Manual Msd

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Queratosis pilosa

Por

James G. H. Dinulos

, MD, Geisel School of Medicine at Dartmouth

Modificación/revisión completa may. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

La queratosis pilosa es una enfermedad frecuente en la que las células muertas se desprenden de la capa superior de la piel y forman tapones que obstruyen los orificios de los folículos pilosos.

La causa exacta de la queratosis pilosa se desconoce, pero la herencia desempeña a menudo un papel importante. Los afectados por dermatitis atópica Dermatitis atópica (eccema) La dermatitis atópica (denominada habitualmente eczema) es una inflamación crónica y pruriginosa de las capas superficiales de la piel, que suele afectar a personas con rinitis alérgica (fiebre... obtenga más información Dermatitis atópica (eccema) tienen una mayor propensión a sufrir queratosis pilosa. Sin embargo, la queratosis pilosa no parece ser una hipersensibilidad ni un trastorno del sistema inmunitario.

Síntomas de la queratosis pilosa

Las protuberancias que aparecen en la queratosis pilosa son pequeñas y de color carne, o bien rojas y secas al tacto. Aparecen en los folículos pilosos y provocan que la piel se sienta áspera. A veces presentan unos tapones en el centro, que parecen pequeños granitos. Generalmente, estas protuberancias no producen prurito ni dolor y solo causan alteraciones estéticas, aunque en algunos casos causan prurito. La parte superior de los brazos, los muslos y las nalgas son con frecuencia las zonas más afectadas. La cara también puede resultar afectada, especialmente en los niños. Dichas protuberancias suelen aparecer cuando hace frío y desaparecer con el calor. La piel puede enrojecerse.

Diagnóstico de la queratosis pilosa

  • Exploración médica de la piel

Por lo general, el médico hace el diagnóstico de queratosis pilosa en función de la apariencia y el tacto de la piel en las zonas típicamente afectadas.

Tratamiento de la queratosis pilosa

  • Hidratantes especializados para la piel u otras cremas, geles y lociones

  • En algunas ocasiones, tratamientos con láser

La queratosis pilosa no requiere tratamiento, a menos que a la persona le incomode el aspecto de las protuberancias.

Vaselina y ácido salicílico o vaselina y cremas hidratantes para la piel con agua, lociones o cremas de ácido láctico, cremas de urea, gel de ácido salicílico o tratamientos exfoliantes de venta con receta que se aplican sobre la piel en forma de cremas o geles y que contienen sustancias derivadas de la vitamina A. Entre estos últimos se encuentran la tretinoína, el adapaleno y el tazaroteno. El tacrolimús y el ácido azelaico, aplicados a la piel, también pueden ser eficaces. Las cremas ácidas deben evitarse en los niños pequeños porque causan ardor y picazón.

Los médicos pueden usar un láser (véase la barra lateral Uso de láser para tratar problemas de la piel Uso de láser para tratar problemas cutáneos Uso de láser para tratar problemas cutáneos ) para tratar el enrojecimiento facial si está presente y es problemático para la persona.

La queratosis pilosa puede volver a aparecer al suspender el tratamiento.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA