(Véase también Generalidades sobre el sistema nervioso autónomo).
Las neuropatías autónomas mejor conocidas son las que se asocian con neuropatía periférica debida a diabetes, amiloidosis o trastornos autoinmunitarios.
La neuropatía autónoma autoinmunitaria es un trastorno idiopático que a menudo se desarrolla después de una infección viral; el inicio puede ser subagudo.
La insuficiencia autónoma suele ser una manifestación tardía en la neuropatía alcóholica.
Otras causas pueden incluir las toxinas, los fármacos y los síndromes paraneoplásicos.
Signos y síntomas
Los síntomas frecuentes de las neuropatías autónomas incluyen hipotensión ortostática, vejiga neurogénica, disfunción eréctil, gastroparesia y constipación intratable.
Cuando están afectadas las fibras somáticas, puede presentarse una pérdida sensitiva con distribución en bota y en guante con debilidad distal.
Diagnóstico
El diagnóstico de la neuropatía autónoma se basa en la demostración de una insuficiencia autónoma y de una causa específica de neuropatía (p. ej., diabetes, amiloidosis).
La neuropatía autónoma autoinmunitaria puede sospecharse después de una infección viral. Se presentan anticuerpos contra el receptor de acetilcolina A3 en alrededor del 50% de los pacientes con neuropatía autoinmunitaria autónoma y ocasionalmente están presentes en aquellos con otras neuropatías autónomas.