Los moretones o el sangrado después de una lesión son normales (véase también Cómo se coagula la sangre Cómo coagula la sangre La hemostasia es la forma en la que el cuerpo detiene la hemorragia de los vasos sanguíneos lesionados. La hemostasia es la coagulación de la sangre. Tener demasiado poca coagulación puede causar... obtenga más información ). Sin embargo, algunas personas sufren trastornos que les causan hematomas o sangrado con demasiada facilidad. Algunos pacientes sangran sin ningún evento desencadenante obvio. El sangrado espontáneo puede ocurrir en casi cualquier parte del cuerpo, pero es más común en la nariz y la boca y en el tracto digestivo.
Los pacientes con hemofilia Hemofilia La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario causado por la carencia de uno de los siguientes factores de coagulación de la sangre: el factor VIII o el factor IX. Diferentes alteraciones... obtenga más información con frecuencia sangran en el interior de sus articulaciones o músculos. Muy a menudo, el sangrado es leve, pero puede ser lo suficientemente grave como para causar la muerte. Sin embargo, incluso un sangrado leve es peligroso si se produce en el cerebro.
Distintos síntomas pueden indicar que existe un trastorno de la coagulación:
Hemorragia nasal (epistaxis) inexplicada
Sangrado menstrual excesivo o prolongado (menorragia)
Sangrado prolongado después de cortes menores, extracciones de sangre, procedimientos quirúrgicos o dentales menores, cepillado de dientes o empleo de hilo dental
Manchas cutáneas sin explicación, incluyendo pequeños puntos rojos (petequias), manchas rojas o violeta (púrpura), hematomas (equimosis), o pequeños vasos sanguíneos aumentados de tamaño y por lo tanto visibles en la piel o en las membranas mucosas (telangiectasias)
A veces, un estudio de laboratorio realizado por alguna otra razón muestra una susceptibilidad al sangrado.
Causas de hematomas y de hemorragia
Para ayudar a detener el sangrado de los vasos sanguíneos lesionados son necesarios tres elementos: plaquetas Plaquetas (trombocitos) Los principales componentes de la sangre son Plasma Glóbulos rojos (eritrocitos) Glóbulos blancos (leucocitos) Plaquetas (trombocitos) obtenga más información (células sanguíneas que contribuyen a la coagulación de la sangre Cómo coagula la sangre La hemostasia es la forma en la que el cuerpo detiene la hemorragia de los vasos sanguíneos lesionados. La hemostasia es la coagulación de la sangre. Tener demasiado poca coagulación puede causar... obtenga más información ), factores de coagulación (proteínas necesarias para la coagulación de la sangre, producidas en gran parte por el hígado y por determinadas células sanguíneas que recubren los vasos sanguíneos) y el estrechamiento de los vasos sanguíneos (constricción). Una anomalía en cualquiera de estos factores puede llevar a un sangrado o hematomas excesivos:
Trastornos de las plaquetas Introducción a los trastornos de las plaquetas Las plaquetas (en ocasiones denominadas trombocitos) son fragmentos de células producidas en la médula ósea que circulan por el torrente sanguíneo y ayudan a la coagulación de la sangre. La... obtenga más información
, entre ellos la disminución del número de plaquetas (trombocitopenia Introducción a la trombocitopenia La trombocitopenia es un número bajo de plaquetas (trombocitos) en la sangre y tiene como consecuencia un aumento del riesgo de sangrado. Aparece cuando la médula ósea produce una escasa cantidad... obtenga más información
), el exceso de plaquetas y la función plaquetaria defectuosa
Disminución de la actividad de los factores de la coagulación (por ejemplo, debido a hemofilia Hemofilia La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario causado por la carencia de uno de los siguientes factores de coagulación de la sangre: el factor VIII o el factor IX. Diferentes alteraciones... obtenga más información , trastornos del hígado, déficit de vitamina K Carencia de vitamina K La carencia de vitamina K es más común en los bebés, especialmente en aquellos que son amamantados. La carencia puede causar sangrado; por lo tanto, todos los recién nacidos deben recibir una... obtenga más información o el uso de ciertos medicamentos)
Defectos en los vasos sanguíneos
Los trastornos de las plaquetas inicialmente causan pequeños puntos rojos o morados en la piel. Más tarde, si el trastorno se agrava, puede aparecer sangrado. La disminución de los factores de la coagulación suele causar sangrado y hematomas. Los defectos en los vasos sanguíneos suelen causar manchas rojas o moradas y moteado en la piel, en lugar de hemorragia.
Púrpura senil y púrpura simple
Lo más frecuente es que los hematomas excesivos o tras traumatismos menores se deban a que la piel y los vasos sanguíneos son frágiles. Las mujeres suelen verse afectadas por púrpura simple Púrpura simple La púrpura simple es el aumento de hematomas debido a la fragilidad de los vasos sanguíneos. La púrpura simple es muy frecuente. La causa es desconocida. Algunos médicos creen que puede ser... obtenga más información . Las personas mayores suelen verse afectadas por púrpura senil. Habitualmente los hematomas aparecen en los muslos, las nalgas y la parte superior de los brazos. Sin embargo, estos pacientes no presentan otros síntomas de sangrado excesivo, y los resultados de los análisis de sangre son normales. Estas afecciones no son graves y no requiere ningún tratamiento.
Causas frecuentes
De forma global, las causas más frecuentes de sangrado fácil son
Déficit grave de plaquetas
Uso de medicamentos que inhiben la coagulación (anticoagulantes Anticoagulación La embolia pulmonar (EP) es la obstrucción de una arteria del pulmón (arteria pulmonar) por una acumulación de material sólido transportado a través del torrente sanguíneo (émbolo), generalmente... obtenga más información ), como warfarina o heparina
Enfermedad hepática (que causa una inadecuada producción de factores de la coagulación)
El déficit de plaquetas puede ser debido a la producción inadecuada de plaquetas por la médula ósea o a su destrucción excesiva (por ejemplo, por una hipertrofia del bazo Hipertrofia del bazo La hipertrofia del bazo no es una enfermedad en sí misma, sino el resultado de una patología subyacente. Existen muchos trastornos que pueden provocarla. Numerosos trastornos, incluidas las... obtenga más información o ciertos fármacos o infecciones).
Las personas con tendencia a formar coágulos de sangre pueden tomar heparina, warfarina o anticoagulantes orales directos (como dabigatrán, apixabán, edoxabán y rivaroxabán) para disminuir esa tendencia (véase fármacos y coágulos sanguíneos Detener la coagulación La hemostasia es la forma en la que el cuerpo detiene la hemorragia de los vasos sanguíneos lesionados. La hemostasia es la coagulación de la sangre. Tener demasiado poca coagulación puede causar... obtenga más información ). Sin embargo, a veces estos medicamentos disminuyen excesivamente la capacidad de coagulación, y se produce sangrado y/o aparición de hematomas.
El hígado es uno de los lugares principales donde se produce factor de coagulación de la sangre y ayuda a regular la coagulación, por eso las personas con enfermedad hepática (por ejemplo, hepatitis Introducción a la hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado. (Véase también Introducción a la hepatitis vírica aguda e Introducción a la hepatitis crónica.) La hepatitis es frecuente en todo el mundo. La hepatitis... obtenga más información o cirrosis Cirrosis del higado La cirrosis es la deformación global de la estructura interna del hígado que tiene lugar cuando una gran cantidad de tejido hepático normal es sustituido de forma permanente por tejido cicatricial... obtenga más información ) pueden tener tendencia a sangrar fácilmente.
Causas menos frecuentes
La hemofilia Hemofilia La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario causado por la carencia de uno de los siguientes factores de coagulación de la sangre: el factor VIII o el factor IX. Diferentes alteraciones... obtenga más información es un trastorno hereditario en el que el cuerpo no produce suficiente cantidad de uno de los factores de coagulación. Estos pacientes presentan un sangrado excesivo en los tejidos profundos, como los músculos, las articulaciones y la parte posterior de la cavidad abdominal, por lo general después de un traumatismo menor. Puede producirse una hemorragia en el cerebro, que puede ser mortal.
Ciertos trastornos activan el sistema de la coagulación de forma generalizada. En lugar de formarse coágulos de sangre por todo el cuerpo, se consumen rápidamente las plaquetas y los factores de coagulación y se producen hemorragias. Este proceso, llamado coagulación intravascular diseminada Coagulación intravascular diseminada (CID) La coagulación intravascular diseminada es un trastorno en el cual se forman pequeños coágulos de sangre en el torrente sanguíneo, que obstruyen los vasos de menor calibre. Este incremento en... obtenga más información (DIC), puede desencadenarse por muchas afecciones, que incluyen infecciones graves, lesiones graves, trabajo de parto y parto, y ciertos tipos de cáncer. Cuando se produce una coagulación intravascular diseminada el paciente a menudo está ya hospitalizado. Estos pacientes sangran excesivamente por los puntos de punción y con frecuencia tienen grandes hemorragias del tracto digestivo.
