Este trastorno puede tener su origen en un parto tardío, diabetes materna, transfusiones entre gemelos (en las que la sangre circula de un feto a otro) o un nivel bajo de oxígeno en la sangre fetal.
Una alta concentración de glóbulos rojos provocará que la sangre sea más densa (hiperviscosidad) y puede enlentecer el flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos pequeños.
La mayoría de los recién nacidos afectados no tienen síntomas, pero ocasionalmente presentan un tono rubicundo o moreno, están apáticos (aletargados), se alimentan mal y, muy rara vez, tienen convulsiones.
El diagnóstico se basa en un análisis que mide la cantidad de glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre.
Normalmente no se necesita ningún tratamiento, excepto la administración de líquidos.
Cuando el recién nacido presenta síntomas, se realiza una exanguinotransfusión parcial para reducir la concentración de glóbulos rojos.
Contienen hemoglobina, la proteína que confiere a la sangre su color rojo característico y que le permite transportar oxígeno desde los pulmones hacia todos los tejidos del organismo. Las células utilizan el oxígeno para producir la energía que el organismo necesita. El producto de desecho de este proceso es el dióxido de carbono, que los glóbulos rojos (eritrocitos) transportan desde los distintos tejidos hacia los pulmones.
Una concentración marcadamente aumentada de glóbulos rojos puede hacer que la sangre sea demasiado espesa. Una sangre demasiado espesa circula más lentamente por los vasos sanguíneos de pequeño calibre y afecta al suministro de oxígeno a los tejidos. Un recién nacido postérmino Recién nacidos postérmino Un recién nacido postérmino es un bebé que nace después de las 42 semanas de gestación. Cerca del final de un embarazo a término, la funcionalidad de la placenta disminuye, proporcionando menos... obtenga más información o cuya madre sufre diabetes Diabetes durante el embarazo En mujeres que han sufrido de diabetes antes de quedar embarazadas, los riesgos de tener complicaciones en el embarazo dependen de la duración de la diabetes y de si existen algunas complicaciones... obtenga más información o hipertensión arterial Hipertensión durante el embarazo La hipertensión durante el embarazo se clasifica de la siguiente manera: Hipertensión crónica: la tensión arterial ya era alta antes del embarazo. Hipertensión gestacional: la presión arterial... obtenga más información grave, fuma o vive en lugares de mucha altitud tiene mayores probabilidades de padecer policitemia.
También se produce policitemia si el recién nacido recibe demasiada sangre de la placenta (el órgano que conecta al feto con el útero y le proporciona alimentación) al nacer, como ocurre a veces si se le mantiene por debajo del nivel de la placenta durante demasiado tiempo antes de pinzar el cordón umbilical.
Otras causas de policitemia son: un nivel bajo de oxígeno en la sangre (hipoxia), asfixia perinatal Asfixia perinatal Una lesión durante el parto es una lesión que se produce como consecuencia de una presión física durante el proceso de alumbramiento, por regla general durante el paso a través del canal del... obtenga más información , restricción del crecimiento de la matriz, defectos de nacimiento Introducción a los defectos congénitos Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones físicas de naturaleza diversa que se producen en algún momento previo al nacimiento. Por lo general suelen... obtenga más información (como algunos problemas cardíacos Introducción a los defectos cardíacos Aproximadamente uno de cada 100 bebés nace con un defecto del corazón. Algunos son graves, pero muchos no. Los defectos pueden implicar formaciones anómalas en las paredes o en las válvulas... obtenga más información o problemas renales Defectos renales Existen varios defectos congénitos diferentes que afectan los riñones (los dos órganos que filtran los residuos de la sangre para producir orina). Estos defectos no se suelen poner de manifiesto... obtenga más información ), síndrome de Down Síndrome de Down (trisomía 21) El síndrome de Down es un trastorno cromosómico causado por la presencia de un cromosoma 21 adicional y da lugar a discapacidad intelectual y anomalías físicas. El síndrome de Down está causado... obtenga más información
, síndrome de Beckwith-Wiedemann o una transfusión importante de sangre de un hermano gemelo a otro (transfusión entre gemelos).
Síntomas de la policitemia en el recién nacido
El recién nacido con policitemia tiene un color rojizo o pardo, está aletargado, se alimenta mal y tiene convulsiones Convulsiones en niños Las convulsiones son un trastorno periódico de la actividad eléctrica del cerebro, ocasionando algún grado de disfunción cerebral temporal. Cuando los lactantes mayores o los niños pequeños... obtenga más información .
Diagnóstico de policitemia en el recién nacido
Análisis de sangre
Para diagnosticar policitemia, se realiza al recién nacido un análisis de sangre. Si los resultados del análisis de sangre indican que el recién nacido tiene demasiados glóbulos rojos, puede recibir tratamiento para la policitemia.
Tratamiento de la policitemia en el recién nacido
Líquidos por vía intravenosa
A veces, una transfusión parcial de intercambio
Si el recién nacido no presenta síntomas, se administran líquidos para hidratación por vía intravenosa, porque la deshidratación Deshidratación en niños La deshidratación es la pérdida de agua del cuerpo, por lo general o causada por vómitos y/o diarrea. La deshidratación tiene lugar cuando hay una pérdida significativa de agua corporal y una... obtenga más información (pérdida de líquido) puede espesar todavía más la sangre.
Si el recién nacido presenta síntomas, se elimina parte de su sangre y se reemplaza por una cantidad equivalente de solución salina. Este procedimiento, llamado transfusión parcial de intercambio, diluye los glóbulos rojos restantes y corrige la policitemia.