El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal.
El sistema nervioso periférico está formado por
Los nervios que conectan la cabeza, el rostro, los ojos, la nariz, los músculos y los oídos con el cerebro (pares craneales Introducción a los pares craneales Hay un total de doce pares de nervios, los llamados pares craneales, cuyo recorrido va directamente desde el encéfalo hasta diversos puntos de la cabeza, el cuello y el tronco. Algunos de estos... obtenga más información )
Los nervios que conectan la médula espinal con el resto del organismo, incluidos los 31 pares de nervios espinales
Más de 100 mil millones de células nerviosas que recorren todo el cuerpo
Usar el cerebro para mover un músculo
Mover un músculo por lo general implica la comunicación entre el músculo y el cerebro a través de los nervios. El ímpetu para mover un músculo puede originarse en el cerebro, como cuando una persona decide conscientemente mover un músculo, por ejemplo, para levantar un libro. O el impulso de mover un músculo tiene su origen en los sentidos. Por ejemplo, las terminaciones nerviosas especiales de la piel (receptores sensoriales) permiten sentir el dolor o un cambio de temperatura. Esta información sensorial se envía al cerebro y este envía un mensaje al músculo para saber cómo responder. En este tipo de intercambio intervienen dos vías nerviosas complejas:
| |
![]() |
|
Si la sensación se produce de repente y es grave (como sucede al pisar una piedra afilada o al tomar una taza de café muy caliente), el impulso puede viajar a la médula espinal y directamente de vuelta al nervio motor, sin pasar por el cerebro. El resultado es una respuesta rápida de un músculo, al retirarse inmediatamente de lo que sea que esté causando el dolor. Esta respuesta se denomina reflejo vertebral. |
La disfunción de los nervios periféricos puede deberse a una lesión en cualquier parte del nervio:
Axón (la parte del nervio que envía mensajes)
Cuerpo de la neurona
Vainas de mielina (las membranas que rodean el axón y que funcionan igual que el aislante alrededor de los cables eléctricos, permitiendo que los impulsos nerviosos viajen rápidamente)
El daño a la vaina de mielina se llama desmielinización Introducción a los trastornos desmielinizantes La mayoría de las fibras nerviosas situadas dentro y fuera del cerebro están envueltas por varias capas de tejido compuesto por una grasa (lipoproteína) denominada mielina. Estas capas forman... obtenga más información , como ocurre en la síndrome de Guillain-Barré Síndrome de Guillain-Barré El síndrome de Guillain-Barré es una forma de polineuropatía que causa debilidad muscular, la cual suele empeorar durante unos días o semanas y mejora o vuelve a la normalidad por sí sola. Con... obtenga más información .
Estructura típica de una neurona
Una célula nerviosa (neurona) se compone de un gran cuerpo celular y de fibras nerviosas (una prolongación alargada denominada axón para enviar impulsos y habitualmente muchas ramificaciones denominadas dendritas para recibirlos). Los impulsos procedentes del axón cruzan una sinapsis (la unión entre dos células nerviosas o neuronas) hacia la dendrita de otra célula. Cada axón está rodeado por oligodendrocitos en el encéfalo y en la médula espinal y por células de Schwann en el sistema nervioso periférico. Las membranas de estas células están compuestas por una sustancia grasa (lipoproteína) denominada mielina. Las membranas envuelven estrechamente el axón, formando una cubierta de múltiples capas. Esta vaina de mielina se asemeja a un aislante, como el que recubre un cable eléctrico. Los impulsos nerviosos viajan mucho más rápido a través de los nervios recubiertos con una vaina de mielina que a través de los que carecen de ella. ![]() |
Aislamiento de una fibra nerviosa
La mayoría de las fibras nerviosas situadas dentro y fuera del cerebro están envueltas por varias capas de tejido compuesto por una grasa (lipoproteína) denominada mielina. Estas capas forman la vaina de mielina. De forma semejante al aislamiento alrededor de un cable eléctrico, la vaina de mielina permite la conducción de las señales nerviosas (los impulsos eléctricos) a lo largo de la fibra nerviosa con velocidad y precisión. Cuando la vaina de mielina está lesionada (se denominada desmielinización), los nervios no conducen los impulsos eléctricos con normalidad. ![]() |
Los trastornos de los nervios periféricos pueden afectar
Dos o más nervios periféricos en áreas distintas del cuerpo (mononeuropatía múltiple Mononeuropatía múltiple Una mononeuropatía múltiple es la disfunción simultánea de dos o más nervios periféricos en zonas separadas del cuerpo. Provoca sensaciones anormales y debilidad. (Véase también Introducción... obtenga más información )
Muchos nervios por todo el cuerpo pero, en general, alrededor de las mismas zonas en ambos lados del cuerpo (polineuropatía Polineuropatía La polineuropatía es una disfunción simultánea de muchos nervios periféricos en todo el cuerpo. Las causas de que muchos nervios periféricos no funcionen correctamente pueden ser infecciones... obtenga más información )