Evaluación de hematomas y sangrado
El médico primero intenta determinar si los síntomas en realidad se deben a un sangrado fácil o excesivo. Si es así, busca posibles causas. La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la evaluación por un médico y a saber qué esperar durante la evaluación.
Signos de alarma
Cuando se producen hematomas o sangrado fácil, algunos síntomas y características son motivo de preocupación. Entre estos factores se incluyen los siguientes
Síntomas que sugieren una pérdida importante de sangre, tales como sudoración, debilidad, desmayos o mareos, náuseas o sed extrema
Embarazo o parto reciente
Signos de infección, como fiebre, escalofríos, diarrea, malestar general
Cefalea, confusión, u otros síntomas repentinos relacionados con el cerebro o el sistema nervioso
Cuándo acudir al médico
Si existen signos de alarma se debe consultar con un médico de inmediato, al igual que cuando existe sangrado activo y se ha producido una hemorragia de cierta importancia. Si no existen signos de alarma pero se producen sangrados o hematomas con facilidad se debe llamar al médico. En función de los síntomas y de otros factores, el médico determina con cuanta rapidez se debe estudiar al paciente. Normalmente, los pacientes que no se encuentran bien o que presentan factores de riesgo de sangrado, tales como enfermedades del hígado o que utilizan ciertos medicamentos, o que tienen antecedentes familiares de un trastorno de la coagulación debe ser valorados en el plazo de un día o dos. Los pacientes con buen estado general, pero que han presentado hemorragias nasales que ceden espontáneamente o que tienen hematomas o manchas en la piel pueden ser atendidos cuando sea conveniente. Un retraso de una semana más o menos es poco probable que sea peligroso.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física en ocasiones sugieren la causa del sangrado o de los hematomas, pero habitualmente suele ser necesario hacer pruebas complementarias.
El médico pregunta acerca del tipo de hemorragias, incluyendo sangrados nasales frecuentes, sangrado de las encías al cepillarse los dientes, tos con sangre (hemoptisis), sangre en las heces o en la orina, o heces oscuras y alquitranadas (melena). También pregunta acerca de otros síntomas, como dolor abdominal y diarrea (que sugiere un trastorno digestivo), dolor en las articulaciones (que sugiere un trastorno del tejido conjuntivo), y la falta de periodos menstruales y aparición de náuseas matutinas (lo que sugiere embarazo). Igualmente pregunta sobre el consumo de medicamentos (como aspirina [ácido acetilsalicílico], indometacina, heparina o warfarina) que se sabe que aumentan el riesgo de sangrado. El sangrado fácil en una persona que toma dicumarínicos, especialmente si se ha aumentado la dosis recientemente, probablemente sea debido al fármaco. El médico también pregunta si el paciente presenta algún trastorno que pueda alterar la coagulación de la sangre, como
Infecciones graves, cáncer, enfermedad del hígado Introducción a las enfermedades hepáticas Las enfermedades hepáticas se pueden manifestar de formas muy diversas. Las manifestaciones clínicas características son Ictericia (pigmentación amarillenta de la piel y del blanco de los ojos)... obtenga más información (como cirrosis o hepatitis), infección por el virus de la inmunodeficiencia humana Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información
(VIH), embarazo, lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información
o enfermedad renal crónica Enfermedad renal crónica o nefropatía crónica La enfermedad renal crónica es la disminución lenta y progresiva (a lo largo de meses o años) de la capacidad de los riñones para filtrar los productos metabólicos de desecho presentes en la... obtenga más información
Sangrado excesivo o inusual previo o necesidad de transfusiones de sangre Introducción a la transfusión de sangre Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o de uno de sus componentes desde una persona sana (donante) a una persona enferma (receptor). Se efectúan para aumentar la capacidad... obtenga más información
Antecedentes familiares de sangrado excesivo
También pregunta sobre el consumo de alcohol o de drogas por vía intravenosa (IV). El consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo para las enfermedades del hígado mientras que el uso de drogas intravenosas es un factor de riesgo de infección por VIH.
