Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Fractura del hueso temporal

Por

Sam P. Most

, MD, Stanford University Medical Center

Revisado/Modificado dic. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas
  • Una fractura del hueso temporal puede causar parálisis facial, pérdida de audición, hematomas detrás del oído y hemorragia auricular.

  • Los médicos utilizan la tomografía computarizada (TC) para diagnosticar las fracturas del hueso temporal.

  • Si la fractura causa problemas debe aplicarse tratamiento, que en ocasiones incluye la cirugía.

Las fracturas del hueso temporal pueden causar diversas lesiones a las estructuras del oído medio e interno. Estas lesiones incluyen la rotura del tímpano Perforación del tímpano Una perforación es un orificio en el tímpano. Las perforaciones del tímpano suelen estar causadas por infecciones y lesiones del oído medio. La perforación causa dolor repentino del oído, algunas... obtenga más información Perforación del tímpano y el daño a los huesecillos (la cadena de pequeños huesos que conecta el tímpano al oído interno), la cóclea (órgano de la audición), el aparato vestibular (órgano del equilibrio en el oído interno) o el nervio que controla los músculos de la cara (nervio facial).

Hueso temporal

El hueso temporal se encuentra a los lados y en la base del cráneo. Rodea y protege el conducto auditivo, el oído medio y el oído interno.

Hueso temporal

Síntomas de la fractura del hueso temporal

Las personas afectadas sufren dolor y con frecuencia

  • Sangrado del oído

  • Sangrado detrás del tímpano

  • Hematoma de la piel situada detrás de la oreja

Otros síntomas y complicaciones varían dependiendo de la ubicación exacta de la fractura.

Algunas personas presentan parálisis facial en el lado de la fractura. La parálisis facial puede evolucionar inmediatamente o al cabo de algún tiempo y puede ser leve o grave.

Otro síntoma es la pérdida auditiva grave. La pérdida de audición Pérdida de audición y sordera puede ser consecuencia del daño a los tres pequeños huesos (llamados los huesecillos) que conectan el tímpano al oído interno o del daño a la cóclea o al nervio que conduce a la cóclea.

Si el aparato vestibular está dañado, la persona puede sentirse como si ella misma o su alrededor giraran (vértigo) o bien tener problemas de equilibrio.

A veces, el líquido procedente del cerebro y de la médula espinal (líquido cefalorraquídeo) escapa del cerebro a través de la fractura y aparece como un líquido limpio que se filtra por el oído o la nariz. La fuga de este líquido indica que el cerebro está expuesto a una infección bacteriana potencialmente grave en el canal auditivo.

Diagnóstico de fractura del hueso temporal

  • Tomografía computarizada (TC)

  • Pruebas para determinar el daño a los nervios faciales y a la capacidad auditiva

El médico también puede valorar la audición de la persona y la existencia de parálisis facial. Si se detectan problemas, se suelen practicar pruebas adicionales, como un examen auditivo detallado Estudios de conducción nerviosa Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información Estudios de conducción nerviosa por parte de un audiólogo o pruebas de electrodiagnóstico del nervio responsable del control del movimiento facial.

Tratamiento de la fractura del hueso temporal

  • Tratamiento de los síntomas según sea necesario

El tratamiento es necesario solo si la fractura causa problemas.

Tratamiento de la parálisis facial

Si la parálisis facial es inmediata y grave, puede ser necesaria la cirugía. Si la parálisis es leve o retardada, se suele prescribir un fármaco corticoesteroide administrado por vía oral.

Tratamiento de la pérdida de audición

Si la pérdida auditiva se debe a daños en la cadena de huesecillos, estos se reparan quirúrgicamente. La pérdida auditiva que tiene su origen en un daño en la cóclea o en su nervio suele ser permanente.

Tratamiento del vértigo

Si el vértigo es consecuencia de un daño que no puede ser reparado quirúrgicamente, la administración de benzodiazepinas (por lo general se utilizan para tratar la ansiedad) puede proporcionar algún alivio. Es posible aprender a compensar los problemas causados por el vértigo (como pérdida de equilibrio) a través de una serie de ejercicios llamados ejercicios de rehabilitación vestibular.

Tratamiento de las fugas de líquido cefalorraquídeo

Las personas con fuga de líquido cefalorraquídeo deben ser hospitalizadas. Si la fuga no se detiene por sí sola en unos pocos días, puede ser necesaria la cirugía o la inserción de un drenaje cerca de la médula espinal en la región lumbar (drenaje lumbar) para prevenir la infección.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA