta molesto. De igual modo, los tumores de las glándulas salivales, tanto cancerosos como no cancerosos, por lo general pueden extirparse quirúrgicamente.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA