Factores de riesgo para la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar

Edad > 60 años

Cáncer y neoplasias mieloproliferativas

Agentes quimioterápicos (p. ej., bevacizumab, talidomida)

Modulación hormonal

  • Moduladores de los receptores estrogénicos (p. ej., raloxifeno, tamoxifeno)

  • Estrógenos y progestágenos exógenos, como anticonceptivos orales y estrogenoterapia

  • Testosterona exógena

Insuficiencia cardíaca

Inmovilización/movilidad reducida (p. ej., viajes prolongados en automóvil, viajes aéreos)

Catéteres venosos permeables

Infección (es decir, como causa de inmovilidad y respuesta inflamatoria sistémica; SARS-CoV-2 parece protrombótico)

Síndrome nefrótico

Obesidad

Embarazo/puerperio

Antecedentes de tromboembolia

Anemia drepanocítica

Tabaquismo

Accidente cerebrovascular

Trastornos trombóticos (trombofilias)

Trauma/cirugía

Otras condiciones asociadas con movilidad reducida, lesión venosa o hipercoagulabilidad