Los pólipos de las cuerdas vocales suelen ser resultado de una lesión aguda (por ejemplo, cuando se grita en un partido de fútbol) y por lo general afectan únicamente a una cuerda vocal. Los pólipos pueden tener otras causas, como el reflujo gastroesofágico o la inhalación crónica de irritantes (por ejemplo, humos industriales o humo de cigarrillo). Los pólipos debidos a estas causas tienden a afectar ambas cuerdas vocales. Los pólipos, que tienden a ser más grandes y protuberantes que los nódulos, son frecuentes en los adultos.

Los nódulos de las cuerdas vocales se producen en ambas cuerdas vocales y suelen deberse a un uso excesivo crónico de la voz (gritar, cantar o chillar de manera habitual, así como hacerlo a una frecuencia por debajo de lo normal). Los nódulos pueden también aparecer en niños.
Los granulomas de las cuerdas vocales (acumulaciones de células inmunitarias causadas por inflamación) suelen ser consecuencia de una lesión de las cuerdas vocales debida a una enfermedad por reflujo gastroesofágico Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) En la enfermedad por reflujo gastroesofágico, los contenidos estomacales (incluyendo ácido gástrico y bilis) refluyen desde el estómago al esófago, causando inflamación y dolor en la parte inferior... obtenga más información (ERGE) no controlado o a daños durante una intubación endotraqueal (inserción de un tubo de respiración a través de la boca hasta la tráquea). Los granulomas son habituales en los adultos.
Los papilomas de cuerdas vocales (véase también Papilomatosis respiratoria recurrente Papilomatosis respiratoria recurrente La papilomatosis respiratoria recurrente es un tumor no canceroso (benigno) del sistema respiratorio, que con frecuencia afecta a la laringe. La papilomatosis respiratoria recurrente está causada... obtenga más información ) son crecimientos no cancerosos con aspecto de verrugas causados por ciertos virus del papiloma humano Infección por el virus del papiloma humano (VPH) El virus del papiloma humano (VPH) puede ser de transmisión sexual y causar alteraciones en las células, lo que puede provocar verrugas genitales o cáncer o precáncer de cuello uterino, de vagina... obtenga más información (VPH). El virus puede contraerse durante el parto y los crecimientos ocurren con mayor frecuencia entre los 1 y los 4 años de edad, aunque pueden aparecer en cualquier momento. La ronquera o un llanto débil son signos tempranos, pero el crecimiento a veces obstruye las vías aéreas y afecta a la respiración.
Problemas en las cuerdas vocales
En estado de reposo, las cuerdas vocales suelen formar una abertura en forma de V que permite que el aire pase libremente a través de la tráquea. Las cuerdas se abren al pasar el flujo de aire hacia los pulmones (inspiración) y se cierran durante la deglución y al hablar. Colocando un espejo en la parte posterior de la boca del paciente, un médico con formación específica puede observar las cuerdas vocales y comprobar si existe algún tipo de trastorno, como úlceras de contacto, granulomas, pólipos, nódulos, parálisis o cáncer. Todos estos trastornos afectan a la voz. La parálisis puede afectar una cuerda vocal (unilateral) o ambas (bilateral, no se muestra). ![]() |
Síntomas
Los síntomas de los nódulos, pólipos y granulomas de las cuerdas vocales consisten en ronquera crónica y voz entrecortada, y tienden a evolucionar en un periodo de días o semanas.
Diagnóstico
Inspección con un espejo o con un tubo de visualización
En ocasiones, biopsia
Para establecer el diagnóstico de nódulos, pólipos, granulomas y papilomas de las cuerdas vocales, el médico las explora mediante un espejo o un tubo de visualización fino y flexible (laringoscopio).
A veces, el médico extirpa una pequeña porción de tejido para su examen al microscopio (biopsia) para diagnosticar un papiloma y con el fin de asegurarse de que el crecimiento no es canceroso (maligno).
Tratamiento
Descansar la voz
A veces, terapia de voz
En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica
El tratamiento de los nódulos, pólipos y granulomas de las cuerdas vocales consiste en evitar aquello que puede estar provocando la irritación de la laringe y en descansar la voz. Si la causa es un abuso de la voz, puede hacer falta una terapia vocal dirigida por un logopeda (terapeuta del habla) para enseñar a la persona a hablar o cantar sin forzar las cuerdas vocales. Un terapeuta del habla (logopeda) puede usar un programa de entrenamiento basado en computadora para ayudar a la persona afectada a evitar el volumen excesivo o la tensión vocal. Las medidas adicionales para las personas que usan su voz profesionalmente consisten en garantizar una hidratación adecuada y en modificaciones en la alimentación.
La mayoría de los nódulos y granulomas desaparecen con este tratamiento. Los granulomas que no desaparecen pueden extirparse quirúrgicamente, pero tienden a reaparecer.
La mayoría de los pólipos deben ser extirpados quirúrgicamente para restaurar la voz normal de la persona.
Para el tratamiento de los papilomas de las cuerdas vocales se emplea cirugía o láser. Algunas veces, los médicos administran medicamentos antivíricos para los casos graves. La vacuna contra el VPH Vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ayuda a proteger contra cepas del VPH que tienen una mayor probabilidad de causar lo siguiente: Cáncer de cuello uterino, cáncer vaginal y... obtenga más información puede evitar su desarrollo.