Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Bacteriemia oculta

Por

Geoffrey A. Weinberg

, MD, Golisano Children’s Hospital

Revisado/Modificado sep. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

La bacteriemia oculta es la presencia de una bacteria en el torrente sanguíneo de un niño que tiene fiebre pero buen aspecto y que no presenta una fuente evidente de infección.

  • La causa más frecuente de bacteriemia oculta es la bacteria Streptococcus pneumoniae.

  • Por lo general, los niños no tienen otro síntoma que la fiebre.

  • El diagnóstico se basa en análisis de sangre.

  • La vacunación sistemática infantil puede prevenir la infección por Streptococcus pneumoniae.

  • El tratamiento antibiótico puede eliminar la infección.

Los niños menores de 3 años tienen fiebre frecuentemente. En la mayoría de los casos, la fiebre se acompaña de otros síntomas, como tos y moqueo nasal, que ayudan al médico a diagnosticar la causa de la fiebre. A veces, sin embargo, los niños no presentan otro síntoma que la fiebre. Es decir, que tienen fiebre sin causa u origen aparentes. En la mayoría de estos casos, la fiebre tiene su origen en una infección vírica que desaparece sin tratamiento. Algunos de estos niños sufren una infección de las vías urinarias Infecciones de las vías urinarias en la infancia (IVU) Una infección de las vías urinarias es una infección bacteriana de la vejiga ( cistitis), de los riñones ( pielonefritis) o de ambos. Las infecciones de las vías urinarias están causadas por... obtenga más información . En algunos pocos casos de niños con fiebre sin causa evidente, la fiebre tiene su origen en bacterias que circulan por su torrente sanguíneo (bacteriemia). Las bacterias circulantes casi nunca son la causa de la fiebre en niños mayores o adultos que no presentan otros síntomas.

En el pasado, los niños de 3 a 36 meses de edad cuya temperatura era igual o superior a 39° C y no presentaban otros síntomas eran valorados por el médico para descartar bacteriemia oculta. La mayoría de las bacteriemias ocultas estaban ocasionadas por Streptococcus pneumoniae. Un porcentaje menor tenía su origen en Haemophilus influenzae serotipo b y un porcentaje aún menor tenía su origen en Neisseria meningitidis. En lactantes y niños pequeños, estas bacterias que circulan por el torrente sanguíneo podrían atacar varios órganos, dando como resultado una enfermedad grave, como neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información Introducción a la neumonía , meningitis Meningitis en niños La meningitis bacteriana es la infección grave de las capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal ( meninges). La meningitis bacteriana en lactantes de más edad y niños suele... obtenga más información o sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información . Dado que cerca del 5 al 10% de los niños con bacteriemia oculta desarrollaban estos graves trastornos, los médicos realizaban análisis y cultivos (crecimiento de bacterias en un laboratorio) para identificar las bacterias antes de que se presentaran dichos trastornos. Si los niños presentaban un recuento elevado de glóbulos blancos, lo que indicaba un mayor riesgo de infección bacteriana, los médicos a veces les administraban antibióticos antes de disponer de los resultados del cultivo sanguíneo.

Actualmente, la vacunación rutinaria Calendarios de vacunación infantil La vacuna protege a los niños contra muchas enfermedades infecciosas. Las vacunas contienen componentes no infecciosos de bacterias o virus, o bien la forma completa de estos organismos que... obtenga más información administrada a los lactantes con la vacuna conjugada contra el serotipo b de Haemophilus influenzae Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b La vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) ayuda a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Hib, como la neumonía y la meningitis. Estas infecciones pueden llegar... obtenga más información y la vacuna conjugada contra Streptococcus pneumoniae Vacuna contra el neumococo Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información casi ha eliminado la bacteriemia oculta causada por estas bacterias en niños vacunados. Las vacunas contra la meningitis por Neisseria Vacuna meningocócica La vacuna meningocócica protege contra las infecciones causadas por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococos). Las infecciones meningocócicas pueden derivar en meningitis (una... obtenga más información se administran a ciertos niños menores de 36 meses de edad que presentan un riesgo mayor de infección. Es muy poco probable que los niños que han recibido sus vacunas recomendadas desarrollen una bacteriemia oculta. Sin embargo, la bacteriemia oculta todavía se puede producir en niños que no han sido vacunados o no han recibido dosis suficientes de vacuna y en niños cuyo sistema inmunológico deficiente.

¿Sabías que...?

  • Es muy poco probable que los niños que han recibido sus vacunas recomendadas desarrollen una bacteriemia oculta.

Síntomas de la bacteriemia oculta

El síntoma principal de la bacteriemia oculta es

  • Fiebre con temperatura igual o superior a 39° C

Los niños que presentan otros síntomas, como tos, falta de aliento, poco o ningún interés en nada (apatía) o coloración anormalmente rojiza o azulada de la piel, no se considera que sufran bacteriemia oculta. Lo más probable es que sufran una infección bacteriana específica.