Una raíz nerviosa espinal Nervios craneales y nervios raquídeos El sistema nervioso periférico se compone de más de 100 000 millones de neuronas que recorren todo el organismo a modo de cables, estableciendo conexiones con el cerebro, con otras partes del... obtenga más información (la parte del nervio espinal conectada a la médula espinal)
Un plexo Trastornos de los plexos Los plexos (redes de fibras nerviosas interconectadas procedentes de diferentes nervios espinales) pueden dañarse a causa de traumatismos, tumores, bolsas de sangre (hematomas) o por reacciones... obtenga más información (una red de fibras nerviosas, donde las fibras procedentes de distintos nervios espinales se clasifican y se recombinan para servir a un área particular del cuerpo)
La unión neuromuscular Introducción a los trastornos de la transmisión neuromuscular Los nervios se conectan con los músculos en la unión neuromuscular. Allí, las terminaciones de las fibras nerviosas se conectan a puntos especiales localizados en la membrana del músculo, denominados... obtenga más información (donde el nervio y el músculo se conectan)
Si los nervios motores (que controlan el movimiento muscular) están dañados, los músculos se debilitan o se paralizan. Si los nervios sensitivos (que transportan la información sensorial, como dolor, temperatura y vibración) están dañados, se experimentan sensaciones anormales o pérdida de sensibilidad.

Causas
Los trastornos de los nervios periféricos pueden ser hereditarios o adquiridos (causados por la exposición a toxinas, lesiones, infecciones o trastornos metabólicos o inflamatorios).
Trastornos que pueden parecerse a trastornos de los nervios periféricos
Ciertos trastornos causan un deterioro progresivo de las células nerviosas de la médula espinal y del encéfalo que controlan el movimiento muscular (enfermedades de las neuronas motoras Esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de las neuronas motoras Las enfermedades de las neuronas motoras o motoneuronas (trastornos de la estimulación muscular) se caracterizan por un deterioro progresivo de las neuronas que inician el movimiento muscular... obtenga más información ) así como de los nervios periféricos. Las enfermedades de las neuronas motoras pueden parecerse a los trastornos de los nervios periféricos, que afectan a las células nerviosas situadas fuera del encéfalo y la médula espinal y no a las situadas dentro. Las enfermedades de las neuronas motoras pueden estar causadas por virus (como el virus de la poliomielitis Poliomielitis La poliomielitis (polio) es una infección por enterovirus muy contagiosa, a veces mortal, que afecta los nervios y causa debilidad muscular permanente, parálisis y otros síntomas. La poliomielitis... obtenga más información ), ser hereditarias o no tener una causa conocida (como la esclerosis lateral amiotrófica Esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de las neuronas motoras Las enfermedades de las neuronas motoras o motoneuronas (trastornos de la estimulación muscular) se caracterizan por un deterioro progresivo de las neuronas que inician el movimiento muscular... obtenga más información ).
Los trastornos de la unión neuromuscular Introducción a los trastornos de la transmisión neuromuscular Los nervios se conectan con los músculos en la unión neuromuscular. Allí, las terminaciones de las fibras nerviosas se conectan a puntos especiales localizados en la membrana del músculo, denominados... obtenga más información son distintos de los trastornos de los nervios periféricos, aunque pueden tener consecuencias similares, como la debilidad muscular. La unión neuromuscular es el lugar donde los extremos de las fibras nerviosas periféricas se conectan a sitios especiales de la membrana de un músculo. Las fibras nerviosas liberan un mensajero químico (neurotransmisor) que envía un impulso nervioso a través de la unión neuromuscular e indica a un músculo que se contraiga. Los trastornos de la unión neuromuscular comprenden
Disfunción causada por ciertos insecticidas Intoxicación (envenenamiento) por insecticidas Los insecticidas son sustancias químicas utilizadas para matar insectos. Algunos insecticidas también son peligrosos para los seres humanos. Muchos insecticidas pueden causar una intoxicación... obtenga más información (pesticidas organofosforados) o agentes de guerra química Agentes de guerra química neurológica Existen muchos tipos de agentes de guerra química que afectan diferentes partes del cuerpo. Los agentes nerviosos (a veces llamados incorrectamente "gases nerviosos") afectan la forma en que... obtenga más información (como el gas sarín y el novichok) o mediante el uso de ciertos fármacos (como el curare)
El novichok se desarrolló en Rusia y se ha utilizado en intentos de asesinato. El curare se ha utilizado para ayudar a relajar los músculos durante la cirugía y paralizar y matar cuando se coloca en la punta de dardos venenosos.
