La nitrofurantoína es un antibiótico bactericida; su mecanismo exacto se desconoce.
Está disponible sólo para administración oral.
Farmacocinética
Indicaciones
La nitrofurantoína es activa contra los patógenos urinarios comunes, como
El E. faecium, incluidas las cepas resistentes a la vancomicina, y las especies de Klebsiella y Enterobacter son menos sensibles. La mayoría de las cepas de Proteus, Providencia, Morganella, Serratia, Acinetobacter y Pseudomonas son resistentes. No hay resistencia cruzada con otras clases de antibióticos.
La nitrofurantoína se usa sólo para
-
Tratamiento o profilaxis de infecciones urinarias bajas no complicadas (cistitis)
En mujeres con infecciones urinarias recurrentes, este antibiótico puede disminuir el número de episodios.
Contraindicaciones
Uso durante el embarazo y la lactancia
Los estudios de reproducción en animales con nitrofurantoína no han mostrado riesgo para el feto. No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, pero la nitrofurantoína generalmente se considera segura durante los 3 trimestres del embarazo. Sin embargo, está contraindicada en el embarazo a término y durante el parto porque interfiere con los sistemas enzimáticos inmaduros en los eritrocitos del neonato, daña las células y puede provocar anemia hemolítica.
La nitrofurantoína ingresa a la leche materna y debe evitarse si es posible durante el primer mes de lactancia para reducir el riesgo de anemia hemolítica, especialmente en los lactantes con hiperbilirrubinemia.
Efectos adversos
Los efectos adversos de la nitrofurantoína incluyen
Los efectos adversos comunes son las náuseas y los vómitos, que son menos probables con la forma macrocristalina del fármaco. Pueden aparecer fiebre, exantema, neumonía por hipersensibilidad aguda (acompañada por fiebre y eosinofilia) y fibrosis intersticial pulmonar progresiva crónica. Pueden aparecer parestesias, seguidas por una neuropatía ascendente grave motora y sensitiva si se continúa con el tratamiento, especialmente en pacientes con insuficiencia renal.
Se han informado casos de leucopenia y toxicidad hepática (hepatitis colestásica aguda o hepatitis activa crónica), y anemia hemolítica en pacientes con deficiencia de G6PD y en infantes de menos de 1 mes de vida.
Las reacciones crónicas pulmonares y hepáticas se producen cuando el fármaco se administra durante > 6 meses.