
La infección bacteriana que causa la difteria es muy poco frecuente en los países desarrollados.
Los síntomas característicos consisten en dolor de garganta, sensación de malestar y fiebre, algunas veces con inflamación de los ganglios linfáticos, y la formación de una pseudomembrana grisácea y dura en la garganta.
El diagnóstico se basa en los síntomas, sobre todo en el dolor de garganta y la presencia de la pseudomembrana, además de los resultados de un cultivo.
La vacunación contribuye a evitar la infección.
La persona afectada debe permanecer hospitalizada y recibir antibióticos para eliminar la infección.
(Véase también Introducción a las bacterias Introducción a las bacterias Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir... obtenga más información .)
Hace algunos años, la difteria era una de las causas principales de muerte infantil. Hoy en día, la difteria es poco frecuente en los países desarrollados, sobre todo debido a la vacunación generalizada. En Estados Unidos, en la actualidad se producen menos de 5 casos de difteria anuales, pero las bacterias que causan esta enfermedad todavía existen a nivel mundial y pueden causar brotes epidémicos si la vacunación no es adecuada. La difteria es frecuente en muchos países de Asia, el sur del Pacífico, Oriente Medio, este de Europa y Haití y República Dominicana. Se han producido brotes en Indonesia, Tailandia, Laos, Sudáfrica, Sudán y Pakistán desde 2011 (la información para el viajero sobre la difteria está disponible en Centers for Disease Control and Prevention [CDC] web site) (página web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades).
Las bacterias de la difteria se encuentran habitualmente en las gotitas de humedad que se expulsan con la tos. Normalmente estas se multiplican en la superficie o cerca de las membranas mucosas de la boca o de la garganta, donde causan inflamación. Esta forma de difteria se llama difteria respiratoria.
Algunos tipos de Corynebacterium diphtheriae liberan una toxina potente que puede causar lesiones cardíacas, renales y del sistema nervioso.
Hay una forma más leve de difteria que afecta solo la piel y que ocurre principalmente en adultos. Esta forma es más frecuente en personas con una higiene escasa (como ocurre, por ejemplo, en personas sin hogar e indigentes). Se propaga a través del contacto con llagas cutáneas infectadas.
Síntomas de la difteria
La enfermedad empieza al cabo de unos cuantos días (por lo general unos 5 días) después de la exposición a las bacterias. Los síntomas de la difteria evolucionan a lo largo de unos días, con dolor de garganta, dolor al tragar, voz ronca, malestar general y febrícula, (entre los 38 y los 38,9º C). En niños, pueden aparecer también taquicardia, náuseas, vómitos, escalofríos y dolor de cabeza. Los ganglios linfáticos del cuello pueden inflamarse (lo que se denomina "cuello de toro"). La inflamación causa hinchazón de la garganta y estrecha así la vía respiratoria, de modo que la respiración se vuelve extremadamente difícil.
Se forma una pseudomembrana cerca de las amígdalas u otras partes de la garganta. Esta membrana es una lámina de material resistente y gris fabricada por las bacterias. Está compuesta por glóbulos blancos muertos, bacterias y otras sustancias. La pseudomembrana estrecha las vías respiratorias. El paladar puede quedar paralizado. La pseudomembrana puede provocar que la persona afectada emita un sonido jadeante al inhalar. Además, la pseudomembrana puede extenderse hacia la tráquea o las vías respiratorias o puede desprenderse de repente y obstruir por completo la vía respiratoria. Como consecuencia, es posible que la persona afectada no pueda respirar.
La toxina producida por determinados tipos de bacterias de la difteria afecta en ocasiones a ciertos nervios, especialmente aquellos que inervan los músculos de la cara, la garganta, los brazos y las piernas, produciendo síntomas como dificultad para deglutir y para mover los ojos, los brazos y las piernas. El diafragma (el músculo más importante usado para inhalar) se puede paralizar, causando a veces insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria La insuficiencia respiratoria es una enfermedad en la cual disminuyen los valores de oxígeno en la sangre o aumentan los de dióxido de carbono en la sangre de forma peligrosa. Las enfermedades... obtenga más información . Tales síntomas pueden tardar semanas en desaparecer. Los efectos de la toxina sobre los nervios pueden ocasionar una frecuencia cardíaca rápida, un ritmo cardíaco anormal e hipotensión (presión arterial baja). La toxina bacteriana también causa inflamación del músculo cardíaco (miocarditis Miocarditis La miocarditis es la inflamación del tejido muscular del corazón (miocardio) que causa la muerte del tejido. La miocarditis puede tener su origen en muchos trastornos, como infecciones, toxinas... obtenga más información ), provocando a veces ritmos cardíacos anómalos, insuficiencia cardíaca y muerte.
Una infección grave también puede dañar los riñones.
Si la difteria solo afecta la piel, produce una especie de arañazos (abrasiones) y llagas con aspecto variable. Estas llagas aparecen en brazos y piernas y se asemejan a otros trastornos de la piel, como el eczema, la psoriasis y el impétigo. En algunos casos se producen heridas abiertas que no cicatrizan. Las llagas pueden ser dolorosas y enrojecidas y pueden supurar.
