La asfixia por inmersión se encuentra entre las 10 causas principales de mortalidad infantil y juvenil en todo el mundo. En 2018, en los Estados Unidos, el ahogamiento fue la principal causa de mortalidad por lesiones en niños de 1 a 4 años y fue superado solo por colisiones de vehículos motorizados en niños de 5 a 9 años; el ahogamiento también se ubicó entre las primeras 10 causas de muerte no intencional en todas las edades por debajo de los 55 años (1) Referencias generales El ahogamiento es la asfixia respiratoria resultante de la sumersión en un medio líquido. Puede ser mortal o no ser mortal (previamente denominado casi ahogamiento). El ahogamiento produce hipoxia... obtenga más información . Los grupos con alto riesgo de muerte por ahogamiento incluyen los siguientes:
Niños de familias afroamericanas, estadounidenses nativas, inmigrantes o pobres (2) Referencias generales El ahogamiento es la asfixia respiratoria resultante de la sumersión en un medio líquido. Puede ser mortal o no ser mortal (previamente denominado casi ahogamiento). El ahogamiento produce hipoxia... obtenga más información
Varones (el 80% de las víctimas mayores de 1 año son varones)
Personas que han ingerido alcohol o sedantes
Personas con trastornos que causan incapacidad temporal (p. ej., epilepsia [3] Referencias generales El ahogamiento es la asfixia respiratoria resultante de la sumersión en un medio líquido. Puede ser mortal o no ser mortal (previamente denominado casi ahogamiento). El ahogamiento produce hipoxia... obtenga más información , con 20 veces mayor riesgo de asfixia por inmersión en niños y adolescentes)
Personas con síndrome de QT largo Síndrome de QT largo y taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (Torsades de Pointes) La taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (torsades de pointes) es una forma específica de taquicardia ventricular polimorfa que se presenta en pacientes con intervalo QT largo. Se... obtenga más información (nadar puede desencadenar arritmias que provoquen un ahogamiento inexplicable en personas con síndrome de QT largo, en el tipo 1)
Personas que participan en conductas peligrosas de contención de la respiración bajo el agua (dubbs) Comportamientos peligrosos de contención de la respiración bajo el agua El ahogamiento es la asfixia respiratoria resultante de la sumersión en un medio líquido. Puede ser mortal o no ser mortal (previamente denominado casi ahogamiento). El ahogamiento produce hipoxia... obtenga más información
El ahogamiento es común en piscinas, tinas de hidromasaje y entornos de agua natural y, en lactantes y niños pequeños, aseos, tinas, y cubos de agua o líquidos de limpieza. Por cada muerte por ahogamiento se internan aproximadamente 4 ahogamientos no mortales.
Fisiopatología del ahogamiento
Hipoxia
La hipoxia Desaturación de oxígeno Los pacientes sin trastornos respiratorios que están en la unidad de cuidados intensivos (UCI), y otros pacientes, pueden desarrollar hipoxia (saturación de oxígeno < 90%) durante una hospitalización... obtenga más información es la principal lesión en el casi ahogamiento y afecta el encéfalo, el corazón y otros tejidos; puede producirse un paro respiratorio seguido por paro cardíaco. La hipoxia cerebral puede producir edema cerebral y, ocasionalmente, secuelas neurológicas permanentes. La hipoxia tisular generalizada puede producir acidosis metabólica Acidosis metabólica La acidosis metabólica es la reducción primaria de la concentración de bicarbonato (HCO3−), típicamente con descenso compensador de la presión parcial de dióxido de carbono (Pco2)... obtenga más información . La hipoxia inmediata se debe a la aspiración de líquido o de contenido gástrico, laringoespasmo reflejo agudo (antes conocido como ahogamiento seco) o ambos. La lesión pulmonar por la aspiración o la hipoxia propiamente dicha puede producir hipoxia tardía (antes conocida como