Los trastornos que afectan los músculos en lugar de los nervios (como los trastornos de los nervios periféricos) también causan debilidad muscular. Los trastornos musculares pueden clasificarse como
Hereditarios, como la distrofia muscular de Duchenne, la distrofia muscular de Becker Distrofias musculares de Duchenne y Becker Las distrofias musculares son un grupo de trastornos musculares hereditarios en los que están alterados uno o más genes necesarios para la funcionalidad y la estructura muscular normales, provocando... obtenga más información , la parálisis periódica familiar Parálisis periódica familiar La parálisis periódica familiar es un trastorno hereditario muy poco frecuente que causa crisis repentinas de debilidad y parálisis. Hay cuatro formas diferentes, que comportan anomalías en... obtenga más información , la distrofia muscular de la cintura escapular Distrofia muscular de la cintura escapular y de la cintura pélvica La distrofia de la cintura escapular engloba un grupo de distrofias musculares que pueden heredarse de diversas maneras. Se ven afectados los músculos del hombro o de la pelvis. Las distrofias... obtenga más información , la miotonía congénita Miotonía congénita La miotonía congénita es un trastorno hereditario que causa rigidez muscular y aumento de tamaño del músculo. Afecta lo que suele identificarse propiamente como músculo: el que puede contraerse... obtenga más información (enfermedad de Thomsen) y la distrofia miotónica Distrofia miotónica La distrofia miotónica es una distrofia muscular poco frecuente. Este trastorno afecta la capacidad de relajar los músculos a voluntad. La miotonía se refiere a la relajación tardía después... obtenga más información (enfermedad de Steinert)
Endocrinos, como la acromegalia (crecimiento excesivo debido a la sobreproducción de la hormona del crecimiento), el síndrome de Cushing Síndrome de Cushing En el síndrome de Cushing, la concentración de corticoesteroides es excesiva, por lo general debido al consumo de corticoesteroides o a una sobreproducción por parte de las glándulas suprarrenales... obtenga más información
, la diabetes mellitus, el hipertiroidismo Hipertiroidismo El hipertiroidismo es la hiperactividad de la glándula tiroidea, que da lugar a concentraciones elevadas de las hormonas tiroideas y a la aceleración de las funciones corporales vitales. La... obtenga más información
(una glándula tiroidea hiperactiva) y el hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información
(una glándula tiroidea poco activa)
Inflamatorios, como infecciones (generalmente víricas) y polimiositis y dermatomiositis Miositis autoinmunitaria La miositis autoinmunitaria causa inflamación y debilidad en los músculos (polimiositis) o en la piel y los músculos (dermatomiositis). La lesión muscular puede causar dolor muscular y la debilidad... obtenga más información
Metabólicos, como las enfermedades por depósitos de lípidos Otros trastornos hereditarios y poco frecuentes del metabolismo de los lípidos Los trastornos del metabolismo de los lípidos son trastornos metabólicos hereditarios. Los trastornos hereditarios tienen lugar cuando los progenitores transmiten los genes defectuosos que causan... obtenga más información
y de glucógeno Enfermedades por almacenamiento de glucógeno (glucogenosis) Las enfermedades por almacenamiento de glucógeno (glucogenosis) son trastornos del metabolismo de los carbohidratos que se producen cuando existe un defecto en las enzimas involucradas en el... obtenga más información , alcoholismo e hipopotasemia Hipopotasemia (concentración baja de potasio en la sangre) La hipopotasemia consiste en una concentración demasiado baja de potasio en la sangre. Las causas son muy diversas, pero suele deberse a vómitos, diarrea, trastornos de las glándulas suprarrenales... obtenga más información (concentraciones bajas de potasio)
Los médicos hacen pruebas para determinar si la causa de la debilidad es un músculo, una unión neuromuscular o un trastorno nervioso.
