La tiña de los pies es la dermatofitosis más frecuente debido a la humedad causada por el sudor de los pies, que facilita el crecimiento del hongo. La tiña de los pies tiene 4 formas clínicas; pueden presentarse solas o combinadas:
La tiña de los pies hiperqueratósica crónica causada por Trichophyton rubrum produce un patrón de lesión característico, que se manifiesta con descamación y engrosamiento de las plantas, que suele extenderse más allá de la superficie plantar, en una distribución "en mocasín". Los pacientes que no están respondiendo como se esperaba a la terapia antifúngica pueden tener otra causa menos común de erupción cutánea plantar. Los diagnósticos diferenciales son la maceración estéril (por hiperhidrosis y calzado ajustado), la dermatitis de contacto (debido a reacciones de hipersensibilidad retardada de tipo IV a varios materiales presentes en los zapatos, sobre todo cemento adhesivo, componentes con goma en el calzado y agentes de tinción que se utilizan en el calzado de cuero), la dermatitis de contacto irritativa y la psoriasis.
La tiña de los pies intertriginosa crónica se caracteriza por la presencia de erosión, eritema y descamación de la piel interdigitial y subdigital en los pies; afecta con mayor frecuencia los 3 últimos dedos.
La tiña de los pies aguda ulcerativa (causada casi siempre por T. mentagrophytes variedad interdigitale) suele comenzar en el tercer y cuarto espacios interdigitales y se extiende en sentido lateral y hacia el dorso o la superficie plantar del arco. Estas lesiones interdigitales suelen macerarse y tener bordes descamados. La infección bacteriana secundaria, la celulitis y la linfangitis son complicaciones frecuentes.
La tiña de los pies vesiculoampollar, en la que aparecen vesículas en las plantas que coalescen formando ampollas, es la forma menos frecuente y es resultado de un brote de tiña de los pies interdigital. Los factores de riesgo incluyen el calzado ajustado y el calor y humedad ambientales.
Diagnóstico
El diagnóstico de la tiña del pie suele ser evidente en el examen clínico y la revisión de los factores de riesgo. Si la manifestación física no confirma el diagnóstico, el preparado fresco con hidróxido de potasio es útil.
El diagnóstico diferencial de la tiña pedia incluye:
-
Psoriasis palmoplantar (ver Subtipos de psoriasis)
Tratamiento
El tratamiento más inocuo para la tiña del pie son los antimicóticos tópicos, pero la recurrencia es frecuente y a menudo debe prolongarse el tratamiento. Las alternativas que proporcionan una respuesta más duradera incluyen el itraconazol 200 mg por vía oral 1 vez al día durante 1 mes (o terapia pulsada con 200 mg 2 veces al día 1 semana por mes durante 1 a 2 meses) y terbinafina 250 mg por vía oral 1 vez al día durante 2 a 6 semanas. El uso concomitante de antimicóticos tópicos puede disminuir las recurrencias.
La reducción de la humedad en los pies y en el calzado es necesaria para evitar la recurrencia. Es importante el uso de calzado con respiración o que deje los dedos afuera y el cambio frecuente de medias, sobre todo durante los meses de calor. Las lesiones interdigitales deben secarse a mano luego del baño. También se recomienda el uso de agentes desecantes; algunas opciones incluyen los talcos antimicóticos (p. ej., miconazol), violeta de genciana, baños con solución de Burow (subacetato de aluminio al 5%) y solución de cloruro de aluminio al 20 a 25% por la noche durante una semana y luego 1 a 2 veces por semana según sea necesario.