Los pacientes con antecedentes familiares de sangrado excesivo pueden padecer un trastorno hereditario de la coagulación como la telangiectasia hemorrágica hereditaria Telangiectasia hemorrágica hereditaria (THH) La telangiectasia hemorrágica hereditaria es un trastorno hereditario en el que los vasos sanguíneos presentan malformaciones, lo que los vuelve frágiles y propensos a las hemorragias. Los vasos... obtenga más información , la hemofilia Hemofilia La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario causado por la carencia de uno de los siguientes factores de coagulación de la sangre: el factor VIII o el factor IX. Diferentes alteraciones... obtenga más información o la enfermedad de von Willebrand Enfermedad de Von Willebrand La enfermedad de Von Willebrand es una deficiencia hereditaria, una anomalía del factor sanguíneo de Von Willebrand, que es una proteína que afecta a la función de las plaquetas, causando un... obtenga más información . Sin embargo, no todos estos pacientes conocen los antecedentes familiares del trastorno.
Durante la exploración física, el médico registra los signos vitales (temperatura, presión arterial y frecuencia cardíaca). Estos signos pueden ayudar a detectar de forma precoz algunos trastornos graves, especialmente un bajo volumen de sangre o una infección. Una frecuencia cardíaca elevada junto con una presión arterial baja sugieren un bajo volumen de sangre debido al sangrado. La fiebre sugiere una infección.
Los médicos examinan la piel y las mucosas (nariz, boca y vagina) en busca de signos de sangrado. Para buscar un sangrado del tracto digestivo se realiza un tacto rectal. El médico también busca signos que puedan indicar una hemorragia en los tejidos más profundos, como el dolor durante el movimiento y la inflamación local. Un paciente con un sangrado intracraneal puede presentar confusión, rigidez en el cuello o alteraciones neurológicas (como dolor de cabeza, problemas visuales o debilidad). Las zonas de sangrado pueden ofrecer una pista sobre la causa. El sangrado en zonas superficiales, incluyendo la piel y las membranas mucosas, sugiere un problema de las plaquetas o los vasos sanguíneos. Por otro lado, la hemorragia en tejidos profundos sugiere un problema de la coagulación.
La presencia de hallazgos adicionales puede orientar sobre la causa. La acumulación de líquido en el abdomen (ascitis), el agrandamiento del bazo (esplenomegalia), y el color amarillo de la piel y/o los ojos (ictericia) sugieren que el sangrado está producido por una enfermedad hepática. Si el paciente es una mujer embarazada, o ha dado a luz recientemente, o está en choque (shock) Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces... obtenga más información o tiene fiebre, escalofríos y otros signos de infección grave, tiene riesgo de sufrir una coagulación intravascular diseminada Coagulación intravascular diseminada (CID) La coagulación intravascular diseminada es un trastorno en el cual se forman pequeños coágulos de sangre en el torrente sanguíneo, que obstruyen los vasos de menor calibre. Este incremento en... obtenga más información . En los niños, la fiebre y las alteraciones digestivas, especialmente la diarrea con sangre, sugieren un síndrome hemolítico urémico Síndrome urémico-hemolítico El síndrome urémico hemolítico es un trastorno grave que por lo general afecta a niños y que comporta la formación de pequeños coágulos de sangre en todo el cuerpo que bloquean la circulación... obtenga más información . Una erupción en las piernas, asociada a dolor en las articulaciones y alteraciones digestivas sugiere una vasculitis asociada a inmunoglobulina─A Vasculitis asociada a la Inmunoglobulina A La vasculitis asociada a la inmunoglobulina A (antes conocida como púrpura de Henoch-Schönlein) es la inflamación principalmente de los vasos sanguíneos pequeños, y suele darse en niños. El... obtenga más información .
Pruebas complementarias
La mayoría de las personas con sangrado excesivo requieren análisis de sangre. Las pruebas iniciales son
Hemograma completo Hemograma completo Los médicos escogen los análisis que puedan ayudar a diagnosticar los trastornos sanguíneos en función de los síntomas y de los resultados de la exploración física. A veces, un trastorno de... obtenga más información (incluyendo recuento de plaquetas), que evalúa todos los componentes celulares de una muestra de sangre
Frotis de sangre periférica (examen al microscopio de una muestra de sangre para ver si las células sanguíneas están dañadas, son anormales, o inmaduras)
Tiempo de protrombina (TP) y tiempo de tromboplastina parcial (TTP), que miden la actividad de los factores de la coagulación Pruebas de coagulación Los médicos escogen los análisis que puedan ayudar a diagnosticar los trastornos sanguíneos en función de los síntomas y de los resultados de la exploración física. A veces, un trastorno de... obtenga más información
Estas pruebas se consideran pruebas de detección. Se realizan para determinar si el sistema de coagulación es normal. Si una de estas pruebas está alterada, se suelen precisar más pruebas para determinar la causa.
Pueden ser necesarios otros análisis de sangre para confirmar que la hemorragia es debida a la infección por VIH o a hepatitis. Puede ser necesario hacer una biopsia de médula ósea Examen de la médula ósea Los glóbulos rojos, la mayoría de los glóbulos blancos y las plaquetas se producen en la médula ósea, el tejido graso y blando del interior de las cavidades óseas. En algunas ocasiones es necesario... obtenga más información si se sospecha un trastorno de la médula ósea.
A menudo se realizan pruebas de diagnóstico por la imagen para detectar hemorragias internas en los pacientes con trastornos de la coagulación. Por ejemplo, en personas con dolor de cabeza intenso, traumatismo craneal o alteraciones de la consciencia se debe realizar una tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información (TC) del cráneo. En pacientes con dolor abdominal se realiza una TC del abdomen.
Tratamiento de moratones y hemorragias
El tratamiento específico de los pacientes con sangrado fácil y hematomas depende de la causa. Por ejemplo,
Los cánceres y las infecciones reciben tratamiento
Se suspende la toma de medicamentos causantes
Se administran vitaminas para la carencia de las mismas
A las personas con enfermedad hepática a veces se les administra vitamina K o transfusiones de plasma fresco congelado
Las personas con hemorragias más graves necesitan líquidos intravenosos y, a veces, transfusiones de sangre Introducción a la transfusión de sangre Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o de uno de sus componentes desde una persona sana (donante) a una persona enferma (receptor). Se efectúan para aumentar la capacidad... obtenga más información . Cuando existe un recuento muy bajo de plaquetas a menudo se necesita realizar transfusiones de plaquetas Plaquetas (trombocitos) Los pacientes reciben algunas veces transfusiones de sangre entera durante una hemorragia abundante (por ejemplo, después de una lesión o de complicaciones durante el embarazo), pero por lo... obtenga más información
. Hasta que se identifique el déficit específico en un paciente con un trastorno de la coagulación, se puede administrar plasma fresco congelado Plasma Los pacientes reciben algunas veces transfusiones de sangre entera durante una hemorragia abundante (por ejemplo, después de una lesión o de complicaciones durante el embarazo), pero por lo... obtenga más información
, que contiene todos los factores de la coagulación. Una vez identificado el factor deficiente, la persona afectada puede recibir una transfusión de dicho factor de coagulación Factores de coagulación de la sangre La hemostasia es la forma en la que el cuerpo detiene la hemorragia de los vasos sanguíneos lesionados. La hemostasia es la coagulación de la sangre. Tener demasiado poca coagulación puede causar... obtenga más información .
Los pacientes con hematomas de fácil aparición causados por fragilidad cutánea y de los vasos sanguíneos no precisan tratamiento, aunque a veces el médico puede recomendarles que eviten la aspirina (ácido acetilsalicílico) y los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Aspectos esenciales para las personas mayores
Los ancianos pueden ser más propensos a presentar hematomas con facilidad. Con el envejecimiento, se adelgaza la piel y se pierde parte de la capa protectora de grasa existente debajo de la superficie cutánea. Por lo tanto, un traumatismo menor tiene más probabilidad de ocasionar una rotura de los vasos sanguíneos, lo que lleva a la aparición de hematomas. Además, los propios vasos sanguíneos de pequeño tamaño se vuelven menos elásticos y más frágiles, lo que facilita la formación de hematomas. Además, las personas de edad avanzada son más propensas a utilizar clopidogrel, warfarina o anticoagulantes orales directos, que aumentan la probabilidad de hematomas y sangrado.
Conceptos clave
El sangrado excesivo puede ocurrir espontáneamente o después de un traumatismo menor.
El sangrado puede ir desde mínimo a masivo y puede ser muy peligroso si se produce dentro del cerebro.
La enfermedad hepática, el recuento bajo de plaquetas y ciertos fármacos (especialmente warfarina, heparina, ácido acetilsalicílico y AINE) son causas comunes.
La coagulación intravascular diseminada es una causa poco frecuente pero grave que se desarrolla más frecuentemente en las personas que ya están enfermas o están hospitalizadas.
La aparición fácil de hematomas es frecuente y rara vez es una causa de preocupación si el paciente se encuentra bien y no tienen otros signos de sangrado fácil.