La enfermedad de Peyronie aparece en adultos. La causa se desconoce, pero parece ser similar a la de la contractura de Dupuytren y puede estar relacionada con un traumatismo anterior, posiblemente durante una relación sexual (1). La retracción generalmente produce la desviación del pene erecto hacia el lado afectado, causa en ocasiones erecciones dolorosas y puede impedir la penetración. La fibrosis puede extenderse al cuerpo cavernoso, lo que compromete su tumescencia en la porción distal.
El diagnóstico se establece por la clínica. Puede realizarse una ecografía u otro examen del pene erecto para documentar la fibrosis.
El cuadro puede resolverse espontáneamente después de varios meses. La enfermedad de Peyronie leve, que no causa disfunción sexual, no necesita tratamiento.
Tratamiento
Los resultados del tratamiento son impredecibles. Se han obtenido éxitos variables con vitamina E oral y paraaminobenzoato de K. La extirpación quirúrgica de la fibrosis y su reemplazo con un injerto en parche puede ser exitosa, o también puede producir mayor cicatrización y exageración del defecto. Una serie de inyecciones locales con verapamilo o corticoides de alta potencia dentro de la placa puede ser eficaz, pero los corticoides orales no lo son. Para una curvatura del pene > 30° acompañada por una placa palpable, se pueden usar una o más inyecciones de colagenasa de Clostridium histolyticum en la placa, seguidas de la remodelación manual del pene.
Los tratamientos con ultrasonido pueden estimular el flujo de sangre, lo que impide futuras fibrosis. La terapia con radiaciones puede disminuir el dolor; sin embargo, la radiación a menudo empeora el daño tisular. Para mejorar la penetración, puede implantarse una prótesis peneana, pero puede requerirse un procedimiento de parche para enderezar el pene.
Referencia general
-
Nehra A, Alterowitz R, Culkin DJ, et al: Peyronie's disease. Guía clínica de la American Urological Association. J Urol 194(3):745-753, 2015. doi: 10.1016/j.juro.2015.05.098.