|
Pérdida de toda o parte de la mitad superior o inferior del campo visual; no atraviesa el meridiano horizontal
|
Más frecuentes: neuropatía óptica isquémica, oclusión de rama de la arteria central de la retina, desprendimiento de retina
Menos frecuentes: glaucoma, lesión del nervio y coloboma del nervio óptico
|
|
Pequeño defecto en forma de arco (arciforme) que responde al patrón arciforme de las fibras del nervio óptico; no atraviesa el meridiano horizontal
|
Daño de las células ganglionares que alimentan una porción particular de la cabeza del nervio óptico
Menos frecuentes: neuropatía óptica isquémica (habitualmente no arterítica), drusas en la papila óptica y miopía importante
|
|
Pérdida de todo o parte de la mitad medial de ambos campos visuales; el defecto no cruza el meridiano vertical
|
Más frecuentes: glaucoma, enfermedad retiniana bitemporal (p. ej., retinitis pigmentosa), pérdida de la visión no fisiológica
Raras: enfermedad occipital bilateral, tumor o aneurisma que comprime ambos nervios ópticos
|
|
Pérdida de toda o parte de la mitad lateral de ambos campos visuales; el defecto no cruza el meridiano vertical
|
Más frecuentes: lesión quiasmática (p. ej., adenoma hipofisario, meningioma, craneofaringioma, aneurisma, glioma)
Menos frecuentes: papilas ópticas inclinadas
Raras: retinosis pigmentosa nasal
|
Aumento de la mancha ciega
|
Agrandamiento de la mancha ciega normal correspondiente a la cabeza del nervio óptico
|
Edema de papila, drusasen el nervio óptico, coloboma del nervio óptico, fibras nerviosas mielínicas en la papila óptica, fármacos, papila miótica con semiluna
|
|
Pérdida de función visual en el centro del campo visual
|
Maculopatía, neuropatía óptica (p. ej., neuropatía isquémica o hereditaria de Leber, neuritis óptica-esclerosis múltiple), atrofia óptica (p. ej., debida a un tumor que comprime el nervio o a trastornos tóxicos-metabólicos)
|
Contracción de campos periféricos con conservación de islote central residual
|
Pérdida de la parte exterior del campo visual en uno o ambos ojos
|
Glaucoma, retinosis pigmentaria u otra retinopatía periférica, edema de papila crónico después de la fotocoagulación panretineana, oclusión de la arteria central de la retina con conservación de la arteria ciliorretiniana, infarto bilateral del lóbulo occipital con preservación macular, pérdida de visión no fisiológica, retinopatía asociada a carcinoma
|
|
Pérdida de toda o parte de la mitad izquierda o derecha de ambos campos visuales; el defecto no atravieza el meridiano vertical
|
Lesión del tracto óptico o del cuerpo geniculado lateral; lesión del lóbulo temporal, parietal u occipital (sobre todo de causa vascular o tumoral; menos frecuente por aneurisma o traumatismo); migraña (que puede producir hemianopsia homónima transitoria)
|