ahogamiento secundario). La aspiración, especialmente de partículas o sustancias químicas, puede producir una neumonitis química Neumonitis y neumonía aspirativa La neumonitis y la neumonía aspirativa son causadas por la inhalación de sustancias tóxicas y/o irritantes, más comúnmente grandes volúmenes de secreciones de las vías aéreas superiores o contenido... obtenga más información o una neumonía bacteriana Generalidades sobre la neumonía La neumonía es una inflamación aguda de los pulmones causada por una infección. En general, el diagnóstico inicial se basa en la radiografía de tórax y los hallazgos clínicos. Las causas, los... obtenga más información secundaria y provocar alteraciones de la secreción alveolar de surfactante, lo que da lugar a atelectasias Atelectasias La atelectasia es el colapso del tejido pulmonar con pérdida de volumen. Los pacientes pueden tener disnea o insuficiencia respiratoria si la atelectasia es extensa. También pueden presentar... obtenga más información
fragmentarias e irregulares. Las atelectasias extensas pueden hacer que las zonas afectadas de los pulmones estén rígidas, no distensibles y mal ventiladas, con la posibilidad de producir una insuficiencia respiratoria Generalidades sobre la insuficiencia respiratoria La insuficiencia respiratoria aguda es un deterioro de la oxigenación, de la eliminación de dióxido de carbono o de ambas, que pone en peligro la vida. La insuficiencia respiratoria puede deberse... obtenga más información con hipercapnia y acidosis respiratoria Acidosis respiratoria La acidosis respiratoria es el aumento primario de la presión parcial de dióxido de carbono (Pco2) con incremento compensador de la concentración de bicarbonato (HCO3−) o sin este... obtenga más información . La perfusión de zonas mal ventiladas de los pulmones (desequilibrio V/Q) empeora la hipoxia. La hipoxia alveolar puede causar edema pulmonar no cardiogénico.
Hipotermia
La exposición al agua fría induce una hipotermia Hipotermia La hipotermia es una temperatura corporal central de < 35°C. Los síntomas progresan desde escalofríos y obnubilación a confusión, coma y muerte. La hipotermia leve requiere un ambiente cálido... obtenga más información sistémica, que puede ser un problema significativo. Sin embargo, la hipotermia también puede tener un efecto protector porque estimula el reflejo de inmersión, enlentece la frecuencia cardíaca y constriñe las arterias periféricas, derivando la sangre oxigenada desde las extremidades y el tubo digestivo al corazón y el encéfalo. Además la hipotermia reduce las necesidades tisulares de oxígeno, lo que posiblemente prolonga la supervivencia y retrasa el inicio de la lesión tisular hipóxica. En general, el reflejo de inmersión y los efectos protectores clínicos globales del agua fría son mayores en niños pequeños.
Aspiración de líquido
El laringospasmo a menudo limita el volumen de líquido aspirado. La distinción entre la asfixia por inmersión en agua dulce y agua de mar se consideró alguna vez importante debido a los cambios electrolíticos potenciales, la hemólisis y el desplazamiento del compartimento de líquidos que posiblemente podría ocurrir. Sin embargo, los estudios han demostrado que en la mayoría de los pacientes, se aspira muy poco líquido para lograr estos efectos. La aspiración puede provocar neumonía Neumonitis y neumonía aspirativa La neumonitis y la neumonía aspirativa son causadas por la inhalación de sustancias tóxicas y/o irritantes, más comúnmente grandes volúmenes de secreciones de las vías aéreas superiores o contenido... obtenga más información , a veces con patógenos anaerobios o micóticos, y edema pulmonar Edema pulmonar por inmersión El edema pulmonar por inmersión es un edema de inicio súbito que suele ocurrir al principio del buceo y en la profundidad. (Véase también Generalidades sobre las lesiones relacionadas con el... obtenga más información .
Comportamientos peligrosos de contención de la respiración bajo el agua
Hombres jóvenes sanos practican comportamientos peligrosos de contención de la respiración bajo el agua (a menudo buenos nadadores) que tratan de prolongar su capacidad para permanecer sumergidos. Existen tres tipos de comportamientos peligrosos de contención de la respiración bajo el agua:
Hiperventilación intencional–exhalación del dióxido de carbono antes de la natación subacuática, lo que retrasa las respuestas ventilatorias hipercápnicas centrales
Entrenamiento hipóxico: capacidad para extender la distancia de nado subacuático o de contener la respiración
Apnea estática: contención de la respiración durante el mayor tiempo posible mientras está sumergido e inmóvil, incluso como juego
En los comportamientos peligrosos de contención de la respiración bajo el agua, al estar sumergido la hipoxia se produce en primer lugar, seguida de pérdida de la consciencia (síncope hipóxico, síncope por contención de la respiración) y luego ahogamiento.
Lesiones asociadas
Esquelético, tejidos blandos, la cabeza y lesiones internas pueden ocurrir, sobre todo entre los surfistas, esquiadores acuáticos, navegantes, víctimas de las inundaciones, y ocupantes de vehículos sumergidos. Las personas que se zambullen o hacen clavados en aguas poco profundas pueden tener lesiones cervicales y de otras partes de la columna Traumatismo espinal Los traumatismos de la columna vertebral pueden producir lesiones que afecten la médula espinal y las vértebras. A veces se ven afectados los nervios espinales. La anatomía de la columna vertebral... obtenga más información (que pueden ser la causa de ahogamiento).
Referencias generales
Ten Leading Causes of Death and Injury, United States, 2018. Accedido el 6 de enero de 2021.
Centers for Disease Control and Prevention. Morbidity and Mortality Weekly Report. Racial/Ethnic disparities in fatal unintentional drowning among persons aged ≤ 29 years – United States 1999-2010. MMWR 63:421-426, 2014.
Sillanpää M, Shinnar S: SUDEP and other causes of mortality in childhood-onset epilepsy. Epilepsy Behav 28(2):249-255, 2013. doi: 10.1016/j.yebeh.2013.04.016
Síntomas y signos de ahogamiento
Durante el ahogamiento puede producirse pánico y desesperación por el aire. Los niños que no saben nadar pueden sumergirse en < 1 minuto, más rápidamente que los adultos. Después del rescate, es frecuente que haya ansiedad, vómitos, sibilancias y alteraciones del nivel de conciencia. Los pacientes pueden presentar insuficiencia respiratoria con taquipnea, retracciones intercostales o cianosis. A veces, los síntomas respiratorios tardan hasta 8 horas en aparecer después de la inmersión. Los pacientes pueden tener síntomas debido a lesiones o exacerbaciones de trastornos subyacentes.
Diagnóstico del ahogamiento
Evaluación clínica
Para las lesiones concomitantes, se indican estudios de diagnóstico por imágenes
Oximetría de pulso, y si el resultado es anómalo o si existen síntomas y signos de respiración, radiografía de tórax y gases en sangre
Medición de la temperatura central para descartar hipotermia
Evaluación para trastornos causales o que contribuyen (p. ej., convulsión, hipoglucemia, infarto de miocardio, intoxicación, lesión)
Supervisión continua como está indicado para las complicaciones respiratorias tardías
La mayoría de las personas se encuentran en el agua o cerca de ella, lo que hace que el diagnóstico clínico sea obvio. La reanimación Reanimación después de ahogarse El ahogamiento es la asfixia respiratoria resultante de la sumersión en un medio líquido. Puede ser mortal o no ser mortal (previamente denominado casi ahogamiento). El ahogamiento produce hipoxia... obtenga más información , si está indicada, debe preceder a la finalización de la evaluación diagnóstica. En pacientes que hayan sufrido alteraciones de la conciencia o cuyos mecanismos de lesión involucren una zambullida en clavado o traumatismo se considera una lesión de la columna cervical y la columna se inmoviliza. Se deben considerar posibles lesiones secundarias en la cabeza que puedan haber contribuido al ahogamiento (debidas, p. ej., a hipoglucemia, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, intoxicación, arritmia).
Todos los pacientes deben ser sometidos a una evaluación de la oxigenación mediante oximetría Oximetría de pulso El intercambio de gases se mide a través de varios métodos, como por ejemplo Capacidad de difusión del monóxido de carbono Oximetría de pulso Gases en sangre arterial La capacidad de difusión... obtenga más información o, si los resultados son anómalos o existen signos o síntomas respiratorios, radiografía de tórax y gases en sangre. Debido a que los síntomas respiratorios pueden aparecer bastante tiempo después del casi ahogamiento, se debe trasladar al hospital incluso a los pacientes asintomáticos, y se los debe observar durante algunas horas.
En los pacientes con síntomas o un antecedente de inmersión prolongada, se mide la temperatura corporal central, se evalúan los electrolitos séricos y realiza un ECG, y se establece la oximetría continua y la monitorización cardíaca. En los pacientes con posibles lesiones de la columna cervical, se realizan estudios por imágenes de esa región Diagnóstico Los traumatismos de la columna vertebral pueden producir lesiones que afecten la médula espinal y las vértebras. A veces se ven afectados los nervios espinales. La anatomía de la columna vertebral... obtenga más información .
A los pacientes con alteraciones del nivel de conciencia se les realiza una TC. Deben evaluarse todas las demás posibles situaciones predisponentes o secundarias con pruebas adecuadas (p. ej., análisis rápido de glucosa sanguínea, ECG para infarto de miocardio, monitoreo cardíaco para arritmia, evaluación para intoxicación). Los pacientes que se ahogan sin factores de riesgo aparentes son evaluados en busca del síndrome de QT largo y taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (torsades de points) Síndrome de QT largo y taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (Torsades de Pointes) La taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (torsades de pointes) es una forma específica de taquicardia ventricular polimorfa que se presenta en pacientes con intervalo QT largo. Se... obtenga más información . En pacientes con infiltrados basales, es preciso diferenciar la neumonía bacteriana de la neumonitis químicay edema pulmonar mediante hemocultivos, tinción de Gram y cultivo de esputo. Si está indicado (p. ej., se sospecha neumonía bacteriana o micótica, pero el patógeno no puede ser identificado de otra manera), se obtienen lavados bronquiales para los análisis, incluyendo cultivo.
Pronóstico del ahogamiento
Los factores que aumentan la probabilidad de sobrevivir a una inmersión sin lesiones permanentes incluyen:
Inicio rápido de reanimación (lo más importante)
Menor duración de inmersión
Menor temperatura del agua
Menor edad
Ausencia de enfermedades médicas subyacentes, traumatismos secundarios y aspiración de partículas o sustancias químicas
La supervivencia puede ser posible en una inmersión en agua fría que dure > 1 hora, en especial en niños; por tanto, incluso los pacientes con inmersión prolongada son reanimados vigorosamente.
Tratamiento del ahogamiento
Reanimación
Corrección de los niveles de oxígeno y dióxido de carbono y otras anomalías fisiológicas
Apoyo respiratorio intensivo
El tratamiento tiene como objetivo corregir el paro cardíaco, la hipoxia, la hipoventilación, la hipotermia y otras agresiones fisiológicas.
Reanimación después de ahogarse
En los pacientes apneicos, debe iniciarse rápidamente la respiración de rescate, en el agua si es necesario. Si la inmovilización vertebral es necesario, se realiza en una posición neutral, y la respiración de rescate se efectúa mediante tracción de la mandíbula sin inclinación de la cabeza o elevación del mentón. Debe efectuarse un llamado a los servicios médicos de emergencia. Si el paciente no responde a la respiración de rescate, debe iniciarse el masaje cardíaco seguido de soporte cardíaco vital avanzado Reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una respuesta organizada y secuencial al paro cardíaco, e incluye Reconocimiento de la ausencia de respiración y circulación Apoyo vital básico con compresiones... obtenga más información . Aunque las guías de 2020 de la American Heart Association para la reanimación cardiopulmonar recomiendan compresiones en el pecho como primer paso en la reanimación de pacientes con paro cardíaco, el ahogamiento es una excepción a esta recomendación (1 Referencias del tratamiento El ahogamiento es la asfixia respiratoria resultante de la sumersión en un medio líquido. Puede ser mortal o no ser mortal (previamente denominado casi ahogamiento). El ahogamiento produce hipoxia... obtenga más información ). Los intentos para eliminar el agua de los pulmones se evitan porque retardan la ventilación y aumentan el riesgo de vómitos. Es preciso proporcionar oxigenación, intubación endotraqueal Intubación traqueal La mayoría de los pacientes que necesitan una vía aérea artificial pueden ser tratados con intubación traqueal, que puede ser Orotraqueal (tubo insertado a través de la boca) Nasotraqueal (tubo... obtenga más información o ambos lo antes posible. Los pacientes hipotérmicos deben ser recalentados lo más rápidamente posible. Las medidas terapéuticas inmediatas Tratamiento La hipotermia es una temperatura corporal central de < 35°C. Los síntomas progresan desde escalofríos y obnubilación a confusión, coma y muerte. La hipotermia leve requiere un ambiente cálido... obtenga más información pueden incluir quitar la ropa, secar, y aislar al paciente. Deben considerarse los esfuerzos de reanimación prolongados, en especial en pacientes jóvenes involucrados en ahogamientos en agua fría.
Atención hospitalaria para pacientes que se ahogan
Todos los pacientes hipóxicos o con síntomas moderados requieren ingreso hospitalario. En el hospital se continúa con el tratamiento sintomático, dirigido principalmente a conseguir concentraciones arteriales aceptables de oxígeno y dióxido de carbono. Puede ser necesaria la ventilación mecánica Generalidades sobre la ventilación mecánica La ventilación mecánica puede ser No invasivo, que involucra varios tipos de mascarillas Invasiva, que emplea intubación endotraqueal La selección y el uso de la técnica apropiada requiere la... obtenga más información . Inicialmente se administra a los pacientes oxígeno al 100%; debe ajustarse una concentración menor de acuerdo con los resultados de los gases en sangre. Puede ser necesario administrar ventilación con presión positiva al final de la espiración Ventilación con presión positiva no invasiva La ventilación mecánica puede ser No invasivo, que involucra varios tipos de mascarillas Invasiva, que emplea intubación endotraqueal La selección y el uso de la técnica apropiada requiere la... obtenga más información la ventilación suele ser necesaria para ayudar a expandir los alvéolos o mantener su permeabilidad para mantener una oxigenación adecuada. Puede ser necesario el apoyo pulmonar durante horas o días. Si la oxigenación adecuada no es posible a pesar de la maximización de la configuración de ventilador, la oxigenación por membrana extracorpórea puede ser considerada. Los agonistas beta-2-nebulizados pueden ayudar a reducir el broncoespasmo y las sibilancias. La administración de surfactante puede ser útil en pacientes críticamente enfermos con problemas significativos en la distensibilidad pulmonar después de la asfixia por inmersión, aunque ningún ensayo clínico de gran envergadura ha abordado esto. Los pacientes con neumonía Neumonitis y neumonía aspirativa La neumonitis y la neumonía aspirativa son causadas por la inhalación de sustancias tóxicas y/o irritantes, más comúnmente grandes volúmenes de secreciones de las vías aéreas superiores o contenido... obtenga más información deben ser tratados con antibióticos contra los microorganismos que se identifiquen o se sospechen de acuerdo con los resultados de los análisis del esputo o de los hemocultivos. No se usan corticoides. La temperatura corporal central se controla, y la hipotermia Tratamiento La hipotermia es una temperatura corporal central de < 35°C. Los síntomas progresan desde escalofríos y obnubilación a confusión, coma y muerte. La hipotermia leve requiere un ambiente cálido... obtenga más información se trata.