Diagnóstico
Evaluación médica
Posiblemente, electromiografía y estudios de conducción nerviosa, pruebas de diagnóstico por la imagen o una biopsia
Ante la sospecha de una neuropatía hereditaria, las pruebas genéticas
Para diagnosticar un trastorno de los nervios periféricos, los médicos piden a la gente para describir sus síntomas, incluyendo
Cuándo comenzaron los síntomas
Qué síntomas aparecieron primero
Cómo se han modificado los síntomas con el tiempo
Qué partes del cuerpo se ven afectadas
Qué alivia y qué empeora los síntomas
Los médicos también preguntarán acerca de posibles causas, como si se ha sufrido una infección u otros trastornos, ya que pueden haber estado expuestos a toxinas, y si algún miembro de la familia han tenido síntomas similares. Esta información orienta al médico sobre la causa probable de los síntomas.
Un examen físico y neurológico Exploración neurológica Si se sospechan trastornos neurológicos, el médico valora durante la exploración todos los sistemas del organismo, centrándose en las diferentes partes del sistema nervioso. La exploración del... obtenga más información exhaustivo puede ayudar a identificar la causa. Se evalúan los siguientes:
La sensibilidad Nervios sensitivos Si se sospechan trastornos neurológicos, el médico valora durante la exploración todos los sistemas del organismo, centrándose en las diferentes partes del sistema nervioso. La exploración del... obtenga más información , si el sujeto puede sentir estímulos normalmente o tiene algunas sensaciones anormales como hormigueo.
Los hallazgos de la historia clínica y la exploración física pueden sugerir posibles causas y las pruebas que pueden ser necesarias.
Las pruebas pueden incluir las siguientes:
Electromiografía y estudios de conducción nerviosa Electromiografía y Estudios de Conducción Nerviosa Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen que se... obtenga más información
para ayudar al médico a determinar si el problema se encuentra en los nervios, en la unión neuromuscular o en los músculos
Pruebas de diagnóstico por la imagen para detectar anormalidades (como tumores) que afectan los nervios craneales o la médula espinal y descartar otras causas de los síntomas
Una biopsia de músculo y de nervio para identificar el tipo de problema (como una desmielinización o una inflamación de los nervios)
Si se sospecha una neuropatía hereditaria Neuropatías hereditarias Las neuropatías hereditarias afectan los nervios periféricos, ocasionando síntomas sutiles que empeoran de manera progresiva. (Véase también Introducción al sistema nervioso periférico.) Las... obtenga más información se pueden hacer pruebas genéticas (análisis de sangre para detectar el gen anómalo)
Tratamiento
Tratamiento de la causa siempre que sea posible
Alivio de los síntomas
Probablemente, fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia
Si es posible, se trata el trastorno que causa los síntomas. En caso contrario, los médicos se centran en el control de los síntomas.
Los cuidados proporcionados por un equipo de diferentes tipos de profesionales de la salud (equipo multidisciplinario) pueden ayudar a los afectados a afrontar la invalidez progresiva. El equipo puede incluir
Los fisioterapeutas para ayudar a que el sujeto continúe usando sus músculos
Los terapeutas ocupacionales recomiendan dispositivos de asistencia para ayudar al afectado a realizar las actividades de la vida cotidiana (como por ejemplo dispositivos para ayudar a caminar)
Los terapeutas del habla y del lenguaje para ayudar al sujeto a comunicarse
Especialistas para ayudar con problemas específicos, tales como dificultad para tragar o respirar
Si un trastorno de los nervios periféricos reduce la vida útil, el paciente, los familiares y los cuidadores deben hablar francamente con los profesionales de la salud acerca de las decisiones de atención médica en caso de que la persona se vuelve incapaz de tomar decisiones sobre el cuidado de la salud. El mejor enfoque es preparar un documento legal donde se especifican los deseos de la persona que lo suscribe en relación con las decisiones a tomar en su atención sanitaria en caso de que se encuentre en una situación de incapacidad para decidir (denominadas voluntades anticipadas Voluntades anticipadas Las voluntades anticipadas son documentos legales que contienen los deseos de la persona que los suscribe en relación con las decisiones a tomar en su atención sanitaria en caso de que se encuentre... obtenga más información ).