Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link
Algunas causas y características de la amenorrea

Algunas causas y características de la amenorrea

Causa*

Características comunes†

Pruebas

Trastornos hormonales

Piel caliente y húmeda, dificultad para tolerar el calor, sudoración excesiva, aumento del apetito, pérdida de peso, ojos saltones, visión doble, temblores y deposiciones frecuentes

A veces agrandamiento de la glándula tiroidea (bocio)

Análisis de sangre para determinar los niveles de hormonas tiroideas

Dificultad para tolerar el frío, pérdida del apetito, aumento de peso, piel gruesa y áspera, pérdida de pelo de las cejas, cara redonda, párpados caídos, fatiga, lentitud, dicción lenta y estreñimiento

Análisis de sangre para determinar los niveles de hormonas tiroideas

Problemas de visión y cefaleas, especialmente por la noche

A veces producción de leche en mujeres que no están en periodo de lactancia (galactorrea)

Análisis de sangre para determinar los niveles de prolactina

RMN del encéfalo

Desarrollo de características masculinas (como exceso de vello corporal, voz más grave y aumento del tamaño muscular)

Periodos irregulares o inexistentes, acné, exceso de grasa en el abdomen, y piel gruesa y oscura en las axilas, la nuca y los pliegues cutáneos

Análisis de sangre para determinar los niveles hormonales

Ecografía de la pelvis para buscar anomalías de los ovarios

Síntomas de la menopausia, incluyendo sofocos, sudores nocturnos y sequedad y adelgazamiento de la vagina

Factores de riesgo como extirpación de los ovarios, quimioterapia o radioterapia dirigida a la pelvis (la parte más baja del abdomen)

Análisis de sangre para determinar la concentración de estrógenos y otras hormonas

En menores de 35 años, análisis cromosómico de una muestra de tejido (por ejemplo, sangre)

Desarrollo de características masculinas, acné y genitales que no son claramente masculinos o femeninos ( genitales ambiguos Síntomas Síntomas )

TC, RMN o ecografía

Trastornos estructurales

Anomalías congénitas:

Amenorrea primaria

Desarrollo normal de las mamas y de las características sexuales secundarias

Dolor abdominal que ocurre en ciclos y protuberancia en la vagina o en el útero (por bloqueo y acumulación de la sangre menstrual)

Exploración por un médico

Histerosalpingografía (radiografías obtenidas tras inyectar un agente de contraste en el útero y las trompas de Falopio) o histeroscopia (inserción de un tubo de visualización a través de la vagina para ver el útero)

Síndrome de Asherman (cicatrización del revestimiento interno del útero como resultado de una infección o de una intervención quirúrgica)

Amenorrea secundaria

A menudo abortos espontáneos repetidos e infertilidad

Histerosonografía (ecografía tras la infusión de líquido en el útero), histerosalpingografía o histeroscopia

A veces, si los resultados no son claros, RMN

Amenorrea secundaria

Dolor, sangrado vaginal, estreñimiento, abortos espontáneos repetidos, e incremento de la frecuencia o urgencia urinaria

Ecografía

A veces RM, si los fibromas son difíciles de ver o tienen un aspecto anormal

Amenorrea secundaria

Sangrado vaginal (ginecorragia)

Ecografía, sonohisterografía o histeroscopia

Trastornos que provocan disfunción del hipotálamo

Trastornos crónicos, en particular trastornos en los pulmones Introducción a los síntomas de los trastornos pulmonares Los trastornos que afectan a los pulmones y las vías respiratorias se denominan enfermedades respiratorias o pulmonares. Entre los síntomas más frecuentes de las enfermedades pulmonares se encuentran... obtenga más información , el tubo digestivo Introducción a los síntomas de los trastornos digestivos Los trastornos que afectan al aparato digestivo (gastrointestinal) se denominan trastornos digestivos. Algunos trastornos afectan simultáneamente varias partes del aparato digestivo, mientras... obtenga más información , la sangre Historia clínica y exploración física en los trastornos sanguíneos En primer lugar el médico redacta la historia clínica de la persona (preguntas sobre los síntomas, ocupación y otras exposiciones, además de los antecedentes familiares). A continuación realiza... obtenga más información Historia clínica y exploración física en los trastornos sanguíneos , los riñones Introducción a los síntomas del tracto urinario Los trastornos de los riñones y de las vías urinarias pueden afectar a uno o a ambos riñones, a uno o a ambos uréteres, a la vejiga o la uretra, y en los varones a la próstata, a uno o ambos... obtenga más información o el hígado Introducción a las enfermedades hepáticas Las enfermedades hepáticas se pueden manifestar de formas muy diversas. Las manifestaciones clínicas características son Ictericia (pigmentación amarillenta de la piel y del blanco de los ojos)... obtenga más información

Síntomas relacionados con el trastorno específico

Exploración por un médico

Por lo general, se realizan varias pruebas específicas para el tipo de trastorno

Exceso de ejercicio

A menudo peso corporal y grasa corporal bajos

Exploración por un médico

Síntomas relacionados con el trastorno específico

Exploración por un médico

Por lo general, examen, cultivo y otras pruebas de una muestra de tejido para identificar el microorganismo

Abandono de las actividades habituales

Apatía o tristeza

A veces aumento o pérdida de peso y dificultades para dormir o sueño excesivo

Exploración por un médico

A menudo peso corporal y grasa corporal bajos o una pérdida de peso importante durante un periodo breve de tiempo

Exploración por un médico

Estrés

Hecho muy estresante en la vida, falta de concentración, preocupación y problemas de sueño (demasiado o demasiado poco)

Exploración por un médico

*Algunos medicamentos también pueden causar amenorrea.

†Las características incluyen síntomas y los resultados de la exploración realizada por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes.

‡ Los niveles elevados de prolactina (una hormona que estimula la producción de leche en las mamas) pueden provocar la interrupción de la menstruación.

TC = tomografía computarizada; RMN = resonancia magnética nuclear.