Las enfermedades que obstruyen las vías respiratorias, dañan el tejido pulmonar, debilitan los músculos que controlan la respiración o disminuyen el estímulo para respirar pueden causar insuficiencia respiratoria.
Los pacientes pueden sufrir disnea, coloración azulada de la piel y estado de confusión o somnolencia.
Los médicos emplean un sensor colocado en la punta del dedo (pulsioximetría) para detectar concentraciones bajas de oxígeno y análisis de sangre para detectar concentraciones elevadas de dióxido de carbono en la sangre.
Se suministra oxígeno.
A veces las personas afectadas necesitan un respirador (ventilación mecánica) hasta que se pueda tratar el problema subyacente.
La insuficiencia respiratoria aguda es una emergencia médica que puede tener su origen en una
Enfermedad pulmonar crónica que empeora de repente
Enfermedad pulmonar grave que evoluciona repentinamente en personas sanas
El síndrome de dificultad respiratoria aguda Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) El síndrome de dificultad respiratoria aguda es un tipo de insuficiencia respiratoria (pulmonar) causada por diversos trastornos que provocan la acumulación de líquido en los pulmones y concentraciones... obtenga más información es un ejemplo de enfermedad pulmonar que evoluciona de repente.
La insuficiencia respiratoria crónica es un problema respiratorio progresivo que puede ser consecuencia de una enfermedad pulmonar de larga duración, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El... obtenga más información (EPOC).
Causas de la insuficiencia respiratoria
Casi todas las enfermedades que afectan a la respiración o a los pulmones pueden causar insuficiencia respiratoria. La insuficiencia respiratoria puede ocurrir de dos maneras:
La concentración de oxígeno en la sangre se vuelve demasiado baja (insuficiencia respiratoria hipoxémica).
La concentración de dióxido de carbono en la sangre se vuelve demasiado elevada (insuficiencia respiratoria hipercárbica).
Algunas veces las personas tienen concentraciones bajas de oxígeno y concentraciones elevadas de dióxido de carbono.
Concentración baja de oxígeno (insuficiencia respiratoria hipoxémica)
Una causa común de insuficiencia respiratoria hipoxémica es una anomalía del tejido pulmonar, como el síndrome de dificultad respiratoria aguda Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) El síndrome de dificultad respiratoria aguda es un tipo de insuficiencia respiratoria (pulmonar) causada por diversos trastornos que provocan la acumulación de líquido en los pulmones y concentraciones... obtenga más información , la neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información grave, el exceso de líquido en los pulmones (por ejemplo, causado por insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información
o insuficiencia renal Introducción a la insuficiencia renal La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente los residuos metabólicos presentes en la sangre. La insuficiencia renal tiene muchas posibles causas... obtenga más información ) o la fibrosis pulmonar. Estas anomalías perturban la capacidad habitual de los tejidos del pulmón para absorber oxígeno del aire.
La insuficiencia respiratoria hipoxémica se produce también cuando se altera el flujo de sangre en los pulmones, como sucede cuando un coágulo de sangre obstruye una arteria pulmonar (embolia pulmonar Embolia pulmonar (EP) La embolia pulmonar (EP) es la obstrucción de una arteria del pulmón (arteria pulmonar) por una acumulación de material sólido transportado a través del torrente sanguíneo (émbolo), generalmente... obtenga más información ). Este trastorno no afecta la capacidad habitual de los tejidos pulmonares para absorber oxígeno, pero si hay alguna zona que no recibe flujo sanguíneo no se puede extraer el oxígeno del aire de forma adecuada.
Concentración elevada de dióxido de carbono (insuficiencia respiratoria hipercárbica)
Con la insuficiencia respiratoria hipercárbica, la concentración de dióxido de carbono suele ser demasiado elevada porque algo impide que la persona respire normalmente. Entre los ejemplos frecuentes de estas causas se encuentran los siguientes:
Sedación debida a una sobredosis de opiáceos o alcohol
Obstrucción o estrechamiento de las vías respiratorias
Lesión pulmonar
Daño a los huesos y tejidos que rodean los pulmones
Debilidad de los músculos que normalmente inflan los pulmones
El hipotiroidismo, la apnea del sueño y una sobredosis de opiáceos o de alcohol reducen el reflejo inconsciente que rige el mecanismo de la respiración. La obstrucción o el estrechamiento de las vías respiratorias puede ser consecuencia tanto de trastornos (como asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos. Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias... obtenga más información y enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El... obtenga más información
) como de la inhalación de objetos extraños. Una lesión en el tórax o en los pulmones, así como la debilidad de los músculos del tórax (por ejemplo, en personas con miastenia grave Miastenia grave La miastenia grave es un trastorno autoinmunitario que altera la comunicación entre los nervios y los músculos, produciendo episodios de debilidad muscular. La miastenia grave es consecuencia... obtenga más información , síndrome de Guillain-Barré Síndrome de Guillain-Barré El síndrome de Guillain-Barré es una forma de polineuropatía que causa debilidad muscular, la cual suele empeorar durante unos días o semanas y mejora o vuelve a la normalidad por sí sola. Con... obtenga más información o esclerosis lateral amiotrófica Esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades de las neuronas motoras Las enfermedades de las neuronas motoras o motoneuronas (trastornos de la estimulación muscular) se caracterizan por un deterioro progresivo de las neuronas que inician el movimiento muscular... obtenga más información [ELA]), puede inhibir la respiración y causar insuficiencia respiratoria hipercárbica.
Las personas que no están respirando adecuadamente también pueden tener una concentración baja de oxígeno, pero no se considera que tengan insuficiencia respiratoria hipoxémica si no sufren un trastorno del tejido pulmonar.
Las concentraciones elevadas de dióxido de carbono tienden a hacer que la sangre se vuelva más ácida, dando lugar a anomalías en la química corporal.
Síntomas de la insuficiencia respiratoria
La insuficiencia respiratoria hipoxémica y la insuficiencia respiratoria hipercárbica a menudo causan síntomas similares. Las personas afectadas suelen presentar dificultad respiratoria importante. Una concentración baja de oxígeno en la sangre produce dificultad respiratoria y una coloración azulada de la piel (cianosis Cianosis La cianosis es la coloración azulada de la piel debida a una oxigenación insuficiente de la sangre. La cianosis se produce cuando por los vasos cutáneos circula sangre desprovista de oxígeno... obtenga más información ) en personas de piel clara y una coloración grisácea o blanquecina en la boca, alrededor de los ojos y debajo de las uñas en personas de piel oscura. Los niveles bajos de oxígeno y altos de dióxido de carbono, junto con un aumento de la acidez en la sangre, producen confusión y somnolencia.
Si el impulso respiratorio es normal, el cuerpo trata de librarse por sí mismo del dióxido de carbono con una respiración profunda y rápida. Pero si los pulmones no funcionan con normalidad este tipo de respiración no resuelve el problema. Al final, el funcionamiento del cerebro y del corazón resultan afectados, causando somnolencia (a veces hasta el punto de perder el conocimiento) e irregularidad del ritmo cardíaco Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información (arritmias); ambas situaciones pueden provocar la muerte.
Algunos síntomas de insuficiencia respiratoria varían según la causa. Si el impulso de respirar es anormal (por ejemplo, después de una sobredosis de alcohol o sedantes), las personas pueden estar extremadamente somnolientas, respirar con demasiada lentitud y entrar sigilosamente en coma. Un niño con obstrucción de las vías respiratorias por la aspiración accidental de un cuerpo extraño (como una moneda o un juguete), comienza de pronto a respirar con dificultad y esfuerzo.
Diagnóstico de insuficiencia respiratoria
Medidas de la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre
Radiografía de tórax y otras pruebas para determinar la causa
A partir de los síntomas y los hallazgos en la exploración física, el médico puede sospechar un diagnóstico de insuficiencia respiratoria.
El nivel de oxígeno en sangree puede medirse sin necesidad de extraer una muestra de sangre, utilizando un sensor colocado en un dedo de la mano o en el lóbulo de una oreja, un método denominado oximetría Pulsioximetría Tanto la gasometría arterial como la pulsioximetría miden la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que ayuda a determinar el buen funcionamiento de los pulmones. Las gasometrías arteriales son... obtenga más información .
Un análisis de una muestra de sangre arterial confirmará el diagnóstico de insuficiencia respiratoria si muestra una concentración peligrosamente baja de oxígeno y/o peligrosamente elevada de dióxido de carbono.
Para determinar la causa de la insuficiencia respiratoria se realizan radiografías de tórax y usualmente otras pruebas.
Tratamiento de la insuficiencia respiratoria
Oxígeno complementario
Ventilación mecánica
Tratamiento de la causa
Las personas con insuficiencia respiratoria aguda reciben tratamiento en una unidad de cuidados intensivos Tipos de unidades Las personas que requieren una atención médica específica pueden estar ingresados en unidades de cuidados especiales. La unidad de cuidados intensivos (UCI) proporciona atención en aquellos... obtenga más información .
A las personas con insuficiencia respiratoria se les administra oxígeno complementario para compensar cualquier falta de oxígeno. El oxígeno se puede administrar usando pequeñas cánulas de plástico colocadas en la nariz (cánula nasal) o usando una mascarilla facial, dependiendo de la cantidad de oxígeno que se necesite. Inicialmente se suele administrar una cantidad de oxígeno superior a la necesaria y posteriormente dicha cantidad se ajusta a la baja.
La ventilación mecánica Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información resuelve el problema de ventilar los pulmones (y reduce las concentraciones de dióxido de carbono) en personas con insuficiencia respiratoria hipercárbica. En la ventilación mecánica, se usa una máquina (ventilador) para ayudar a que el aire entre y salga de los pulmones. El aire se suministra a presión desde la máquina a través de una máscara facial (ventilación con presión positiva no invasiva) u otro dispositivo o mediante un tubo colocado en la tráquea (ventilación con presión positiva invasiva).
Con frecuencia, los médicos prueban primero los métodos no invasivos, pero puede ser necesaria la ventilación mecánica invasiva a menos que la insuficiencia respiratoria se resuelva rápidamente con un tratamiento no invasivo. La mayoría de las personas con insuficiencia respiratoria reciben tratamiento con oxígeno complementario y algún tipo de ventilación mecánica.
La causa subyacente de la insuficiencia respiratoria debe ser tratada. Por ejemplo, los antibióticos se emplean para combatir una neumonía causada por una infección bacteriana y los broncodilatadores se emplean para dilatar las vías respiratorias de las personas con asma. Se pueden administrar otros medicamentos, por ejemplo para reducir la inflamación o para tratar los coágulos de sangre.