Última modificación del contenido feb. 2023
Sandy Falk, MD
Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, EE. UU.;
Instructor clínico, a tiempo parcial, Facultad de Medicina de Harvard y Director de Ginecología del Programa de Salud Sexual, Programa de Supervivencia de Adultos, Dana Farber Cancer Institute
Justin L. Kaplan, MD
Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, EE. UU.;
Profesor Clínico Asociado, Sidney Kimmel Medical College, Thomas Jefferson University
Richard B. Lynn, MD
Ernest Yeh, MD
Karen T. Albright
Keryn A.G. Lane
Liz Leiby
Crystal G. Norris
Susan C. Short
Michelle A. Steigerwald
Michael DeFerrari
Jennifer Doyle
Vahe Grigoryan
Caroline Harvey
Ahmad Ibrahim
Brian Konrad
Jamie Poole
Sheryl Olinsky Borg
Melissa Adams
Adeyemi P. Adegoke
Leta S. Bracy
Kayla Marie Farrer
Keith Guse
Eryn Werner
Christopher C. Butts
David Goldman, MD
Bram Greenberg, MD
Marjorie Lazoff, MD
Robert S. Porter, MD
Michael Reingold
Susan Schindler
Roger I. Schreck, MD
El contenido de los Manuales se genera siguiendo el mismo proceso que se sigue para los libros y las publicaciones médicas más respetadas. Los pasos incluyen un:
Nuestros más de 300 autores independientes, todos ellos expertos en sus respectivos campos, elaboran el contenido de sus capítulos y luego se lo entregan a uno o más de los 26 colegas revisores médicos independientes en la Junta Editorial del Manual MSD y al plantel de revisión. Los colegas revisores, que son expertos en sus respectivas especialidades y no están de otro modo relacionados con MSD, revisan el contenido para garantizar que esté completo, que sea preciso y que sea imparcial; si fuera necesario, solicitan adiciones o correcciones al material del autor. Luego de la revisión realizada por los colegas, un farmacólogo experto fuera de MSD revisa las dosis del fármaco y las recomendaciones para asegurar precisión. Luego de estos pasos externos, el plantel editorial interno de médicos de los Manuales y los redactores médicos capacitados revisan el contenido a fin de determinar si debe agregarse, eliminare o revisarse el material (incluidos materiales multimedia y enlaces externos) para hacerlo más claro para los profesionales de la salud que no son especialistas (Versión para profesionales) y para los consumidores (Versión para público general). Asimismo, todos los editores internos de los Manuales editan el contenido para garantizar que cumple con los estándares de claridad y estilo por los cuales los Manuales han sido conocidos por largo tiempo.