(Véase también Introducción a la meningitis Introducción a la Meningitis La meningitis es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información .)
El encéfalo y la médula espinal están recubiertos por tres capas de tejido denominadas meninges. El espacio subaracnoideo está situado entre la capa intermedia y la capa interna de las meninges. Este espacio contiene el líquido cefalorraquídeo, que fluye a través de las meninges, llena los espacios internos del encéfalo y actúa como amortiguador del mismo y de la médula espinal.
La meningitis no infecciosa es un tipo de meningitis aséptica (meningitis provocada por una causa distinta de las bacterias que normalmente producen meningitis aguda).
Tejidos que recubren el encéfalo
En el interior del cráneo, el encéfalo está recubierto por tres capas de tejido denominadas meninges. ![]() |
Causas de las meningitis no infecciosas
La meningitis no infecciosa está causada por trastornos que no son infecciones o por fármacos o vacunas. En general, estas condiciones son causas poco frecuentes de meningitis.
Los trastornos que más comúnmente causan meningitis no infecciosa son aquellos trastornos que originan inflamación, como la inflamación que se produce cuando el sistema inmunitario presenta una disfunción y ataca a los tejidos del propio cuerpo (trastornos autoinmunitarios Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información ). Dichos trastornos son la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información y el lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información
(lupus).
Los fármacos que pueden causar meningitis no infecciosa son los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y ciertos antibióticos. La meningitis no infecciosa debida a AINE se puede desarrollar en personas con trastornos autoinmunitarios, como artritis reumatoide o lupus eritematoso sistémico (lupus).
La meningitis no infecciosa también puede aparecer cuando se rompe un quiste cerebral y el líquido que hay en su interior se filtra en el interior del espacio subaracnoideo. Estos quistes pueden estar presentes en el momento del nacimiento o estar causados por una infección por gusanos planos llamada cisticercosis Infección por tenia La infección del intestino por tenia suele ocurrir cuando las personas comen carne cruda o poco cocida contaminada, sea de cerdo o de vacuno, o bien peces de agua dulce; en caso de la tenia... obtenga más información .
Síntomas de la meningitis no infecciosa
Por lo general, la meningitis no infecciosa produce síntomas similares a los de la meningitis bacteriana, pero más leves y de desarrollo más lento. Los síntomas son dolor de cabeza, rigidez de nuca y con frecuencia fiebre. Cuando existe rigidez de nuca, el bajar la barbilla hacia el pecho produce dolor.
La mayoría de las personas se recuperan en 1 o 2 semanas.
Diagnóstico de la meningitis no infecciosa
Punción lumbar y análisis del líquido cefalorraquídeo
El médico sospecha meningitis cuando el paciente tiene dolor de cabeza y rigidez de nuca, especialmente si existe fiebre. A continuación, se intenta determinar si la meningitis es bacteriana (que requiere tratamiento inmediato) o no. Si los síntomas son leves, es menos probable que la causa sea bacteriana.
Se practica una punción lumbar Punción lumbar Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen que se... obtenga más información para obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo. La tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RMN) se solicitan en primer lugar si los médicos sospechan un aumento de la presión intracraneal o sospechan que la causa es un quiste cerebral u otra masa en el cerebro. En tales casos, una punción lumbar puede estar justificada. Un trastorno potencialmente mortal denominado herniación cerebral Hernia: el encéfalo bajo presión
. Después de reducir la presión intracraneal o si no se detecta masa, se realiza una punción lumbar.
La muestra de líquido cefalorraquídeo se envía al laboratorio para su examen y análisis. Se determinan los niveles de azúcar y de proteínas, así como el número y el tipo de glóbulos blancos (leucocitos) en la muestra. El líquido se cultiva para determinar si hay bacterias y así descartar o confirmar la meningitis bacteriana. Es posible que la meningitis sea no infecciosa, cuando el líquido cefalorraquídeo contiene un elevado número de glóbulos blancos o leucocitos (indicador de inflamación), pero no contiene ninguna bacteria que pudiera ser la causa. Luego se realizan otros exámenes para identificar microorganismos infecciosos distintos de bacterias, tales como virus y hongos, en el líquido cefalorraquídeo.
Una meningitis no infecciosa es probable si la persona sufre un trastorno o toma un fármaco que puede causar meningitis y los síntomas de la persona afectada y los resultados de las pruebas no sugieren que la causa sea una infección.
Tratamiento de la meningitis no infecciosa
Tratamiento de la causa
Si el paciente está muy afectado, se comienza el tratamiento inmediatamente sin esperar a los resultados de las pruebas para identificar la causa. El tratamiento incluye antibióticos, que se administran hasta que el médico está seguro de que el paciente no sufre una meningitis bacteriana Meningitis bacteriana aguda La meningitis bacteriana aguda está causada por una bacteria, es una inflamación de aparición rápida de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio... obtenga más información , la cual, si no se trata, puede causar con rapidez un daño cerebral permanente o la muerte. También se administra aciclovir (un medicamento antivírico) por si la infección se debe al virus del herpes simple.
Una vez identificada la causa, se administra el tratamiento específico, por ejemplo, el tratamiento de un trastorno específico o se suspende un medicamento concreto. Los síntomas se tratan en función de la necesidad.