Los minerales son imprescindibles para el funcionamiento adecuado de las células del organismo.
El organismo necesita cantidades relativamente grandes de
Cloruro
denominados macrominerales. El funcionamiento de los huesos, de los músculos, del corazón y del cerebro depende de ellos.
El cuerpo necesita pequeñas cantidades de
Manganeso
Molibdeno
denominados oligoelementos. Excepto el cromo, todos los demás oligoelementos se incorporan a las enzimas o a las hormonas necesarias en los procesos del organismo (metabolismo). El cromo contribuye a que el organismo mantenga una concentración adecuada de azúcar en sangre. No está claro si el cromo debe considerarse un oligoelemento esencial (requerido).
Tanto los macrominerales como los oligoelementos son dañinos si se ingieren en exceso.
Los minerales son parte esencial de una alimentación saludable. Se ha determinado para casi todos los minerales la cantidad diaria recomendada, es decir, la cantidad que la mayoría de las personas sanas necesita para mantenerse en buen estado de salud. En presencia de trastornos, puede ser necesaria una cantidad mayor o menor.
El consumo reducido o excesivo de un determinado mineral puede causar un trastorno alimenticio. Si se tiene una alimentación equilibrada y variada, es poco probable que aparezca algún trastorno nutricional o alguna carencia de los principales minerales, a excepción, en ocasiones, de las carencias de yodo, hierro o cinc. Sin embargo, si la dieta es restrictiva, puede que no se ingiera suficiente cantidad de algún mineral (o vitamina). Por ejemplo, los vegetarianos, incluidos los que comen huevos y productos lácteos, corren el riesgo de presentar déficit de hierro. Los bebés tienen un riesgo mayor de sufrir carencias porque crecen con mucha rapidez (por lo tanto, requieren una cantidad mayor de nutrientes en relación a su tamaño que los adultos).
Ingerir grandes cantidades (megadosis) de suplementos minerales, sin supervisión médica, acarrea efectos nocivos (tóxicos).
El déficit o el exceso de algunos minerales (como el manganeso y el molibdeno) no dan lugar a trastornos o solo en contadas ocasiones.
Electrólitos
Algunos minerales, sobre todo los macrominerales, tienen una función importante como electrólitos Introducción a los electrólitos Más de la mitad del peso del cuerpo corresponde a agua. Los médicos piensan en el agua del cuerpo como restringida a diversos espacios, llamados compartimentos de líquidos. Los tres compartimentos... obtenga más información . El organismo utiliza los electrolitos para regular el funcionamiento de los nervios y de los músculos y para mantener el equilibrio ácido-básico Introducción al equilibrio ácido-básico Una parte importante de la salud es que la sangre mantenga un grado normal de acidez o de alcalinidad. La acidez o la alcalinidad de cualquier solución, incluida la sangre, se indica mediante... obtenga más información y el equilibrio hídrico Introducción al agua corporal El agua representa entre la mitad y los dos tercios del peso de una persona. El tejido adiposo tiene un porcentaje inferior de agua que el tejido magro, y las mujeres tienden a tener más grasa... obtenga más información . Si estos equilibrios electrolíticos Equilibrio electrolítico se alteran, aparecen algunos trastornos.
Diagnóstico
Con frecuencia, análisis de sangre u orina
Muchos de los trastornos nutricionales habituales o los desequilibrios electrolíticos se pueden detectar midiendo las concentraciones de minerales en una muestra de sangre o de orina.
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
United States Department of Agriculture (Departamento de Agricultura de Estados Unidos): Micronutrientes: este sitio web contiene información general sobre vitaminas y minerales, incluyendo información sobre complementos.
Dietary Reference Intakes (DRIs) (Ingestas Dietéticas de Referencia, DRI por sus siglas en inglés): Este sitio web proporciona de forma detallada las cantidades dietéticas recomendadas y la ingesta adecuada de nutrientes. Incluye esta información para mujeres embarazadas y lactantes de diferentes grupos de edad.