Con poca frecuencia se requieren líquidos o electrolitos para corregir desequilibrios electrolíticos significativos. Rara vez se indica restricción de líquidos, salvo que ocurra edema pulmonar o cerebral. Los lesiones concomitantes (p. ej., lesión craneana o cervical, convulsión, arritmia) también pueden requerir tratamiento.
Alta de los pacientes víctimas de ahogamiento
Los pacientes con síntomas leves, pulmones limpios y estado mental y oxigenación normales deben ser observados en el departamento de emergencias durante al menos 8 horas (2 Referencias del tratamiento El ahogamiento es la asfixia respiratoria resultante de la sumersión en un medio líquido. Puede ser mortal o no ser mortal (previamente denominado casi ahogamiento). El ahogamiento produce hipoxia... obtenga más información , 3 Conceptos clave El ahogamiento es la asfixia respiratoria resultante de la sumersión en un medio líquido. Puede ser mortal o no ser mortal (previamente denominado casi ahogamiento). El ahogamiento produce hipoxia... obtenga más información ). Si los síntomas desaparecen y el examen y la oxigenación siguen siendo normales, se les puede dar de alta a los pacientes con la indicación de que vuelvan si reaparecen los síntomas.
Referencias del tratamiento
1. Panchal AR, Bartos JA, Cabanas JG, et al: Adult Basic and Advanced Life Support Writing Group. Part 3: Adult Basic and Advanced Life Support: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation.142(16_suppl_2):S366-S468, 2020. doi: 10.1161/CIR.0000000000000916
2. Brennan C, Hong T, et al: Predictors of safe discharge for pediatric drowning patients in the emergency department. Am J Emerg Med 2018, 36(9):1619-1623.
3. Shenoi RP, Allahabadi S, Rubalcava DM, et al: The pediatric submersion score predicts children at low risk for injury following submersions. Acad Emerg Med 24(12):1491-1500, 2017. doi: 10.1111/acem.13278
Prevención del ahogamiento
Drogas, alcohol y ahogamiento
Debe evitarse el consumo de alcohol o drogas, que es un factor de riesgo importante, antes de nadar, navegar y cuando se supervisa a niños alrededor de áreas con agua.
Seguridad durante la natación
Los nadadores deben usar el sentido común y ser conscientes de clima y las condiciones del agua. Los nadadores deben estar acompañados por un nadador experimentado o nadar sólo en zonas vigiladas. Debe interrumpirse la natación si la persona parece tener mucho frío o si siente mucho frío, porque la hipotermia Hipotermia La hipotermia es una temperatura corporal central de < 35°C. Los síntomas progresan desde escalofríos y obnubilación a confusión, coma y muerte. La hipotermia leve requiere un ambiente cálido... obtenga más información puede alterar la capacidad de juicio. Los nadadores en el mar deben aprender a salir de las corrientes de resaca nadando en paralelo a la playa y no hacia ella. Se debe desalentar a los nadadores a participan en conductas peligrosas de contención de la respiración bajo el agua. Si las practican, deben ser supervisados y deben conocer sus peligros. Los nadadores deben evitar nadar cerca de los escapes de un barco, que causan envenenamiento por monóxido de carbono.
Las zonas de baño públicas deben ser supervisadas por socorristas capacitados en seguridad en el agua y resucitación, así como técnicas de rescate. Los salvavidas, chalecos salvavidas, y un gancho o cayado de pastor deben estar disponibles cerca de la piscina. El equipo de emergencia de la vía aérea, desfibriladores externos automáticos (DEA), y el acceso telefónico inmediato a los servicios médicos de emergencia deben estar disponibles. Los programas comunitarios de prevención exhaustivos deben dirigirse a grupos de alto riesgo, enseñar a nadar a los niños lo antes posible e instruir sobre maniobras de reanimación cardiopulmonar a tantos adolescentes y adultos como sea posible. Los propietarios de piscinas privadas deben cumplir con las regulaciones locales relacionadas con la seguridad en la piscina, tener acceso telefónico inmediato a los servicios médicos de emergencia y saber sobre la reanimación después de ahogarse.
Seguridad de los niños en el agua
Los niños deben usar dispositivos de flotación aprobados por la Guardia Costera de los Estados Unidos cuando estén dentro o alrededor del agua. Los salvavidas inflados con aire o flotadores y los juguetes de espuma (alas de agua, fideos, etc.) no están diseñados para evitar que los nadadores se ahoguen y no deben ser utilizados como un sustituto del equipo aprobado por la Guardia Costera de Estados Unidos. Los niños deben estar constantemente supervisados por un adulto cuando están en ambientes rodeados de agua, incluyendo playas, piscinas y estanques. Los lactantes y los niños pequeños también deben ser supervisados, idealmente dentro de la longitud del brazo, cuando estén cerca de inodoros, bañeras, o cualquier acumulación de agua. Los estudios realizados en los Estados Unidos y China han demostrado que las lecciones formales de natación reducen el riesgo de ahogamiento mortal entre los niños de 1 a 4; sin embargo, incluso los niños que se les ha enseñado a nadar requieren supervisión constante cuando en o cerca del agua. Los adultos deben quitar el agua de los contenedores como baldes y cubetas inmediatamente después de su uso. Las piscinas deben estar rodeadas de una valla cerrada de ≥ 1,5 m de altura.
Seguridad durante la navegación
Antes de embarcarse, los navegantes deben usar los chalecos salvavidas aprobados por la Guardia Costera de los Estados Unidos y deben comprobar el clima y las condiciones del agua. Las personas no nadadoras y los niños pequeños en un barco deben usar chalecos salvavidas aprobados por la Guardia Costera de los Estados Unidos en todo momento. Debido a que consumir cualquier cantidad de alcohol aumenta el riesgo de ahogamiento, los operadores y los pasajeros de embarcaciones de recreo en general, debe evitar el consumo de alcohol.
Poblaciones especiales en riesgo de ahogarse
Las personas debilitadas, ancianas y las que tengan trastornos con convulsiones u otras enfermedades médicas que puedan alterar el nivel de consciencia precisan una supervisión cuando estén nadando o navegando y cuando estén en bañeras.
Las personas con antecedentes personales o familiares de ahogamiento inexplicable no atribuibles al uso de alcohol, de drogas o a un trastorno de convulsiones ameritan evaluación para detectar un posible síndrome de QT largo Síndrome de QT largo y taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (Torsades de Pointes) La taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (torsades de pointes) es una forma específica de taquicardia ventricular polimorfa que se presenta en pacientes con intervalo QT largo. Se... obtenga más información .
Conceptos clave
Evaluar a los pacientes por posibles o sospechosas causas de ahogamiento (p. ej., lesión cervical columna vertebral, lesión en la cabeza, convulsión, arritmias, hipoglucemia), así como también lesiones o consecuencias de ahogamiento (p. ej., lesión en la cabeza o columna cervical, la aspiración).
Reanimar de manera vigorosa víctimas de ahogamiento de agua fría, incluso si la inmersión fue prolongada; la supervivencia es posible incluso después de 1 hora de inmersión, en particular en niños pequeños.
La reanimación comienza con respiración boca a boca, no las compresiones torácicas.
Las medidas de prevención (p. ej., clases de natación, supervisión de niños, el uso de dispositivos de flotación o chalecos salvavidas aprobados por la Guardia Costera de los Estados Unidos, evitar el alcohol, tener acceso a los socorristas entrenados y a los servicios médicos de emergencia) puede tener importantes beneficios para la salud pública.