Los aneurismas pueden ocurrir en cualquier arteria. (Véase también Aneurismas de las ramificaciones aórticasa Aneurismas de las ramificaciones aórticas Los aneurismas de las ramificaciones aórticas son protuberancias (dilataciones) en la pared de las arterias principales que se ramifican directamente a partir de la aorta. (Véase también Introducción... obtenga más información y Aneurismas de las arterias de los brazos, las piernas y el corazón Aneurismas de las arterias de los brazos, las piernas y el corazón Un aneurisma es una protuberancia (dilatación) en la pared de una arteria. (Véase también Aneurismas de las ramificaciones aórticas y Aneurismas cerebrales.) Los aneurismas pueden ocurrir en... obtenga más información .)
Causas
Muchos aneurismas son consecuencia de una debilidad de la pared arterial que existe desde el nacimiento (congénita). Otros están causados por la ateroesclerosis Ateroesclerosis La ateroesclerosis es un trastorno caracterizado por la aparición de placas de material graso (ateromas o placas ateroescleróticas) en las paredes de las arterias de mediano y de gran calibre... obtenga más información (acumulación de placa o material graso en la pared de los vasos sanguíneos). Las personas pueden tener un solo aneurisma cerebral o varios. Otros son consecuencia de infecciones bacterianas o fúngicas en la pared arterial que se desarrollan tras el uso de drogas intravenosas como la heroína. Estas infecciones suelen iniciarse en otras partes del cuerpo, normalmente en una válvula cardíaca Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es una infección del revestimiento interno del corazón (endocardio), que también suele afectar a las válvulas cardíacas. La endocarditis infecciosa se produce cuando... obtenga más información
, antes de propagarse hasta la pared arterial.
Síntomas
La mayoría de los aneurismas cerebrales no causan síntomas a menos que sean de gran tamaño o se rompan.
Los aneurismas cerebrales de mayor tamaño y sin rotura pueden presionar el tejido cerebral y los nervios y causar cefalea, que puede palpitar al ritmo del pulso (pulsátil). Con menos frecuencia, las personas afectadas pueden presentar pupilas dilatadas y/o síntomas de un accidente cerebrovascular, como debilidad o parálisis en un lado del cuerpo.
La rotura de un aneurisma cerebral causa un dolor de cabeza inmediato e intenso que a veces se describe como un trueno. Si la rotura del aneurisma sangra en el tejido cerebral (hemorragia intracerebral Hemorragia intracerebral Una hemorragia intracerebral es un derrame de sangre dentro del cerebro. La hemorragia intracerebral suele ser debida a una hipertensión arterial crónica. El primer síntoma suele ser un dolor... obtenga más información ), las personas afectadas suelen desarrollar síntomas de un accidente cerebrovascular Síntomas El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información (que generalmente está causado por coágulos de sangre y no por hemorragia). El sangrado puede aumentar la presión en el cerebro, lo que puede conducir al coma y, a veces, a la muerte.
Diagnóstico
TC o angiografía por resonancia magnética
Puesto que los aneurismas cerebrales están localizados cerca del cerebro y, por lo general, son pequeños, su diagnóstico y tratamiento difieren de los de otros aneurismas.
El diagnóstico de un aneurisma cerebral se establece mediante una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN). Estos escáneres especializados se denominan angiografía por TC Angiografía por TC En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información o angiografía por resonancia magnética Angiografía por resonancia magnética nuclear (ARM) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
.
Los aneurismas infectados de las arterias cerebrales son particularmente peligrosos, por lo que es importante comenzar un tratamiento lo antes posible. El diagnóstico de un aneurisma infectado se establece mediante angiografía por TC, análisis de sangre que indican un aumento en los niveles de inflamación (como una concentración elevada de proteína C-reactiva o una velocidad de sedimentación globular elevada), y cultivos de sangre (muestras de sangre que se hacen crecer en un laboratorio) que indican el crecimiento de microorganismos (tales como bacterias u hongos).
Tratamiento
Reparación quirúrgica o basada en un catéter
El tratamiento de los aneurismas cerebrales suele incluir una reparación quirúrgica del aneurisma. La reparación quirúrgica consiste en colocar un clip para cerrar el aneurisma. El clip se coloca donde el aneurisma sobresale de la arteria principal.
A veces se puede hacer un tratamiento menos invasivo (espiral endovascular). El espiral endovascular implica la inserción de un tubo de plástico flexible, pequeño pero largo (catéter), en una arteria en el muslo. El catéter se empuja a través de las arterias del cuerpo hasta el aneurisma de la arteria cerebral. A través del catéter se inyectan bobinas pequeñas de metal en la abertura del aneurisma para bloquear el flujo de sangre hacia su interior, permitiendo así que el aneurisma se contraiga.
Cuando se infecta el aneurisma, se administran antibióticos o antifúngicos.