(Véase también Introducción a los electrólitos Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información e Introducción al papel del sodio en el organismo Introducción al papel del sodio en el organismo El sodio es uno de los electrólitos del cuerpo, minerales que el cuerpo necesita en cantidades relativamente grandes. Los electrólitos llevan una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos... obtenga más información .)
La vasopresina (también llamada hormona antidiurética) ayuda a regular la cantidad de agua en el organismo controlando la cantidad de agua que los riñones excretan. La vasopresina disminuye la excreción de agua por los riñones. Como resultado, se retiene más agua en el cuerpo, lo que diluye el nivel de sodio del organismo. Un bajo nivel de sodio en la sangre se llama hiponatremia Hiponatremia (concentración baja de sodio en la sangre) La hiponatremia consiste en una concentración demasiado baja de sodio en la sangre. Las causas son muy diversas, desde ingerir un exceso de líquido hasta la insuficiencia renal, la insuficiencia... obtenga más información .
La hipófisis produce y libera vasopresina de forma inadecuada cuando la volemia (cantidad de líquido en los vasos sanguíneos) o la presión arterial bajan o cuando las concentraciones de electrólitos (como el sodio) son muy altas.
Se dice que la secreción de vasopresina es inapropiada cuando
El volumen de sangre es normal o alto
La tensión arterial es normal o alta
Las concentraciones de electrólitos son bajas Hiponatremia (concentración baja de sodio en la sangre) La hiponatremia consiste en una concentración demasiado baja de sodio en la sangre. Las causas son muy diversas, desde ingerir un exceso de líquido hasta la insuficiencia renal, la insuficiencia... obtenga más información
No existen otras razones adecuadas que hagan necesaria la liberación de vasopresina
Si, en estas situaciones, se libera vasopresina, el organismo retiene demasiado líquido, y la concentración sanguínea de sodio disminuye.
Causas del síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética
Existen muchos trastornos que aumentan el riesgo de padecer el síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética. Este síndrome puede ser consecuencia de que la vasopresina se produzca fuera de la hipófisis, como ocurre en algunas formas de cáncer pulmonar y de otro tipo. El síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética es frecuente a edad avanzada y bastante frecuente cuando se está hospitalizado.
El síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética tiene numerosas posibles causas y suelen ser necesarias pruebas adicionales para descubrir de cuál se trata en cada caso.
Síntomas del síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética
Los síntomas del síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética suelen ser los relacionados con la concentración baja de sodio en la sangre (hiponatremia Hiponatremia (concentración baja de sodio en la sangre) La hiponatremia consiste en una concentración demasiado baja de sodio en la sangre. Las causas son muy diversas, desde ingerir un exceso de líquido hasta la insuficiencia renal, la insuficiencia... obtenga más información ) que acompaña al síndrome. Los síntomas incluyen lentitud y confusión.
Diagnóstico del síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética
Análisis de sangre y orina
Los médicos sospechan síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética en personas con hiponatremia que no puede ser explicada por otros factores, como el dolor, el estrés, el ejercicio intenso, una concentración elevada de azúcar en sangre y ciertos trastornos del corazón, la glándula tiroidea, los riñones o las glándulas suprarrenales que pueden reducir el volumen de sangre y estimular adecuadamente la liberación de vasopresina de la hipófisis.
Los análisis de sangre y de orina permiten determinar los niveles de sodio y de potasio, así como el grado de concentración de la sangre y de la orina (osmolalidad). También se descartan otras posibles causas del exceso de vasopresina (como el dolor, el estrés, el cáncer o ciertos medicamentos).
Una vez diagnosticado, se intenta identificar la causa ¿Cuáles son las causas del síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética? para tratarla de manera que la concentración de sodio vuelva poco a poco a la normalidad.
Tratamiento del síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética
Restricción de la ingesta de líquidos
Se limita la ingestión de líquido y, si es posible, se trata la causa. Las personas con síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética necesitan tratamiento de la hiponatremia Tratamiento La hiponatremia consiste en una concentración demasiado baja de sodio en la sangre. Las causas son muy diversas, desde ingerir un exceso de líquido hasta la insuficiencia renal, la insuficiencia... obtenga más información a largo plazo.
En ocasiones, se administran líquidos intravenosos, incluidos aquellos que contienen concentraciones altas de sodio (solución salina hipertónica). Tales tratamientos deben administrarse con cuidado para evitar un aumento rápido del nivel de sodio.
Si la concentración de sodio en la sangre sigue disminuyendo o no aumenta a pesar de haber restringido la ingesta de líquido, pueden administrarse fármacos como la demeclociclina y el litio, que contrarrestan el efecto de la vasopresina en los riñones, o medicamentos, como el conivaptán y el tolvaptán, que bloquean los receptores de la vasopresina e impiden que los riñones respondan a la vasopresina.