Se sospecha la existencia de un cáncer a partir de los síntomas, de los hallazgos de la exploración física y, a veces, de los resultados obtenidos en las pruebas de cribado Pruebas de diagnóstico por la imagen Se sospecha la existencia de un cáncer a partir de los síntomas, de los hallazgos de la exploración física y, a veces, de los resultados obtenidos en las pruebas de cribado. En ocasiones, las... obtenga más información . En ocasiones, las radiografías realizadas por otros motivos, como una lesión, muestran anomalías que podrían indicar la presencia de cáncer. La confirmación de que existe un cáncer requiere otras pruebas (denominadas pruebas diagnósticas).
Una vez establecido el diagnóstico de cáncer, se estadifica. La estadificación Estadiaje del cáncer Se sospecha la existencia de un cáncer a partir de los síntomas, de los hallazgos de la exploración física y, a veces, de los resultados obtenidos en las pruebas de cribado. En ocasiones, las... obtenga más información es un modo de describir el avance del cáncer e incluye criterios como el tamaño del tumor y si se ha extendido a los tejidos cercanos o distantes, como los ganglios linfáticos u otros órganos.
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Por lo general, cuando se sospecha la existencia de cáncer, se realiza alguna prueba de diagnóstico por la imagen, como una radiografía Radiografías simples Los rayos X son ondas de radiación de alta energía que pueden penetrar en la mayoría de las sustancias (en diferentes grados). A dosis muy bajas, los rayos X se utilizan para producir imágenes... obtenga más información , una ecografía Ecografía La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos) para producir imágenes de órganos internos y de otros tejidos. Un dispositivo denominado transductor convierte la corriente... obtenga más información o una tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información
(TC). Por ejemplo, si existe tos crónica y adelgazamiento, se realiza una radiografía de tórax. Pero si hay cefaleas recurrentes y alteraciones visuales, se realiza una resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
(RMN) o una TC cerebral. Aunque estas pruebas pueden mostrar la presencia, la ubicación y el tamaño de una masa anómala, no pueden confirmar que la causa sea un cáncer.
Biopsia
El cáncer se confirma al detectar células malignas en el examen microscópico de muestras de la zona sospechosa, obtenidas de una porción de tumor que se ha extraído mediante biopsia por punción o mediante cirugía. Por lo general, la muestra debe ser una porción de tejido, aunque a veces es adecuado analizar la sangre (como en la leucemia). La obtención de una muestra de tejido se llama biopsia.
Las biopsias se pueden realizar cortando un pequeño trozo de tejido con un bisturí, pero a menudo la muestra se obtiene con una aguja hueca. Para efectuar estas pruebas, no es necesario ingresar en el hospital (procedimiento ambulatorio). Se puede utilizar la ecografía o la TC para guiar la aguja hasta la ubicación correcta. Puesto que las biopsias pueden ser dolorosas, se suele administrar anestesia local para adormecer la zona.

Marcadores tumorales
Si los hallazgos de la exploración física o de las pruebas de diagnóstico por la imagen indican la presencia de cáncer, puede ser útil medir la concentración de los marcadores tumorales (sustancias secretadas en el torrente sanguíneo por determinados tumores) para confirmar o descartar el diagnóstico de cáncer. Cuando se diagnostican ciertos tipos de cáncer, los marcadores tumorales permiten supervisar la efectividad del tratamiento y detectar posibles recidivas. En algunos tipos de cáncer, la concentración de un marcador tumoral disminuye después de administrar el tratamiento y aumenta si el cáncer reaparece.
Algunos marcadores tumorales no se pueden medir en la sangre, sino que se pueden encontrar en las células tumorales. Estos marcadores se determinan al examinar el tejido de una muestra de biopsia. HER2 y EGFR son ejemplos de marcadores tumorales encontrados en células tumorales.
Estadiaje del cáncer
Al diagnosticar un cáncer, las pruebas de estadificación permiten determinar la extensión del cáncer en cuanto a la localización, el tamaño, el crecimiento en el interior de las estructuras cercanas y la diseminación a otras partes del cuerpo. Cuando se padece cáncer, se suele estar impaciente y ansioso durante las pruebas de estadificación, ya que se desea empezar el tratamiento cuanto antes. Sin embargo, la estadificación permite establecer el tratamiento más apropiado y determinar el pronóstico.
Durante la estadificación, se realizan gammagrafías u otras pruebas de diagnóstico por la imagen, como las radiografías Radiografías simples Los rayos X son ondas de radiación de alta energía que pueden penetrar en la mayoría de las sustancias (en diferentes grados). A dosis muy bajas, los rayos X se utilizan para producir imágenes... obtenga más información , la t omografía computarizada (TC) Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información , la resonancia magnética Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
nuclear (RMN), el escáner óseo con sustancias radiactivas Gammagrafía En la gammagrafía se utilizan radionúclidos para producir imágenes. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de un átomo inestable que se vuelve... obtenga más información o la tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) Tomografía por emisión de positrones (PET) La tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography, PET) es un tipo de gammagrafía. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de... obtenga más información
. La elección de las pruebas de estadificación depende del tipo de cáncer. La TC ayuda a detectar tumores en muchas partes del cuerpo, entre ellas, el cerebro, los pulmones y algunas zonas del abdomen, incluidas las glándulas suprarrenales, los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo. La RMN es especialmente útil para detectar el cáncer cerebral, óseo y medular.
Suele ser necesario efectuar biopsias para confirmar la presencia del tumor a efectos de la estadificación, lo que, en algunos casos, se lleva a cabo junto con el tratamiento quirúrgico inicial Cirugía oncológica La cirugía es una forma tradicional de tratamiento oncológico. Es la más eficaz para eliminar la mayoría de los tipos de cáncer antes de que se diseminen a los ganglios linfáticos o a sitios... obtenga más información . Por ejemplo, durante una laparotomía (una intervención abdominal) para extirpar un cáncer de colon, se extraen los ganglios linfáticos cercanos para detectar la extensión del cáncer. Durante la intervención quirúrgica del cáncer de mama, con el fin de detectar la extensión del cáncer, se realiza una biopsia de los ganglios linfáticos situados en la axila o se extraen (los primeros ganglios linfáticos a los que es probable que el cáncer se disemine, denominados ganglios centinela). Los indicios de diseminación, junto con las características del tumor primario, permiten determinar si es necesario aplicar otro tratamiento.
Cuando la estadificación se basa solo en los resultados de la biopsia inicial, en la exploración física y en las pruebas de diagnóstico por la imagen, se denomina clínica. Si se utilizan los resultados de una intervención quirúrgica o de biopsias adicionales, el estadio se denomina patológico o quirúrgico. Los estadios clínico y patológico (quirúrgico) pueden diferir.
Además de las pruebas de diagnóstico por la imagen, se suele analizar la sangre para saber si el cáncer ha comenzado a afectar al hígado, a los huesos o a los riñones.
Gradación del cáncer
La gradación es una medida de la rapidez con la que el cáncer está creciendo o diseminándose (lo que se llama agresividad). El grado del cáncer puede ayudar a los médicos a establecer el pronóstico. El grado se determina al examinar la muestra de tejido obtenida durante una biopsia. El grado se establece según el nivel de anormalidad del aspecto de las células cancerosas al examinarlas al microscopio. Las células con aspecto más anormal son más agresivas. Se han desarrollado escalas de gradación para muchos tipos de cánceres.