Diagnóstico de bacteriemia oculta

  • Cultivo de muestras de sangre

  • Cultivo de orina y análisis de orina

  • A veces, otros análisis de sangre y de heces y una punción lumbar

Dado que los médicos no pueden afirmar que los niños con fiebre sufren bacteriemia oculta, necesitan identificar la presencia de cualquier bacteria mediante un hemocultivo (cultivo de muestras de sangre). Como el número de bacterias es demasiado escaso o su tamaño es demasiado pequeño para poderlas ver, se envían muestras de sangre al laboratorio para su análisis y cultivo Cultivo de los microorganismos Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos , tales como bacterias , virus , hongos y parásitos causan. El médico sospecha una infección basándose en los síntomas, los resultados... obtenga más información , de forma que las bacterias se puedan identificar.

A los lactantes o niños de cualquier edad que presentan fiebre y se ven gravemente enfermos se les toman muestras de sangre, orina y líquido cefalorraquídeo para su análisis, con independencia de que hayan sido vacunados. El líquido cefalorraquídeo se obtiene mediante una punción lumbar Punción lumbar Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen que se... obtenga más información Punción lumbar , que consiste en la extracción de una muestra de líquido cefalorraquídeo con una pequeña aguja. Todas las muestras se envían al laboratorio para comprobar la presencia de signos de infección bacteriana. En la mayoría de los casos se ingresa al lactante o al niño en el hospital y se le administran antibióticos. A los niños que presentan dificultad respiratoria probablemente también se les hace una radiografía de tórax.

También se pueden realizar otros análisis de sangre y de heces dependiendo de la edad del niño.

También se pueden realizar pruebas de detección rápida de ciertos virus en algunos niños. Para estas pruebas se utiliza un hisopo para tomar una muestra de la nariz o de la garganta. Los resultados por lo general están disponibles al cabo de unas pocas horas.

Lactantes de menos de 3 meses de edad

Cuando los lactantes son menores de 3 meses de edad y tienen fiebre, los médicos no siempre pueden saber si podrían tener bacteriemia con sólo mirarles. En estos casos los médicos suelen indicar pruebas de laboratorio (hemograma completo, análisis de orina y cultivos de muestras de sangre). Si los resultados de los análisis de sangre y orina parecen normales, algunos médicos indican a los progenitores o a los cuidadores que vigilen al bebé en casa y vuelvan a la consulta dentro de las 24 horas siguientes para volver a examinar al bebé y revisar los cultivos de muestras de sangre. Los médicos no prescriben antibióticos durante este período. Otros médicos prefieren ingresar al bebé en el hospital y hacer más análisis de sangre, orina y líquido cefalorraquídeo. La mayoría de los médicos consideran que los bebés de menos de 30 días de edad presentan un riesgo elevado de bacteriemia. Los lactantes de este grupo de edad se suelen hospitalizar y se les realizan análisis de sangre, orina y líquido cefalorraquídeo.

Lactantes y niños entre 3 meses y 3 años de edad

Los lactantes y los niños de este grupo de edad que tienen fiebre pero han recibido todas las vacunas sistemáticas y tienen buen aspecto, presentan un riesgo muy bajo de sufrir bacteriemia. Debido a este bajo riesgo, los médicos pueden decidir controlar a estos niños sin realizar análisis de sangre. Sin embargo, se suele realizar un análisis de orina y un cultivo de orina para descartar que la causa de la fiebre sea una infección de las vías urinarias Análisis de orina Una infección de las vías urinarias es una infección bacteriana de la vejiga ( cistitis), de los riñones ( pielonefritis) o de ambos. Las infecciones de las vías urinarias están causadas por... obtenga más información . Se les pide a los progenitores o a los cuidadores que controlen los síntomas del niño y los reporten al médico (en persona o por teléfono) en las 24 a 48 horas siguientes. A los niños que empeoran o cuya fiebre no desaparece se les hace un análisis de sangre y, posiblemente, una radiografía de tórax o una punción lumbar.

Tratamiento de la bacteriemia oculta

  • Antibióticos

A veces, antes de conocer los resultados del cultivo, el médico administra un antibiótico al niño con fiebre, con aspecto gravemente enfermo y que corre un riesgo elevado de sufrir bacteriemia. Por lo general, se administra un antibiótico inyectable como ceftriaxona.

A los niños cuyo resultado del cultivo es positivo pero no parecen muy enfermos se les administra un antibiótico inyectable o antibióticos por vía oral en el hogar. A los niños cuyo resultado del cultivo es positivo y que muestran signos de enfermedad grave se les hospitaliza y se les administran antibióticos por vía intravenosa.

Todos los niños que han sido observados en su propia casa vuelven a ser examinados entra las 24 y las 48 horas siguientes. A los niños que aún presentan fiebre o que tienen cultivos de sangre o de orina positivos y no han recibido antibióticos se les hacen más cultivos y se les ingresa en el hospital. Se les valora para descartar una enfermedad grave y se les administran antibióticos por vía intravenosa.

A los niños de 3 meses a 3 años de edad se les puede administrar fármacos, como el acetaminofeno (paracetamol), que bajan la temperatura corporal y hacen que el niño se encuentre mejor.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA