El edema es común durante la segunda mitad del embarazo. En general compromete los miembros inferiores, pero a veces aparece en la cara y las manos.
Etiología
La causa más común de edema en el embarazo es
El edema fisiológico se produce por la retención de sodio inducida por hormonas. El edema también puede producirse cuando el útero agrandado comprime intermitentemente la vena cava al acostarse y obstruye el flujo en ambas venas femorales.
Las causas patológicas de edema son menos comunes, pero a menudo más peligrosas. Incluyen
-
Celulitis (véase tabla Algunas causas de edema durante el embarazo)
La TVP es más común durante el embarazo debido al estado hipercoagulable y a que las mujeres pueden moverse menos.
La preeclampsia es una hipertensión inducida por el embarzo; sin embargo, no todas las mujeres con preeclampsia desarrollan edema.
Cuando es demasiado extensa, la celulitis (que en general produce un eritema local) puede parecer un edema generalizado.
Algunas causas de edema durante el embarazo
Evaluación
Evaluación dirigida a excluir la TVP y la preeclampsia. El edema fisiológico es un diagnóstico de exclusión.
Anamnesis
Antecedentes de la enfermedad actual: deben incluir síntomas de inicio y duración, factores que exacerban y alivian el problema (el edema fisiológico se reduce al acostarse en posición decúbito lateral izquierdo) y los factores de riesgo para TVP y preeclampsia.
Los factores de riesgo para la TVP incluyen
Los factores de riesgo para preeclampsia incluyen
-
Hipertensión crónica
-
Antecedentes personales y familiares de preeclampsia
-
Edad < 17 o > 35
-
Primer embarazo
-
Trastornos vasculares
-
Resultados del cribado sérico materno anormales
La revisión por aparatos y sistemas debe buscar síntomas que sugieran posibles causas e incluye lo siguiente
-
Náuseas y vómitos, dolor abdominal e ictericia: preeclampsia
-
Disnea: edema pulmonar o preeclampsia
-
Aumento repentino de peso o edema de las manos y la cara: preeclampsia
-
Cefalea, confusión, cambios en el estado mental, visión borrosa o convulsiones: preeclampsia
Antecedentes médicos: debe incluir antecedentes de TVP, embolia pulmonar, preeclampsia e hipertensión.
Examen físico
El examen comienza con una revisión de los signos vitales, en especial la tensión arterial.
Se evalúa la distribución de las áreas de edema (o sea, si es bilateral y simétrico o unilateral) y la presencia de enrojecimiento, calor y dolor.
El examen general se enfoca en los aparatos y sistemas que muestran signos de preeclampsia. El examen oftálmico incluye el campo visual en busca de déficit, y el fondo de ojo debe buscar edema de papila.
El examen cardiovascular incluye auscultación del corazón y los pulmones en busca de sobrecarga de líquidos (p. ej., sonidos cardíacos S3 o S4, taquipnea, rales, crepitantes) e inspección de las venas del cuello por ingurgitación de las venas yugulares. El abdomen debe palparse en busca de dolor, en especial en el epigastrio y el cuadrante superior derecho. El examen neurológico evalúa el estado mental en busca de confusión y déficit focal.
Signos de alarma
Interpretación de los hallazgos
Aunque el edema es común durante el embarazo, deben considerarse y descartarse las causas más comunes (preeclampsia y TVP):
-
Si la tensión arterial es > 140/90 mmHg, debe tenerse en cuenta la preeclampsia.
-
Si el edema compromete sólo un miembro inferior (p. ej., especialmente cuando hay enrojecimiento, calor y dolor) deben tenerse en cuenta la TVP y la celulitis.
-
El edema bilateral de los miembros sugiere un proceso fisiológico o la preeclampsia como causa.
Los hallazgos clínicos ayudan a sugerir una causa (véase tabla Algunas causas de edema durante el embarazo). Los hallazgos adicionales pueden indicar preeclampsia (véase tabla Algunos hallazgos que sugieren preeclampsia).
Algunos hallazgos que sugieren preeclampsia
Estudios complementarios
Si se sospecha una preeclampsia, debe medirse la proteinuria; hipertensión más proteinuria indica preeclampsia. Las pruebas rápidas de orina se usan de rutina, pero si el diagnóstico no es claro, puede medirse la proteinuria en 24 h. Muchos laboratorios puede evaluar más rápidamente la proteinuria midiendo y calculando la relación proteína:creatinina en orina.
Si se sospecha una TVP, debe realizarse una ecografía dúplex de los miembros inferiores.
Tratamiento
Conceptos clave
-
El edema es común y, en general, benigno (fisiológico) durante el embarazo.
-
El edema fisiológico se reduce acostando a la paciente en el decúbito lateral izquierdo, elevando los miembros inferiores, usando medias de compresión elásticas y prendas holgadas que no restrinjan el flujo sanguíneo.
-
La hipertensión y la proteinuria indican preeclampsia.
-
El edema unilateral de un miembro inferior, el enrojecimiento, el calor y el dolor exigen una evaluación en busca de TVP.