La acupuntura, una terapia dentro de la medicina tradicional china, es una de las terapias complementarias más ampliamente aceptadas en el mundo occidental y a menudo forma parte de la medicina integradora. Se estimulan puntos específicos en el cuerpo, en general mediante la inserción de agujas finas en la piel y los tejidos subyacentes. Se considera que la estimulación de estos puntos específicos afecta el flujo de qi (una fuerza universal) a lo largo de las vías de energía (meridianos) y así restablece el equilibrio.
El procedimiento no suele causar dolor, pero sí una sensación de hormigueo. A veces, la estimulación se incrementa retorciendo, calentando o manipulando de algún otro modo la aguja.
Los puntos de acupuntura también pueden ser estimulados por
(Véase también Generalidades sobre la medicina alternativa y complementaria).
Evidencia y usos
La investigación sobre acupuntura es intrínsecamente difícil de realizar. El trabajo a ciegas es un desafío y la llamada acupuntura "falsa" a menudo ejerce presión sobre los puntos de acupresión, creando así una experiencia de tratamiento diferente que puede no ser verdaderamente inerte. En algunas regiones, particularmente en China, los estudios sobre acupuntura publicados tienden a mostrar un efecto más positivo. Esto puede reflejar un sesgo, pero también podría ser que estos proveedores estén practicando el esquema completo de la medicina tradicional china de la cual la acupuntura es solo un componente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ayudado con este desafío clínico al emitir un listado de condiciones para las cuales existe evidencia fuerte o disponible que avala la eficacia, pero para las que se recomienda un estudio adicional, que incluye
Posibles efectos adversos y contraindicaciones
Los efectos adversos de la acupuntura probablemente sean subinformados, aunque los tratamientos generalmente son seguros. Una revisión de 2012 de los efectos adversos que fueron informados después de la acupuntura señaló lo siguiente (1):
La mayoría (95%) fueron clasificados como causantes de poco o ningún daño.
Cuando se hace correctamente, la acupuntura es bastante segura, pero la habilidad y la atención varían entre los profesionales.
Referencia
-
1. Wheway J, Agbabiaka TB, Ernst E: Patient safety incidents from acupuncture treatments: a review of reports to the National Patient Safety Agency. Int J Risk Saf Med 24(3):163–9, 2012.
Más información
-
Acupuncture: Review and Analysis of Reports on Controlled Clinical Trials, 2002—WHO's list of symptoms, diseases, and conditions that have been shown through controlled trials to be treated effectively by acupuncture, made available by the British Acupuncture Council