En general, aproximadamente el 3% de las personas con difteria fallecen. El riesgo de muerte se ve aumentado si
La persona afectada retrasa su visita al médico.
La difteria afecta el corazón o los riñones.
La difteria se desarrolla en niños menores de 15 años o en adultos mayores de 40 años.
Diagnóstico de la difteria
Cultivo de una muestra de material infectado
Si los médicos sospechan que el corazón se ve afectado, electrocardiografía
Si la persona enferma tiene dolor de garganta y se observa una pseudomembrana, el médico sospecha un diagnóstico de difteria, en particular si el paladar está paralizado y si la persona no ha sido vacunado contra esta enfermedad. El diagnóstico se confirma mediante el envío de una muestra de material de la garganta de la persona a un laboratorio donde se puedan cultivar las bacterias.
Si los médicos sospechan que el corazón se ve afectado, se realiza una electrocardiografía Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información (ECG).
Los médicos sospechan difteria cutánea cuando la persona desarrolla úlceras durante un brote de difteria respiratoria. Para confirmar el diagnóstico, el médico toma una muestra de una úlcera y la envía al laboratorio para realizar un cultivo.
Prevención de la difteria
Para obtener más información, véase también Vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina La vacuna de la difteria-tétanos-tosferina La vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina es una vacuna combinada que protege contra estas tres enfermedades: En general, la difteria causa la inflamación de las membranas mucosas... obtenga más información y los calendarios de vacunación para niños y adultos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
La vacuna contra la difteria protege tan solo contra los efectos de la toxina de la difteria; no previene la infección por difteria. La vacuna se administra en combinación con otras vacunas. La vacuna que se administra depende de la edad de la persona:
Niños menores de 7 años de edad: la vacuna DTaP (difteria-tétanos-tosferina) forma parte de la vacunación rutinaria infantil Vacunas sistemáticas lactantes, niños y adolescentes
.
Adolescentes y adultos: la vacuna Tdap (tétanos-difteria-tosferina) Administración La vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina es una vacuna combinada que protege contra estas tres enfermedades: En general, la difteria causa la inflamación de las membranas mucosas... obtenga más información se administra como una vacuna de refuerzo a los 11 o 12 años de edad y el refuerzo de Td (tétanos-difteria) Administración La vacuna contra el tétanos-difteria (Td) protege contra toxinas producidas por las bacterias del tétanos y de la difteria, no contra las bacterias propiamente dichas. También existe una vacuna... obtenga más información se administra cada 10 años.
Después de la exposición a la difteria
Si una persona está en contacto estrecho con otra persona que tiene difteria, se le hacen pruebas para ver si ha contraído la infección y se le administran antibióticos durante 7 días. Se envían muestras obtenidas de la garganta y la nariz al laboratorio para su cultivo. Si se identifican bacterias de difteria en las muestras, esta persona debe tomar antibióticos durante 10 días más (durante un total de 17 días). Este régimen de exposición se lleva a cabo tanto en las personas que han sido vacunadas como las que no, ya que las personas vacunadas aún pueden infectarse con difteria.
Tratamiento de la difteria
Antitoxina diftérica
Antibióticos
Una persona con síntomas de difteria respiratoria es internada en una unidad de cuidados intensivos (UCI) Tipos de unidades Las personas que requieren una atención médica específica pueden estar ingresados en unidades de cuidados especiales. La unidad de cuidados intensivos (UCI) proporciona atención en aquellos... obtenga más información y se le inyectan anticuerpos (antitoxina) para neutralizar la toxina de la difteria.
El médico también administra antibióticos, como penicilina o eritromicina, para destruir las bacterias de la difteria. Los antibióticos se suministran durante 14 días. Las personas deben permanecer en aislamiento (para evitar que otras personas se expongan a las secreciones infectadas) hasta que 2 cultivos, tomados tras la suspensión del antibiótico, confirmen que las bacterias han sido eliminadas.
En la difteria cutánea, el médico limpia a fondo las llagas con agua y jabón y prescribe antibióticos durante 10 días.
Las personas que se han recuperado de la difteria se deben vacunar Prevención La difteria es una infección de las vías respiratorias altas, contagiosa y a veces mortal, causada por la bacteria grampositiva en forma de vara (véase la figura Qué forma tienen las bacterias)... obtenga más información porque la infección no garantiza la inmunidad. Se puede contraer esta infección más de una vez.
Las personas que han tenido una infección grave se recuperan lentamente. Se les aconseja no reanudar las actividades cotidianas demasiado pronto. Si el corazón se ha visto afectado, incluso el esfuerzo físico normal puede ser perjudicial.
Más información sobre la difteria
Los siguientes son algunos recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
CDC: Diphtheria: Información sobre la difteria que incluye la transmisión, los síntomas y los vínculos de las vacunas
CDC: Travelers' Health: Diphtheria: Información específica para los viajeros sobre la difteria, por ejemplo, cómo prevenirla y quién está en riesgo de infección