-
Las bacterias Nocardia pueden infectar los pulmones cuando se inhalan y pueden infectar la piel cuando penetran a través de un corte o un rasguño.
-
Los síntomas dependen de si la bacteria infecta los pulmones (por lo general causa tos, fiebre, escalofríos, dolor torácico, debilidad y pérdida de apetito) o la piel (abscesos, que pueden drenar hacia la superficie de la piel).
-
Para identificar una nocardiosis, los médicos examinan al microscopio una muestra del tejido infectado o envían dicha muestra al laboratorio para realizar un cultivo.
-
La nocardiosis se trata con uno o más antibióticos.
(Véase también Introducción a las bacterias.)
Varias especies de Nocardia infectan a los seres humanos. Nocardia asteroides causa por lo general infecciones pulmonares y sistémicas (de todo el organismo). Otra especie causa por lo general infecciones en la piel, sobre todo en personas que viven en climas tropicales.
Las personas se infectan cuando
La nocardiosis casi nunca se contagia de persona a persona.
Las bacterias Nocardia pueden diseminarse a los tejidos cercanos o a través del torrente sanguíneo para infectar cualquier órgano. Infectan con mayor frecuencia el encéfalo, la piel, los riñones, los huesos o los músculos. Se pueden formar abscesos (bolsas de pus) en los órganos infectados.
La nocardiosis ocurre en todo el mundo y afecta a personas de todas las edades. Sin embargo, es más frecuente entre personas de edad avanzada, especialmente hombres, y en personas con un sistema inmunológico debilitado. Cualquiera de las enfermedades siguientes, que debilitan el sistema inmunológico, aumenta el riesgo de contraer nocardiosis:
-
Tener ciertos tipos de cáncer (como linfoma de Hodgkin)
-
Someterse a un trasplante de órganos
-
Tomar dosis elevadas de corticoesteroides u otros medicamentos que deprimen el sistema inmunológico
-
Sufrir enfermedad pulmonar
-
Sufrir una infección por VIH/sida avanzada
La nocardiosis se considera una infección oportunista porque afecta a personas con un sistema inmunológico debilitado. Sin embargo, alrededor del 20 al 30% de las personas con nocardiosis no sufren trastornos o afecciones que aumenten el riesgo.
En Estados Unidos se estima que anualmente se producen entre 500 y 1000 casos nuevos de nocardiosis.
Síntomas
Los síntomas de la nocardiosis pueden ser de corta duración (agudos) o volverse duraderos (crónicos).
Infección pulmonar
Infección cutánea
Si la piel está infectada, a menudo se forman abscesos en la piel o en los tejidos situados debajo de la piel. La piel afectada puede estar firme, roja, caliente y sensible al tacto. Se puede formar un bulto que contiene pus y que se puede extender por debajo de la piel o a través de los vasos linfáticos. Se pueden formar canales entre el bulto y la piel y el pus puede drenar a través de ellos hacia la superficie de la piel.
Infección cerebral
Diagnóstico
Los médicos pueden diagnosticar nocardiosis cuando identifican la bacteria Nocardia en una muestra de tejido infectado examinada al microscopio. O bien pueden enviar una muestra de tejido infectado a un laboratorio, donde las bacterias Nocardia (en caso de que estén presentes) pueden ser cultivadas e identificadas. Los médicos localizan el tejido infectado durante una exploración clínica o una radiografía u otras pruebas de diagnóstico por la imagen.
Si se identifican las bacterias Nocardia, se examinan para ver qué antibióticos son efectivos contra ellas (un proceso denominado prueba de sensibilidad).
Pronóstico
Sin tratamiento, la nocardiosis que afecta los pulmones o que se ha diseminado suele ser mortal. Con el tratamiento adecuado, las personas con un sistema inmunológico anormal tienen alrededor de un 10% de riesgo de morir, especialmente si la infección afecta solo los pulmones. Pero, incluso con tratamiento, más de la mitad de las personas con un sistema inmunitario debilitado mueren.
Las infecciones cutáneas se resuelven en la mayoría de los casos después del tratamiento con antibióticos.
Tratamiento
La nocardiosis se trata con uno o más antibióticos durante varios meses o más. A menudo se utiliza trimetoprima-sulfametoxazol. Si la persona tiene un sistema inmunológico debilitado o la infección se ha diseminado, necesita tomar un segundo antibiótico. El tratamiento se inicia antes de que los médicos obtengan los resultados de la prueba. Los antibióticos pueden ajustarse más tarde según los resultados de las pruebas de sensibilidad.