Estadificación del carcinoma de cuello uterino de la FIGO

Estadio*

Descripción

I

Carcinoma limitado al cuello uterino (se debe descartar la extensión al cuerpo uterino)

  1. IA

Carcinoma solo diagnosticado por microscopia, con una profundidad máxima de invasión ≤ 5 mm*

  1. IA1

Invasión del estroma ≤ 3 mm de profundidad

  1. IA2

Invasión del estroma > 3 mm y ≤ 5 mm de profundidad

  1. IB†

Medición de la invasión más profunda > 5 mm (es decir, más profunda que en el estadio IA) con lesión limitada al cuello uterino†

  1. IB1

Lesión > 5 mm de profundidad y ≤ 2 cm de diámetro máximo

  1. IB2

Lesiones > 2 y ≤ 4 cm en su dimensión máxima

  1. IB3

Lesión > 4 cm de diámetro máximo

II

Extensión más allá del útero pero no hasta la pared pelviana o el tercio inferior de la vagina

  1. IIA

Limitado hasta los 2/3 superiores de la vagina sin compromiso parametrial

  1. IIA1

Lesión ≤ 4 cm de diámetro máximo

  1. IIA2

Lesión > 4 cm de diámetro máximo

  1. IIB

Compromiso parametrial pero no hasta la pared de la pelvis

III

Extensión a la pared pelviana y/o que compromete el tercio inferior de la vagina y/o provoca hidronefrosis o un riñón no funcionante

  1. IIIA

Extensión al tercio inferior de la vagina pero no a la pared pelviana

  1. IIIB

Extensión a la pared pelviana y/o hidronefrosis, o un riñón no funcionante (salvo que se sepa que se debe a otra causa)

  1. IIIC‡

Compromiso de los ganglios linfáticos pélvicos y/o paraaórticos, independientemente del tamaño y de la extensión del tumor (con el agregado de las letras r y p)‡

  1. IIIC1

Solo metástasis en los ganglios linfáticos pelvianos

  1. IIIC2

Metástasis en los ganglios linfáticos paraaórticos

IV

Extensión más allá de la pelvis verdadera o compromiso clínico de la mucosa vesical o rectal comprobado con biopsia

  1. IVA

Diseminación a los órganos pelvianos adyacentes

  1. IVB

Propagación a órganos distantes

*Los estudios de diagnóstico por imágenes y la anatomía patológica, si están disponibles, pueden usarse para complementar los hallazgos clínicos cuando se determina el tamaño tumoral y la extensión en todos los estadios. Los hallazgos anatmopatológicos se consideran más importantes que los hallazgos en los estudios de diagóstico por imáenes y los hallazgos clínicos. La profundidad de la invasión debe medirse desde la base del epitelio (superficial o glandular) del que se origina.

† El compromiso del espacio vascular (venoso o linfático) no debe alterar la estadificación. La extensión lateral de la lesión ya no se tiene en cuenta.

‡Se debe agregar la letra r (imagen) y/o p (anatomía patológica) para indicar los métodos utilizados para asignar la etapa IIIC (p. ej., etapa IIICp). Siempre debe documentarse el tipo de imagen o la técnica de anatomía patológica utilizada. Si el estadio está en duda, se debe asignar el estadio inferior.

FIGO = International Federation of Obstetrics and Gynecology (Federation Internationale de Gynecologie et d'Obstetrique)

Based on Bhatla N, Aoki D, Sharma DN, et al: Cancer of the cervix uteri: 2021 update. Int J Gynaecol Obstet  155 Suppl 1:28-44, 2021. doi: 10.1002/ijgo.13865